27 julio, 2007

TERMINAL DE PASAJEROS EN YOKOHAMA. FOA

Yokohama es la segunda ciudad más grande de Japón, aunque algunos la consideran parte de la conurbación del Gran Tokio.Hasta 1853 era una insignificante villa de pescadores, cuando el comodoro norteamericano Matthew Perry agitó las aguas japonesas al presentarse con su flota de barcos de guerra, demandando la apertura de Japón al comercio exterior (por ese entonces y desde hacía siglos enclaustrado en ostracismo). Desde su inauguración en 1859, Yokohama se convirtió en el mayor puerto de Japón, y la puerta de entrada de muchos bienes, tecnologías e influencias a territorio japonés y símbolo de modernidad en este país asiático.

Inauguración del Puerto de Yokohama, en 1859

Pese a ser destruida primero durante el Gran Terremoto de Kanto en 1923 y luego durante los bombardeos de la segunda guerra mundial, Yokohama fue reconstruida tras la ocupación norteamericana, recuperando su importancia como principal puerta de entrada de la cultura occidental a la capital japonesa. Desde mediados de los 80, gracias al plan Minato Mirai 21, la zona industrial portuaria fue renovada como un área de esparcimiento y recreo.

EL NUEVO MUELLE DE PASAJEROS

El viejo Muelle Ooshanbashi, construido en 1894, inició un proceso de restauración al cumplirse sus 100 años, por lo que la Ciudad de Yokohama convocó a un concurso internacional para su remodelación en 1994. Pese a ser un tema mayormente funcional, el concurso concitó la atención de proyectistas de vanguardia quienes vieron oportuna la ocasión para esbozar planteamientos experimentales sobre conceptos como la relación ciudad-mar y la puerta de entrada a una de las potencias cuya política de inmigración es muy estricta, pero al mismo tiempo su hospitalidad muy reconocida. El ganador del concurso fue la joven oficina FOA, cuya idea innovadora se impuso a las de estudios prestigiosos y de mucha experiencia. La consecución del proyecto, sin embargo, no se dio sin pocos problemas, entre ellos el colapso de la economía de burbuja que vivió Japón finales de los 90. Finalmente, el mundial de fútbol Corea-Japón de la cual Yokohama era sede fue factor decisivo para su construcción.

Bahía de Yokohama. Imagen Google Earth

LOS PROYECTISTAS

FOA (Foreing Office of Architecture), es una oficina basada en Londres y compuesta por los esposos Farshid Moussavi, iraní, y Alejandro Zaera Polo, español. Habiendo estudiado ambos en Harvard y trabajado en la Oficina Metropolitana de Arquitectura, OMA, bajo la dirección de Rem Koolhaas, fundaron su propia firma en 1992, apenas dos años antes de ganar el concurso. Dueños de un bagaje teórico novedoso, interesante y complejo, sus propuestas destacan por su originalidad y consistencia conceptual.

PREMISAS CONCEPTUALES

La concepción del edificio presenta varios enfoques provocadoramente novedosos, para producir una obra única y rica en su vivencia, percepción y recorrido, combinando las funciones de una plaza con las de un puerto.

Terminal Internacional de Pasajeros de Yokohama. Imagen Google Earth

1) El puerto como interfase entre la ciudad y el mar
La idea principal fue utilizar este equipamiento no como un límite entre la ciudad y el mar (a pesar de que geopolíticamente lo es), sino como un nexo entre ambos. Pero además, esta relación ciudad-mar es descubierta por el usuario de manera distinta según la dirección de su recorrido.
Así, para el visitante que llega de la ciudad, el edificio se desenvuelve hasta convertirse en una plaza frente al mar, con visuales hacia la bahía.

El parasol es una prolongación del piso de la plaza con una orientación hacia el mar.
Foto C. Zeballos


A su vez, los pasajeros que arriban al puerto desde el mar encuentran un espacio cerrado, casi subterráneo, del cual paulatinamente emergen hasta encontrar una plaza que conduce a la ciudad. Ambas situaciones están magistralmente combinadas en el mismo edificio.

Ingreso al terminal. Foto cortesía FOA

Saliendo del terminal. Foto C. Zeballos


2) El edificio como superficie.
Contrarios a la idea de formar una puerta urbana, como muchos de los terminales internacionales, los arquitectos propusieron una organización en la que el edificio se convirtiera en una topografía, transformando el terminal en una superficie plana y oblonga, es decir convirtiendo al edificio en parte del suelo, una superficie envolvente.

Arquitectura como topografía. Foto C. Zeballos.

3) Circulación: El diagrama de no retorno.
La presencia del eje urbano que nace en el estadio de Yokohama y que remata en el muelle inducía a la propuesta de un pórtico urbano, como en el caso de Barcelona y el Puerto Olímpico, por ejemplo. FOA, sin embargo, contrarios a la idea de formar una puerta urbana pues la consideraban un ente divisor que no era ni ciudad ni puerto, propusieron una organización en la que el edificio no tuviera una sola dirección, sino que pudiera tener varias alternativas en su recorrido.

Esquema de no retorno. Imagen cortesía FOA

4) Topología de la superficie
Tanto a cada segmento como a cada bifurcación del diagrama de no retorno se le asoció una superficie, un área en metros cuadrados, teniendo en cuenta aspectos ergonómicos y medidas antropométricas. El resultado fue una “lasaña de superficies envolventes” muy plana que ocupaba casi toda el área designada para el proyecto.


Superficies aplicadas al esquema de no retorno. Imagen cortesía FOA


5) El programa
El ordenamiento general del programa privilegia la plaza y los espacios públicos de cara al mar en la "terraza" del edificio. Debajo de ella el salón de interacción cívica, restaurantes y tiendas. Debajo se ubica el terminal en sí, localizando los parqueos en el sótano.
A pesar de ser opuestos a la simetría por considerarla de Beaux Arts, simplista y primitiva, las condicionantes del programa determinaron un esquema fundamentalmente simétrico.

Distribución general del terminal. Imagen cortesía de FOA

Los proyectistas consideraron la flexibilidad del espacio como una premisa fundamental en su diseño, pero en lugar de utilizar espacios homogéneos y continuos, tradicionalmente asociados con la flexibilidad, ellos utilizaron "espacios intensivos" es decir, "la clase de espacialidad donde la capacidad del espacio no está directamente relacionada a su tamaño y cuya flexibilidad varía diferencialmente". En otras palabras, de acuerdo a la particular topografía (relieve) y topología (relaciones) que lo define, un espacio es más o menos flexible. De esa forma se localizaron funciones específicas dentro de la gran superficie ondulada.

Planta esquemática de la terraza, terminal y estacionamientos.
Imagen cortesía de FOA

6) Definiendo la estructura
Evitando sostener la estructura con columnas, lo que hubiera evidentemente afectado el esquema de circulación y orientación, se definió a la superficie envolvente como elemento estructural en sí, utilizando un sistema tipo "sandwich", al colocar una superficie ondulada entre dos placas planas, similar a un cartón corrugado. Al eliminar columnas y escaleras, las rampas se convirtieron en la solución para idónea para la circulación vertical del proyecto.

Esquema general de esfuerzos en la estructura. Imagen cortesía FOA

Estructura interior del terminal, que va evolucionando progresivamente.

Detalle de la estructura. Foto cortesía de Stella Boyland

7) Materiales
El uso de una limitada variedad de materiales ayuda a enfatizar la fuerza de la idea como sucesión de espacios envueltos en una superficie. Por ende se precisaba reforzar el concepto de continuidad en las superficies horizontales externas, para lo que se utilizó tablones de una madera brasileña muy resistente llamada ipe. Al interior, cubriendo los irregulares techos, se utilizó acero laminado, dando un aspecto dramático a la cobertura.
En cambio, para las superficies verticales, que se deseaban lo más transparentes posible, se eligió vidrio para las ventanas y tubo metálico para las barandas. De esta forma se enfatizó la idea de un conjunto básicamente plano.

El uso de la madera reforzó el carácter envolvente de las superficies horizontales, mientras que el vidrio hizo transparente el de las superficies verticales. Foto C. Zeballos

Continuidad espacial entre interiores y exteriores. Foto C. Zeballos

Para ver una vista en 360° del puerto de Oosanbashi y su relación con la ciudad, presionar aquí.


EPÍLOGO

El enorme esfuerzo que significó para
Moussavi, Zaera Polo junto a un pequeño equipo de jóvenes arquitectos (en su mayoría japoneses que habían trabajado con FOA en Europa), la proyectación de un complejo tan sui géneris, en un medio tan estricto y lleno de regulaciones como el japonés, ve su fruto en el enorme éxito que este conjunto ha generado, tanto funcionalmente como puerto, como lugar de esparcimiento para la comunidad. Un complejo laboratorio de nuevas tecnologías, algunas tan novedosas que hubo que crearse reglamentos especiales para su aplicación. Un experimento que explora fenomenológicamente las sensaciones de un usuario que explora y descubre una perspectiva siempre cambiante. Una compleja concepción que estimula un recorrido múltiple inducido por el ondulante juego de superficies y las diversas tonalidades de luz que coquetean con ellas. Un edificio que prefirió no ser edificio si no superficie, que decidió no ser una puerta entre la ciudad y el mar (y por ende no pertenecer a ninguno de los dos) sino un tránsito sutil entre el paisaje urbano y el paisaje marino.

Un anciano japonés encontró una muy cómoda forma de leer el periódico.
Foto C.Zeballos


VER TAMBIEN/SEE ALSO
-
ARQUITECTURA FRENTE AL MAR/
SEAFRONT ARCHITECTURE

Crudo invierno en Yokohama... al menos salió un poco de sol

11 comentarios:

  1. ¡Excelente blog! Creo que la visión de un peruando de otras realidades es muy relevante para enriquecer nuestra experiencia en el Perú.

    Saludos desde el Perú.

    César Guzmán
    http://www.amarengo.org
    Arquitectura, Construcción, Urbanismo y Arte Peruano

    ResponderBorrar
  2. Gracias a tí César por leerme.
    El escribir sobre un edificio o lugar me obliga a profundizar en conceptos los cuales muchas veces desconocía, o hubiera pasado por alto si me hubiera quedado con la mera "visita turística".
    Feliz de saber que, además de servirme a mí, lo escrito aquí pueda servir a otros.
    Saludos

    ResponderBorrar
  3. impresionante la descripcion que haces a espacios que visitas.
    exelente vision
    admiro a la gente que trata de entender el mundo a traves de sus formas arquitectonicas.
    saludos

    ResponderBorrar
  4. Gracias Odris
    Espero que algún día mis pasos me lleven a México... extraordinario destino para apreciar arquitectura, ya sea antigua o moderna, de esa arquitectura imperecedera que te hace estremecer el espíritu de la emoción.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  5. Estupendo artículo. Ojalá todos los Blogs de Arquitectura se dieran el trabajo de investigar el tema que están posteando y presentarlo con este grado de detalle y ojalá los lectores se den cuenta del esfuerzo que esto significa!! Saludos desde Santiago de Chile.

    Urbalis

    ResponderBorrar
  6. Muchas gracias estimado arquitecto y tocayo.

    La verdad es que es un placer visitar edificios interesantes a pesar de que demanda algún esfuerzo y dinero. Lamentablemente, si aquella experiencia se guarda en un disco duro, pronto se olvida y pierde su sentido. Así que escribir sobre arquitectura es una experiencia auto-educativa altamente gratificante, pero a la vez también es una posibilidad de comunicar y compartir, como lo es también en su caso, arquitecto.

    Pero aveces, debo ser honesto, me gana la pereza, y uno se pregunta si valdrá la pena este esfuerzo, si le servirá a alguien. Es entonces cuando comentarios como el suyo y otros lectores, lo animan a uno a seguir escribiendo, y ese espíritu de mutua colaboración que no conoce fronteras, permite hacer muchos amigos interesantes en muchas partes del mundo.

    Muchas gracias nuevamente, arquitecto, un saludo con especial estima.

    ResponderBorrar
  7. Hola, me parece excelente tu descripción y un muy buen trabajo,
    te felicito, sobre todo por haberte tomado tu tiempo.

    Ahora sobre la obra, en realidad a vista de observador detrás de mi pantalla, te digo que no me impresiona por sus formas, incluso me parece de mal gusto y un poco tirado de los pelos el diseño, tal vez resuelva muchas cosas y el acabado y los materiales, pero en realidad como arquitectura-arte-escultura lo encuentro muy pobre, tal vez se debió ver ejemplos como los de barcelona u otros mas acertados.

    un saludo

    Joe Malpica P.

    ResponderBorrar
  8. Hola amigo, he leido tu blog y me parece muy bueno, todas estas arquitecturas son geniales y profesionales, gracias por el aporte.

    ResponderBorrar
  9. Me parece que deberian haber mas construcciones como estas alrededor del mundo, sin duda la gente que las hizo son muy creativos.

    ResponderBorrar
  10. Yo soy un arquitecto recién graduado , y me siento un poco fustado debido a que en mi país las construcciones están limitadas por el dinero, y uno no puede dejar volar la imaginación !

    ResponderBorrar
  11. Hola amigo, me parece una falta de información, no veo nada de topografia.

    ResponderBorrar