Mi Moleskine Arquitectónico
  • INICIO
  • MAPA INTERACTIVO
  • LUGAR
  • AUTOR
  • TEMA
  • ESTILO
  • CRONOLOGÍA
  • ANÉCDOTAS
No hay entradas. Mostrar todas las entradas
No hay entradas. Mostrar todas las entradas
Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

MI MOLESKINE ARQUITECTONICO

TRANSLATOR / TRADUTEUR / ÜBERSETZER/

Buscar en este blog

MI MOLESKINE ARQUITECTÓNICO

Notas al paso de un recorrido estimulante, bitácora de emociones y sentidos, caminando entre espacios arquitectónicos bañados de luz, rodeados de paisaje, o haciendo paisaje.

Así como en un moleskine -ese cuaderno donde los viajeros compilaban escritos y dibujos de sus visitas- este blog pone a su disposición, amable lector, mi propia recopilación y mi experiencia personal acerca de lugares de interés visitados en los últimos años.

Bienvenido a Mi Moleskine Arquitectónico...

"Lo que oigo, lo olvido; lo que leo, lo recuerdo; lo que hago, lo aprendo; lo que enseño, lo sé".

Antiguo proverbio chino.

Para conocer una faceta más incidental de este periplo, puede visitarse también Anécdotas de Moleskine
.

MAPA INTERACTIVO

MAPA INTERACTIVO

Acerca de mí

Mi foto
Carlos Zeballos
Arquitecto peruano, con maestrías en Arequipa, Perú y Buenos Aires y la Plata en Argentina. PhD. en Planeamiento Urbano Ambiental en la Universidad de Kioto, Japón y Post PhD. en el Rsearch Institute of humanity and Nature, Japón. Exprofesor de Diseño Urbano y Paisaje en la FEFU, Vladivostok, Rusia y profesor invitado o de planta en diversas universidades en Japón, México, Perú, EEUU e Inglaterra. Actualmente es decano de la Facultad de Ingeniería y Computación de la Universidad Católica San Pablo y profesor investigador en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú. Este blog es un testimonio de un recorrido global por más de 80 países en 4 continentes.
Ver mi perfil completo

ÍNDICE TEMÁTICO

ARQUITECTURA Y AGUA
- Agua como elemento religioso
- Agua como elemento simbólico
- Áreas ribereñas
ARQUITECTURA CLÁSICA
COMERCIO
- Centros comerciales - Almacenes
- Hoteles - Restaurantes
CULTO
- Animismo
- Budismo
- Cristianismo
- Hinduismo
- Inca
- Islamismo
- Jainismo
- Mexicano
- Romano
- Sintoismo
CULTURA - DEPORTE - GESTIÓN
- Acuarios
- Bibliotecas
- Centros Culturales
- Deporte y Entretenimiento
- Educación
- Museos de Arte
- Museos de Historia
- Ópera, Salas de Conciertos, Teatro
- Parlamentos
DEFENSA
PAISAJE
- Arquitectura y Paisaje
- Diseño Paisajista
- Jardines Islámicos
- Jardines Japoneses
- Memoriales de Guerra
- Paisaje Cultural - Simbólico
- Parques Temáticos
- Parques Urbanos
- Plazas y Boulevards
- Planeamiento Urbano Ambiental
PREMIOS PRITZKER DE ARQUITECTURA
PRESERVACIÓN - RESTAURACIÓN
RASCACIELOS, TORRES, EDIFICIOS EN ALTURA
TRANSPORTE - AEROPUERTOS - TERMINALES
UNESCO, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
VIVIENDA
* ESPECIALES

PREMIOS PRITZKER

  • Philip Johnson (1979)
  • Luis Barragán (1980)
  • James Stirling (1981)
  • Ieho MIng Pei (1983)
  • Richard Meier (1984)
  • Kenzo Tange (1987)
  • Oscar Niemeyer (1988)
  • Frank Gehry (1989)
  • Fumihiko Maki (1993)
  • Christian de Portzamparc (1994)
  • Tadao Ando (1995)
  • Rafael Moneo (1996)
  • Renzo Piano (1998)
  • Norman Foster (1999)
  • Rem Koolhaas (2000)
  • Herzog & de Meuron (2001)
  • Jørn Urtzon (2003)
  • Zaha Hadid (2004)
  • Richard Rogers (2007)
  • Jean Nouvel (2008)
  • SANAA - Sejima & Nishikawa (2010)

ESPECIALES

  • Bromas arquitectónicas
  • Entre montañas y lagos & Gustavo A. Bécquer
  • Pablo Neruda. Oda al mar
  • Rogelio Salmona. Pequeño homenaje.
  • Smile
  • Somewhere over the rainbow

Archivo del Blog

  • ▼  2021 (1)
    • ▼  noviembre (1)
      • 15 AÑOS Y EL PRIMER LIBRO
  • ►  2020 (1)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2018 (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2017 (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2016 (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2015 (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2014 (10)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
  • ►  2013 (9)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2012 (28)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (4)
  • ►  2011 (55)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (72)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2009 (75)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2008 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2007 (71)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2006 (12)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (2)

LICENCIA

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Los textos, gráficos y fotos, salvo indicación, pertenecen al autor de este blog. Pueden ser usados para fines personales y académicos, siempre y cuando se mencione la fuente y el o los autores respectivos. No se permite su uso para fines comerciales.

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN FACEBOOK
MOLESKINE ARQUITECTÓNICO on Facebook

Suscripciones

Suscríbete desde tu lector de feeds favoritos: Entradas

Suscríbete desde tu cuenta de email:


Subscribir en Google Reader

 Subscribe in a reader

Gracias por su subscripción

Powered By Blogger
Wikio – Top Blogs – Arquitectura
lee blogs y añade tu blog
Tu directorio blogger Paperblog
Peru Blogs  Bitacoras.com
Construblog
Top Blogs Solo Blog - Top Sites
Unirse a Directorio de Arquitectura
Google PageRank Checker

GRACIAS POR SU VISITA

Siguen este blog

Entradas populares

  • MIES VAN DER ROHE: PABELLÓN ALEMÁN EN BARCELONA
    Pocos edificios han tenido tanta influencia en la arquitectura moderna como el pequeño Pabellón Alemán para la Exposición de Barcelona en ...
  • ANDENES: TERRAZAS INCAS Y PAISAJE.
    Ruinas de Huayanay, Cusco Las terrazas incas, conocidas como andenes, son una de las obras de infraestructura y de adaptación al paisaje más...
  • F. GEHRY: MUSEO GUGGENHEIM, BILBAO
    “El Museo Guggenheim de Bilbao es el edificio más grande de nuestros tiempos” . Philip Johnson Love it or hate it , nadie puede negar que el...
  • LA CASA ESTUDIO DE LUIS BARRAGÁN
    ENGLISH La casa – estudio de Luis Barragán en México, es una obra maestra de la arquitectura moderna en Latinoamérica y el mundo entero. A ...
  • ÍNDICE TEMÁTICO
    Para facilitar la búsqueda , sugiero usar la opción Buscar o Find de su navegador y luego tipear una palabra clave que esté buscando: Fir...
  • BURJ DUBAI, EL EDIFICIO MÁS GRANDE DEL MUNDO
    ENGLISH VERSION Dubai, la ciudad más impresionante de los Emiratos Árabes y probablemente del Oriente Medio. El termómetro marca 44 grados ...
  • CASA CURUTCHET. LE CORBUSIER.
    Fachada de la Casa Curutchet. Foto C. Zeballos ENGLISH VERSION ARTÍCULO ESCRITO CON LA COLABORACIÓN DE PATRICIA YARLEQUE* La casa Curtutchet...
  • LA OBRA DE AGUSTÍN HERNÁNDEZ, MÉXICO
    “En un país dominado –en lo arquitectónico- a lo largo de los últimos 500 años por el barroco subeuropeo, el eclecticismo francés decimonóni...
  • EL METABOLISMO JAPONÉS
    Kenzo Tange frente a su Plan para Tokio en 1960 ENGLISH El Metabolismo fue el movimiento urbano, arquitectónico, artístico y filosófico más...
  • MACHIYA: LA CASA JAPONESA
    Este blog es, en cuanto a arquitectura tradicional se refiere, japanófilo. Y no por la inmediatez de publicar lo cotidiano, sino por convicc...
MOLESKINE ® is a trademark registered by Moleskine S.r.l."
Moleskine S.r.l. has no relation with any content published on this website"

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails
Tema Awesome Inc.. Con tecnología de Blogger.