05 enero, 2007

LAS TERMAS DE CARACALLA


ENGLISH VERSION.

A diferencia de los baños japoneses onsen, donde el baño era una actividad íntima y de contacto con la naturaleza, o de los incas, en que el baño del inca era asociado a ceremonias religiosas, en el imperio Romano los baños eran una actividad social por excelencia. El baño no sólo cumplía una función higiénica, sino que era un nivelador social al que concurrían hombres y mujeres, libres y esclavos. Era además asociado al placer y en las ciudades grandes como Roma era frecuente que el baño implicase promiscuidad, por lo que los cristianos y los filósofos se negaban a participar de él y acudían a bañarse un par de veces al mes. La relación con el paisaje existía, pero más que localizar los baños en un lugar especial en el paisaje, como en los casos anteriormente mencionados, el paisaje era creado artificialmente para deleite de los bañistas.

El caso que nos ocupa es el de los baños de Caracalla, las termas más grandes que sobreviven hasta hoy y las segundas más grandes en haberse construído, después de las de Diocleciano (en español, estos baños "termas", voz que proviene del griego "thermos" (θερμός), que significa "caliente").

Tamaño comparativo de algunas de las Termas construidas en Roma.

Este complejo fue iniciado por el emperador Septimo Severo en 206 D.C y completado por Caracalla entre 212-217 DC. Posteriormente, otros emperadores como Elagábalo y Alessandro Severo complementaron la obra o la refaccionaron. El edificio fue destruído por un terremoto en 847, aunque ya desde 537 no podía ser usado ya que los canales de agua fueron destruídos por una guerra.

Las Termas en ruinas en el siglo XVII, enterradas varios metros.
Grabado de Giovanni Battista Piranesi (1720-1778)

El conjunto ocupa una extensión de 13 hectáreas y se ubica al inicio de la Vía Apia. El edificio principal tenía 228 m de largo por 166 de ancho y 38.5 de alto.

Ubicación de las Termas de Caracalla al inicio de la Vía Apia.

Además de los baños, incluía espacios de reunión, bibliotecas y hasta un pequeño estadio, pudiendo albergar hasta 1700 bañistas.

El recinto se hallaba definido por un cerco cuadrangular. El diseño, como en muchos otros casos en la arquitectura romana,
seguía un patrón simétrico.


En el noreste se ubicaba el ingreso principal, flanqueado por pórticos en dos niveles que contenían locales comerciales. Tras atravesar los pórticos de ingreso, se encontraban breves jardines que precedían al cuerpo central. Tras el ingreso se llegaba a los vestuarios (apodytera), donde el usuario luego de despojarse de su ropas las dejaba en un estante. Posteriormente hacía ejercicio en el gimnasio (palestra) o recibía un masaje en alguno de los cuartos conexos. Las termas contaban con tres tipos de baños: fríos, calientes y tibios.

En la parte anterior se halla el Frigidarium, un gran salón conteniendo los baños fríos y que tenía una enorme piscina descubierta o natatio. En medio del edificio se hallaba el Tepidarium, que eran los baños tibios. Posteriormente iba al Caldarium, una especie de baños sauna, cuyas paredes eran calentadas a través de tubos huecos de terracota y cuya figura cilíndrica cubierta por una cúpula dominaba la parte posterior del conjunto.
A los costados se encontraban dos grandes salientes semicirculares que conformaban las bibliotecas. Al fondo, se ubicaba el estadio que sólo tenía graderías por un lado, escondiendo tras sí las enormes cisternas.


Uno de los aspectos que más llamó mi atención fue la impresionante escala del edificio. Este no era un templo o un palacio, era un equipamiento de uso público. Sin embargo la impresionante monumentalidad de la escala deja claro el mensaje de la arquitectura como instrumento simbólico del poder imperial.



El sistema constructivo combinó el uso del ladrillo cocido con el hormigón (opus caementicium) el cual era una mezcla de pequeñas piedritas y un mortero de arena y cal. Pero aun más impresionante es el complicado sistema hidráulico que servía a los baños.
El agua era traída de los manantiales de Subiaco, a 100 km de Roma, a través del acueducto Aqua Marcia y de allí se abastecía un ramo especial llamado Aqua Antoniniana. El agua llegaba a una enorme cisterna dividida en 18 compartimentos y una capacidad de 80,000 m3. Desde allí bajaba por gravedad a unos tubos y atravesaba los jardines rumbo al edificio.
Existían tres redes de túneles, hechos para facilitar la inspección y mantenimiento de las instalaciones: para agua, desagüe y almacenamiento de madera, que era usada en cerca de 50 hornos para calentar el agua.


El interior de las termas era magnífico. La piscina o natatio era descubierta y decorada con cuatro columnas de granito. Existían tambien grandes espejos de bronce para reflejar la luz solar. Las paredes tenían recubrimientos de mármol o estaban decoradas con frescos y cientos de estatuas se ubicaban en nichos en varios niveles.

Interior de las termas
Imagen 3D cortesia de Gordana Beaulieu

Interior de las termas
Imagen 3D cortesia de Altar4 Multimedia

Los pisos eran cubiertos de mosaicos blancos y negros, algunos de los cuales aun pueden ser apreciados en el lugar.

El diseño paisajista era notable, los jardines rodeaban al edificio siguiendo patrones geométricos e incluyendo estatuas, fuentes y lugares de reunión y conversación.

En el siglo XX, las termas fueron replicadas en la estación de Pennsylvania en Nueva York, en 1911, dando una idea más tangible de la grandiosidad de este impresionante conjunto.

Estación de Tren de Pennsylvania, Nueva York, 1911

Hoy en día, además de ser un atractivo turístico importante, las termas viene siendo en las últimas décadas un escenario incomparable para representaciones culturales, teatrales y musicales.


Documental de History Channel sobre Caracalla y las termas





Para ver un video de nuestra visita, presiona aquí


Luciano Pavarotti en las Termas de Caracalla junto a Dolores O’Riordan, de Cranberries, cantando Ave Maria

VER TAMBIÉN:

13 comentarios:

  1. Ehhh... ¿Me parece que acabas de decir que los incas sólo se bañaban cuando tenían alguna ceremonia religiosa?

    ResponderBorrar
  2. Jaja... No, pienso que la población inca se bañaría en ríos, arroyos o en su casa, con el agua que almacenaban.
    Lo que dije era que los baños (refiréndome al equipamiento con toda la infraestructura que implica su realización), eran complejos de fina arquitectura e ingeniería, integrada a la naturaleza y en los que sólo la corte, sobre todo el Inca, podía acceder a ellos como parte de ceremonias religiosas.

    ResponderBorrar
  3. Hola Carlos: ¿Qué es de tu vida?, me topé con este excelente blog, felicitaciones, me pregunté que fue de ti después que saliste de la FAU al extranjero y tu casa que ahora es un instituto. Veo que no te va nada mal y que bueno también que salgan cosas de Arequipa y el Perú en tu blog.

    ResponderBorrar
  4. ¡Hola Gustavo!¡Qué gusto tener noticias tuyas!
    Bueno, siempre la nostalgia por el terruño nos acompaña, más aún que me haces acordar que la casa de mi abuelo ha sido reciclada merced a la vorágine del desarrollo urbano... snif! La verdad que la última vez que fui no quise ni verla...
    Me alegra que te guste el blog. Creo que el Perú tiene mucho patrimonio de valor universal, lo digo no con un ánimo chauvinista sino con un criterio lo más objetivo posible. Espero poder publicar más sobre Perú, alternando con otros sitios de otras latitudes que me ha tocado conocer.
    No te pierdas y recuerda, como dice el vals que "todos vuelven al lugar donde nacieron, al embrujo incomparable de su sol..."
    Un abrazo y gracias

    ResponderBorrar
  5. QUE BUEN BLOG.
    Es muy alentador encontrar material tan bien preparado en castellano. Los contenidos gráficos son sensacionales y para quienes estamos en la docencia de arq y urb nos viene muy a propósito la disponibilidad. Muchas gracias por tu tiempo y tu esfuerzo (no tengo clara tu identidad, y si eres de Perú). Este tipo de trabajo me recuerda mis años de estudiante y ratón de biblioteca en Praga donde encontraba maravillas pero no teníamos las disponibilidades mediáticas de hoy para reproducirlas asi que se trabajaba a manito... hace 25 años !!!
    Por favor continúa en esta línea que es excelente.
    Mucho gusto y saludos desde Sucre, Bolivia. Atte.
    Miguelius
    _______________
    intento suscribirme pero algo rechaza el acceso. Mi c.e. es: maach@cotes.net.bo

    ResponderBorrar
  6. Hola Miguel Ángel
    Muchas gracias por tus palabras. Te comento que quedé enamorado del paisaje boliviano, los reflejos en el lago, la nieve purísima contrastando con el granito negro, así como el increíble contraste entre la sierra nevada y la selva alta de tu país, pasando por abismos y cascadas, algunas de las cuales saltaban sobre la carretera a Coroico... todos ellos son estupendos paisajes que ha quedado grabados en mi memoria
    Para servirte Miguel, según el FeedBlitz ya estás suscrito a Mi Moleskine.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  7. excelente bolg!!! mis felicitaciones desde Rosario, Argentina...que bueno que alguien comparta esa aficiòn que tenemos los arquitectos por registrar en fotos, dibujos, escritos los lugares que visitamos, pero tanta calidad!!!

    ResponderBorrar
  8. por la fecha de otros comentarios me siento que llegué tarde a este blog que de seguro visitaré desde hoy cada día. Felicidades

    ResponderBorrar
  9. La arquitectura es sin duda un arte que no muchas personas pueden tener, me gustan mucho tus blogs porque presentan verdaderas artes de arquitectura.

    ResponderBorrar
  10. Me parece que deberian haber mas construcciones como estas alrededor del mundo, sin duda la gente que las hizo son muy creativos.

    ResponderBorrar
  11. Es precioso este blog, la verdad muy facil de leer y se nota que le pones pasion a lo que redactas. Aprendi mucho, Felicitaciones!

    ResponderBorrar
  12. Porfavor podría colocar las fuentes bibliográficas usadas? estoy haciendo un trabajo sobre el tema pero necesito acreditar la información.

    ResponderBorrar