30 septiembre, 2007

JARDINES JAPONESES. TENRYU-JI. ARASHIYAMA


TENRYU-JI

Uno de los jardines japoneses más bellos, antiguos, importantes (fue declarado patrimonio de la humanidad por UNESCO en 1994) y a la vez poco conocidos es el del Templo de Tenryu-ji (天龍寺, pron. Tenryuu-ji) en la localidad de Arashiyama, en las afueras de Kioto. Éste es un magnífico ejemplo de la arquitectura del periodo Kamakura.


Vista del jardín de Tenryu ji y su conexión con el espacio interior.

KAMAKURA: LA ERA DEL GUERRERO

Dado que la corte en Kioto no tenía suficiente control sobre algunas provincias del norte de Japón, el emperador designó a un jefe militar para que lo representara en las campañas bélicas, a quien se le dio el nombre de Shogun o generalísimo, quienes tenían a su cargo a miles de samurai. Para 1185 el shogun Minamoto Yorimoto había adquirido tal poder que instaló su propia capital en Kamakura, cerca del actual Tokio. Luego de algunos años, el ejército de Kamakura vencería al propio ejército imperial en Kioto, y la antigua Heian Kyo quedaría sólo como una capital simbólica, mientras las decisiones se tomaban en Kamakura.

En la austeridad de las habitaciones zen, el paisaje cumple la función de un cuadro vivo. El Hojo o salón principal actúa como marco del paisaje. Foto cortesía de EYLC

En 1274, una enorme flota mongola, que a la sazón había conquistado China y Corea, se lanzó a la invasión de Japón, siendo destruida por un tifón. En 1281 los mongoles intentaron una segunda invasión la que también sería destruida por un nuevo tifón. Los japoneses llamaron a estos tifones kamikaze o viento sagrado (que era el nombre que recibieron los pilotos suicidas en la II guerra mundial). A pesar de la victoria, la invasión resquebrajó el poder de Kamakura, cuyos finalmente serían vencidos nuevamente por la armada imperial en 1333.

Detalle del jardín de Tenryu ji. Periodo Kamakura

El periodo Kamakura es también importante por el florecimiento de nuevas sectas budistas importadas de China hacia el Japón, entre ellas, una secta cuya estética sería emblemática en la búsqueda de la espiritualidad a través de la simplicidad: el Budismo Zen.

Puente Togetsukyo en Arashiyama. Foto C. Zeballos

EL TEMPLO TENRYU JI

Tenryu-ji, que literalmente significa "Templo del Dragón Celestial", como muchos de los edificios en Kioto, fue construido, destruido, reconstruido, remodelado y ampliado. Si bien en la locación de Tenryu ji había un pequeño templo de principios de la era Heian (794-1185), fue en 1256 cuando el el sacerdote Rankei diseñó y construyó una magnífica casa de campo para el emperador Go Saga. Aquella villa sería convertida en templo por el shogun Ashikaga Takauji en 1339, a inicios del periodo Muromachi (1333-1573).

Ashikaga Takauji había traicionado, vencido y desterrado al emperador Go Daigo, quien murió en el exilio. Acosado por su conciencia y por una visión-pesadilla en la que un dragón salía de un río cercano, Ashikaga transformó la casa de campo en el templo de Tenryu ji (Templo del Dragón celestial) y lo ofreció al alma sin descanso del emperador Go Daigo.

DISTIBUCIÓN DEL TEMPLO

Vista Aérea del Templo Tenryu ji. Imagen Google Earth.

Plano de Distribución del Templo Tenryu ji. Composición M. Arakawa.

La mayoría de los templos Zen utilizan una distribución basada en el eje Norte Sur, cuya disposición había sido importada de China. Tenryu ji sorprende con su alineación Este Oeste y, con sub templos alineados a este eje. A la entrada, dos puertas separan el recinto sacro del ámbito mundano, la Puerta Chokushi y la Puerta Central.

Puerta principal o Chokushi mon

El elemento principal de la composición es el salón de la prédica, tras la cual se encuentra un estanque.

Vista del Salón principal frente al estanque. Al fondo la montaña de Arashiyama
Lateralmente se ubican edificios menores, como abadías, cocinas, salón de meditación. Muchos de ellos fueron destruidos y reconstruidos luego en épocas posteriores.

Abadía. Foto cortesía de Elliot Kallen

Otro ángulo de la abadía, mostrando un jardín de rocas en primer plano. Foto C. Zeballos

LA TÉCNICA DEL PAISAJE PRESTADO

El shakkei o paisaje prestado consiste en incorporar en la composición del jardín o edificio elementos paisajistas cercanos o distantes (como montañas, cascadas u otros edificios).


Al incorporar las vistas más allá de sus límites , el jardín parece extenderse y ampliarse. El jardín de Tenryu ji utiliza las vistas de las montañas de Arashiyama y Kameyama.

Vista hacia el Oeste, mostrando las montañas de Kameyama (montaña de la Tortuga) y Arashiyama.
Imagen Google Earth

Técnica del Shakkei: La montaña de Arashiyama ha sido incluída como "paisaje prestado", e incluida como telón de fondo del jardín.
Foto cortesía de Tokyo Tanehaus

EL JARDÍN


Muso Kokushi, creador del jardín en Kokedera (ver El Templo del Musgo) diseñó este jardín, que mantiene aún su forma original. Además de incorporar elementos del paisaje prestado, Kokushi otorgó armonía al jardín al introducir suaves y elegantes curvas en el borde del estanque.

Sin embargo, de acuerdo a estudiosos como Günter Nitschke la cascada de piedras no correspondería al mismo autor, al ser completamente diferente a la que se encuentra en Kokedera, sugiriendo que su autor podría haber sido chino, influenciado por la pintura paisajista de la Disnastía china Sung.

Uno de los aspectos llamativos del jardín es la interesante cascada de piedras que parece salir de las entrañas del bosque para fundirse en el paisaje. En primer plano, se observa una de las penínsulas.

Esta isla representa un grupo de montañas, entre las que destaca una principal. Se dice que esta montaña representaría el Monte Meru, eje del universo donde estarían guardadas las reliquias de Buda (anteriormente ya hemos comentado en este blog la importancia del Monte Meru en la concepción de la capital Ayuttaya en Tailandia y en Borobudur, Indonesia). Detrás de la isla, nótese una piedra horizontal que asemeja un pequeño puente cruzando una cañada en miniatura.

Detalle de la cascada de piedras, en la que también se representa una carpa ascendiendo por la cascada. Estos peces, de la misma clase del salmón, son símbolo de perseverancia y se les atribuye propiedades marciales, dado su tesón por nadar contra la corriente. Imagen tomada de Japanese Gardens, cortesía de Günter Nitschke.

Una serie de penínsulas en primer plano tiene como fondo una pequeña isla con un árbol plantado en ella

En primer plano una isla con un pequeño puente hecho con una piedra rectangular. Sucesivos planos muestran al jardín y la montaña en el fondo. Foto C. Zeballos

El retranqueo de la arquitectura dialoga con las suaves curvas del jardín. Las terrazas ofrecen una integración entre el espacio interno y el jardín.

Foto cortesía de Antonio Perez Rio

Nuevamente el diseño utilizando una secuencia de planos: la arena blanca en primer plano, el estanque y la montaña como plano posterior. Panorama C. Zeballos

Actualmente el Templo Tenryu ji es la sede de la secta Budista Zen Rinzai.

VER TAMBIEN

- JARDINES JAPONESES/
JAPANESE GARDENS

* Periodo Heian (794-1185)
* Periodo Kamakura (1185-1333)
* Periodo Muromachi (1333-1573)
* Periodo Edo (1603-1868)
* Periodo Meiji (1868-1912)


Con una geisha en Arashiyama. La pobre no pudo sonreir mucho porque si no se le caía el maquillaje.

21 septiembre, 2007

EL TEMPLO DE LOS 1001 BUDAS


SANJUSANGEN DO

Continuando con nuestra serie de arquitectura tradicional y jardines japoneses, presentamos un estupendo ejemplo de la transición entre el final del periodo Heian (794-1185) y el del periodo Kamakura (1185-1333): el templo de Sanjusangen do, también conocido como Rengeo-in, el cual ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.


Sanjusangendo (三十三間堂) fue construido en 1164 por el emperador Go Shirakawa, en una época difícil de frecuentes inundaciones, huracanes y hambruna. El templo, por tanto, se halla dedicado a Kannon, la deidad budista de la misericordia.

Su salón principal o Hondo es la estructura de madera más larga del Japón, con sus 120 m de largo y 16.5 m de ancho. Su techo curvo se soporta sobre 34 pilares que definen 33 intercolumnios o espacios entre columnas, que ocultan sendas puertas. Precisamente el nombre del templo significa Salón (Do) de las 33 (Sanjusan) puertas (ken), que simbolizan las 33 reencarnaciones de Kannon.



La característica más peculiar de este templo, y que lo hace único, es que contiene una escultura de Kannon, la diosa de la misericordia, que tiene 11 caras y numerosos brazos (en realidad representan sus 1000 brazos). La imponente imagen descansa sobre una flor de loto.


Esta estatua está rodeada por 1000 estatuas, que en realidad son manifestaciones del mismo Kannon, cada una de las cuales tiene 40 brazos (que en realidad representan mil), los que se dice tienen la propiedad de salvar 25 almas. Las matemáticas aquí son más simples de lo que parecen: 25 almas x 1000 brazos x 1000 estatuas = Misericordia infinita.

Las estatuas, dispuestas en dos grupos de 10 filas y 50 columnas, están hechas de ciprés japonés, y fueron hechas entre los siglos XII y XIII por el renombrado artista de Kamakura, Tankei y un grupo de 70 monjes.


Además de estas representaciones de Kannon, se pueden observar 28 estatuas de los eguidores de Kannon (Nijuhachibushu) quienes se dice son protectores de la humanidad.


Toda esta protección no impidió que el templo se hiciera cenizas tras ser alcanzado por un rayo en 1249. Sin embargo, algunas de las estatuas, los 28 seguidores así como la cabeza y los brazos de Kannon pudieron ser salvados del incendio. Hoy día 156 de los 1000 Kannon son originales, con casi 900 años de antigüedad.

COMPETENCIA DE ARCO Y FLECHA

Dada la extraordinaria longitud del edificio, era ideal para probar la destreza en el arco y flecha de los samurais. Desde 1606 el Festival Hikizome tiene lugar cada 15 de enero, en el que los participantes tienen que acertar a un blanco localizado al otro extremo del edificio. Por supuesto, esto produjo daños al acabado del edificio, que tuvo que ser protegido con láminas metálicas.

Competencia de arco en Sanjusangendo. Foto cortesía de JapanVisitor

EL JARDÍN

En el pequeño jardín adjacente, pueden apreciarse algunas características típicas del periodo Heian, como la transparencia de los pasillos, la profusión de islas y rocas. También es típica la transparencia de los pasillos.

Fotos cortesía de weilan

VER TAMBIEN

- JARDINES JAPONESES/
JAPANESE GARDENS

* Periodo Heian (794-1185)
* Periodo Kamakura (1185-1333)
* Periodo Muromachi (1333-1573)
* Periodo Edo (1603-1868)
* Periodo Meiji (1868-1912)

19 septiembre, 2007

MONUMENTO A LOS VETERANOS DE VIETNAM. WASHINGTON


En 1962, aún durante el gobierno de Kennedy, el general Paul Harkins, comandante de las fuerzas norteamericanas en Vietnam del Sur, había pronosticado que la victoria contra su vecino del Norte acabaría antes de la Navidad de 1963. El 30 de abril de 1975, tras una bochornosa derrota, las tropas estadounidenses evacuaban apresuradamente Saigón, dejando atrás una sangrienta guerra que había involucrado además a Cambodia, con un saldo de 5 millones de víctimas en ambos lados, 58,169 de ellos norteamericanos y más 1.2 millones de vietnamitas asesinados por tropas estadounidenses.

Sea por la humillante derrota que sufriera el país más poderoso del mundo, por la vergüenza por múltiples de crímenes de guerra o por la dolorosa pérdida de miles de sus seres queridos, la guerra de Vietnam ha marcado profundamente la cultura en EEUU (un ejemplo de ello es el cine, con producciones que van desde la caricatura de super soldado-máquina de guerra en Rambo hasta el crítico y sesudo enfoque de Oliver Stone).

Vista aérea del Vietnam Veterans Memorial, en Washington.
Fuente Wikipedia

La arquitectura paisajista también juega un papel importante como instrumento para rendir homenaje a los soldados perecidos durante el conflicto. En tal sentido, se construyó en Washigton un monumento diseñado por Maya Lin y construido en 1982, consistente en dos paredes de granito negro, dispuestas en ángulo recto y en forma triangular, haciendo un corte en el terreno de césped. Con una longitud de 75 m y una altura máxima de 3 m, en ellas se han escrito los nombres de las víctimas norteamericanas fallecidas en Vietnam, en orden cronológico, desde 1957 hasta 1975.

Foto cortesía de Planet Janet

El momunemto es enormemente popular entre los estadounidenses y recibe millones de visitas al año, que incluyen nomerosas ofrendas, cartas y mensajes por la paz.

Ofrendas en el Monumento a los Veteranos en Vietnam
Foto C. Zeballos.



Este conjunto escultórico, representado 3 soldados norteamericanos (uno aglo sajón, otro afro americanos y el otro hispano) fue añadido posteriormente y fue criticado por contravenir el carácter abstracto y deliberadamente no figurativista del monumento de Maya Lin.
Foto C. Zeballos.


Dado su carácter sobrio, abstracto y minimalista, este monumento ha inspirado otros en otras partes del globo, como por ejemplo en Okinawa. Sin embargo, según leo en Oña Moto, los japoneses incluyeron en su lista no sólo figuran víctimas japonesas, militares y civiles, sino "también las víctimas extranjeras (británicos, americanos, norcoreanos, surcoreanos y taiwaneses)". En el caso del monumento en Washington, sin embargo, sólo se incluyen las víctimas norteamericanas (de haber incluído a las víctimas vietnamitas el monumento hubiera medido 1.5 km en vez de 75 m)

Foto cortesía de philliefan

LECCIONES NO APRENDIDAS

Aún recuerdo el entusiasta comentario de un militar nortemericano ad-portas de la primera invasión norteamericana a Irak, durante el gobierno de G. Bush padre: "esta vez no será co Vietnam, en que teníamos las manos atadas". Aquella vez tenían muy buena excusa, ya que Irak había invadido Kuwait.

Años después George W. Bush repitió la invasión, yéndose contra la ONU y la opinión pública mundial, buscando "armas de destrucción masiva". En el 2005 , cuando visité Washington, si preguntabas a la gente que apoyaba la invasión, cuál era la causa de su apoyo, respondían que era debido al ataque a las Torres Gemelas... Yo me preguntaba cómo puede tergiversasrse tanto la realidad para llegar a vinvular dos hechos totalmente separados en la memoria colectiva de toda una nación.

Pero tal como en Harkins Vietnam, Bush prometió una guerra rápida. Hoy, con más de 16,000 muertes norteamericanas, más de 700,000 iraquíes fallecidos, y sin un aparente fin del conficto a la vuelta de la esquina, la historia parece repetirse tristemente.

VER TAMBIEN/SEE ALSO:
- MONUMENTOS POR LA PAZ / PEACE MEMORIALS.

10 septiembre, 2007

JARDINES JAPONESES: BYODO IN


Los jardines japoneses son una obra maestra del paisajismo. Muchos estudiosos y críticos así como gente común de diferentes países, culturas y credos se han rendido ante la exquisita belleza de estos jardines, que aún hoy continuan regalando a visitantes de muchos confines, una experiencia estética y espiritual sublime y profunda.

No obstante, los jardines han evolucionado a través de los siglos merced a influencias religiosas, políticas y culturales. Comenzamos una serie de posts que mostrará algunos de los jardines japoneses más representativos de estas épocas, ubicados principalmente en las ciudades históricas de Kyoto y Nara. Al final de esta serie, ofreceremos algunas muestras de jardines en China, India y Europa para que el lector pueda establecer una comparación.

INFLUENCIAS

En su interesante libro Japanese Gardens, Günter Nitschke propone algunos mitos que habrían tenido influencia en las etapas tempranas del desarrollo de jardines en Japón, entre los que se mencionan:
  • Shime: o el arte de definir límites mediante marcas territoriales muy sutiles.
  • Iwakura: o la veneración a las rocas
  • Shinden: o laimportancia de los campos de arroz como elementos del paisaje
  • La montaña como centro del universo. La influencia del hinduismo y budismo y la creencia en el Monte Meru como centro mágico del universo
  • Las islas de la vida eterna: mito taoísta que fascinaba a los japoneses con la creencia de que existían tres islas donde sus habitantes alcanzaban la inmortalidad. Ellas eran frecuentemente representadas en los jardines.
  • El Paraíso del Buda Amida. Se creía que existía una tierra de extrema pureza , y que si uno re-nacía en ella era un paso importante para acceder al Nirvana (presionar aquí para ver conceptos básicos del budismo)
Vista del Jardín desde el Sureste. Foto cortesía de Miyoko

JARDINES EN EL PERIODO HEIAN (794 - 1185)

Si bien, mediante excavaciones arqueológicas, se han encontrado rastros de jardines anteriores al periodo Heian, es durante ésta época en que los jardines empiezan a ser diseñados con una lógica integrada a la arquitectura y a la cosmogonía del paisaje que los rodeaba. Desde la creación de la capital en Heian Kyo, actual Kyoto, basada en un modelo urbanístico chino y la importación de principios de la geomancia china conocida como Feng Shui (ver El Feng Shui en el Urbanismo Asiático) la influencia de este país en la concepción de jardines fue muy importante.

La característica inclusión de estanques e islas es una expresión del llamado Yin Yang y se refleja en el término que se usa para significar paisaje: sansui (山水,literalmente, montañas y agua).
Uno de los mejores ejemplos de esta época es el Byodo-in, inspirado en el Jardín del Paraíso de Amida.


EL BYODO-IN

Uno de los más antiguos, importantes y visitados lugares en Japón, es el Templo de Byodo-in (pron. Byoodoo in 平等院), considerado en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1994. Siendo uno de los pocos exponentes que aún se conservan del periodo Heian (794-1185), contiene un vistoso jardín, además de arquitectura, escultura, pintura y otros elementos de gran valor artístico.

El templo esta llamado a representar el Paraíso de la Tierra Pura. La Tierra Pura es una rama del budismo que enfatiza su creencia en los Boddhisatvas, seres iluminados de infinita compasión, encargados de salvar a las almas del samsara, el mundo del sufrimiento (Ver aquí algunos conceptos básicos de budismo). Uno de los más famosos Boddhisatvas es Amida, de quien se cree que a la hora de la muerte será el encargado de conducir a las almas al Paraíso del Oeste, un Edén Budista de eterna beatitud.


El Byodo-in fue construido en 1052 por el emperador Fujiwara no Yorimichi con la única función de albergar la estatua de Amida y transmitir una visión terrenal del Paraíso del Oeste.

La arquitectura del complejo es budista, de marcada influencia China, y la disposición de los jardines es un aporte japonés típico del periodo Heian y la religión Shinto. Para los Shinto (religión propia de Japón, quienes reverenciaban a grandes rocas, lagos, ríos, árboles antiguos y otros) la limpieza y purificación de los jardines obedecía a la anticipación de los espíritus o kami.

Jardín desde uno de los pabellones laterales. Si bien la influencia china en el conjunto es notoria, la transparencia de los pabellones laterales es típica japonesa del periodo Heian.
Foto C. Zeballos


Vista del estanque desde el Salón Fénix.
Foto C. Zeballos


Los jardines eran inspirados en la geomancia china y organizaban su disposición basándose en los 4 puntos cardinales: Al norte, representando la Tortuga-Serpiente Negra, se ubicaban las montañas como fondo o escenario. Al sur, el río Uji representa el Ave Carmesí. El estanque fue creado por un arroyo ingresando por el noreste (reino del Dragón Azul, guardián del Este) y saliendo por el suroeste (reino del Tigre Blanco, guardián del Oeste). En medio de ese estanque, se halla, como flotando, el Salón Amitabha, que alberga a la estatua de Amida (ver aquí conceptos básicos de feng shui).




Este salón comenzó a llamarse Salón Fénix durante los inicios del periodo Edo (1603-1868) debido a las aves doradas que adornan su techo (que constituyen Tesoro Nacional del Japón) y también a su distribución, que asemeja a un gran ave aleteando en el agua. El salón central que aloja la estatua (Chudo) tiene dos alas laterales de 9 m aproximadamente, y cuya función podría haber sido la de cobijar orquestas de músicos o simplemente lugares de expectación del jardín.

Distribución del Salón Félix. Imagen cortesía de Tan Hon Yew

Si bien la capilla central es de influencia China, pero la superposición de pabellosnes laterales techados son típica influencia de las villas de nobles y los jardines del periodo Heian.


Sin embargo, ambas estructuras coadyuvan en la composición armónica del conjunto. Dos puentes consecutivos, uno plano (Hirabashi) y otro en arco (Sojibashi) comunican la estructura con el jardín.


En el interior del Salón Fénix, mirando hacia el estanque y descansando en una flor de loto, se encentra la estatua tallada del Buda Amida, obra maestra del hábil escultor Jocho.


Recubierta en oro y laca, la imagen de la divinidad esboza una sonrisa mientras levanta la mano derecha como bendiciendo al visitante. El Salón guarda además las más antiguas puertas pintadas que se conservan en el Japón, que tienen motives alusivos a la adoración a Buda.

Elaboradas tallas recubiertas en oro (que me evocaron la recargada estética del barroco latinoamericano) rodean la imagen otorgándole un ambiente bucólico. 52 tallados de Boddhisatvas adoradores, con aureolas sobre la cabeza y descansando sobre nubes rodean la estatua. Cada Boddhisatva es una sola pieza tallada en madera de ciprés y mide aproximadamente 40 cm. Algunos de ellos se hallan ejecutando instrumentos musicales.

EL MUSEO

En 1990 se construyó un moderno museo dentro del complejo del Byodo in, obra del arquitecto Akira Kuryu, a fin de presentar más de cerca al público información sobre el templo así como algunas reliquias, estatuas y otros tesoros, entre ellos una gran campana, una de las 3 más importantes del Japón.


Manteniendo un lenguaje contemporáneo de líneas sobrias y modernas, el museo es definitivamente un acierto. Parcialmente embebido en tierra, a fin de no perturbar la tranquilidad de su sobrecogedor entorno natural e histórico, combina la nobleza de sus materiales (concreto visto, metal y vidrio) con un manejo extraordinario de la luz indirecta y la escala espacial.

A pesar de su lenguaje netamente moderno, el edificio rescata elementos de la arquitectura japonesa, como esta terraza.

Imágenes cortesía de got arch

Con simplicidad, austeridad y maestría, Kuryu juega con el espacio, abriéndolo en ocasiones al exterior o conduciendo al visitante a través de semipenumbras, salpicadas por los objetos artísticos, focalmente iluminados.




Considerando el impresionante escenario que lo rodea, la belleza propia del templo y sus jardines, los valores artísticos que encierra y las acertadas intervenciones contemporáneas con las que comparte su locución, es entendible por qué el complejo Byodo in es tan importante para la cultura japonesa. Tal es su importancia que la imagen del templo figura en el anverso de la moneda de 10 yenes.

Presionar aquí para ver un video del Byodo in en Kioto



TRIVIA

Existe una réplica del Byodo In en Hawaii. Si bien no posee el encanto del original, la agreste topografía de las montañas del fondo es impresionante.

Byodo In en Hawaii. Foto cortesía Marc Czeniec

VER TAMBIEN

- JARDINES JAPONESES/
JAPANESE GARDENS
* Periodo Heian (794-1185)
* Periodo Kamakura (1185-1333)
* Periodo Muromachi (1333-1573)
* Periodo Edo (1603-1868)
* Periodo Meiji (1868-1912)
- ARQUITECTURA TRADICIONAL JAPONESA/
JAPANESE TRADITIONAL ARCHITECTURE