24 septiembre, 2008

JARDINES JAPONESES: VILLA KATSURA


Bruno Taut, el reconocido arquitecto expresionista alemán, dio a conocer a la Villa Imperial de Katsura a Occidente a inicios del siglo XX, denominándola “la quintaesencia de la estética japonesa”. No exageraba. La arquitectura de Katsura Rikyuu ha sido admirada por arquitectos como Le Corbusier y Walter Gropius, y contiene uno de los más bellos y mejor preservados jardines en Japón, al punto que sólo puede ser visitada con un permiso especial gestionado en el Palacio Imperial.


EL PERIODO EDO

Tras el breve periodo Azuchi-Momoyama de apenas 30 años, el periodo Edo (1603-1868) se caracterizó porque el control de Japón pasó a manos del shogunato de los Tokugawa, quienes se asentaron en la ciudad de Edo (que a la postre se convertiría en Tokio), dejando a la corte imperial de Kioto un papel meramente protocolar y simbólico.

Fue una etapa de ostracismo, en que se prohibió el ingreso de extranjeros así como la salida de japoneses al exterior. Aquellos que profesaban la religión católica, introducida a finales del siglo XVI por misioneros portugueses, fueron perseguidos y ejecutados, especialmente en Nagasaki (para más información, ver Conmemorando la Paz en Nagasaki, publicado en este moleskine).

Pero al introvertirse, el periodo Edo vio el desarrollo de muchas artes en el Japón, especialmente cultivadas entre la aristocracia: el teatro Noh, el ikebana, laqueado, textiles, poesía, pintura, caligrafía, etc. y en especial el nacimiento de un nuevo tipo de jardín: el jardín de paseo.


LOS INICIOS DE LA VILLA

El príncipe Toshihito Hachijo (1579-1629), hermano del Emperor Goyozei (1571-1617), recibió del segundo shogun Hidetada Tokugawa, un terreno a orillas del río Katsura, en compensación por sus servicios al shogunato.


Allí, Toshihito inició la construcción de una villa alrededor de 1615. Toshihito, un hombre educado y amante de la literatura, era admirador del Genji Monogatari, la primera novela japonesa en cuyo capítulo "El Viento entre los Pinos" se menciona

“A lo lejos, en el pueblo rural de Katsura, el reflejo de la luna sobre el agua es claro y tranquilo”.


Al poseer precisamente el terreno mencionado en el cuento, en el cual alguna vez se erigió una mansión inspirada en la villa del poeta Po Chu-i, Toshihito decidió llevar a cabo la construcción de una villa simple, modesta y sin ostentanciones.


Al morir el príncipe en 1629 la villa pasó a manos de su hijo Toshihada, de 10 años de edad. Al principio la villa estuvo abandonada por cerca de 12 años, pero en 1642 Toshihada, recién casado con una rica princesa, continuó la labor de su padre.


En 1658 el emperador Gomino-o decidió visitar la villa, por lo que se procedió a la construcción de un nuevo pabelló, llamado Nuevo Shoin, para albergar confortablemente a tan insigne huésped.

Luego de la muerte de Toshihada en 1662 y durante varias generaciones la villa no tuvo mayores arreglos o mejoras, hasta que el Príncipe Yakahito (1703 - 1767) llevó a cabo reparaciones sin alterar la distribución original. En 1883, al morir el último miembro de la familia Hachijo-Katsura, la villa fue donada al emperador Meiji. En 1983 la Villa Imperial Katsura experimentó un cuidadoso y extensivo proceso de restauración que implicó el desensamblaje, mantenimiento y reensamblaje de prácticamente todo el edificio.



ARQUITECTURA

El conjunto principal está compuesto por una secuencia concatenada y asimétricamente vinculada de cuatro edificios: Palacio Antiguo, el Palacio Medio, el Cuarto de música y el Palacio Nuevo. En alguna literatura al Palacio se le denomina más apropiadamente Shoin, en referencia a una habitación tipo estudio que proyectaba una baranda, y que dió lugar al estilo shoin-zukuri.

De aleros de los techos y las barandas de los pisos ubicadosa diferentes niveles, los edificios pertenecen a un estilo que se denomina "gansos en vuelo".

Cobertura de uno de los palacios en estilo irimoya kokerabuki, conformado por una serie de tablitas de ciprés de entre 0.3cm-0.5cm de espesor, 9cm-15cm de ancho y cerca de 30cm de largo, que se aseguraban con clavos de bambú.

Los pisos están cubiertos con tatami y los decorados paneles corredizos que dividen los espacios interiores pueden removerse para lograr una mayor flexibilidad espacial. La integración de estos elementos con el jardín, a fin de gozar de múltiples y variadas vistas, es notable.


Además, la disposición de las puertas favorece una mayor ventilación en verano.

Otro elemento interesante es el Pabellón Onrindō al que se arriba mediante una caminería de piedras cuadradas. Este pabellón es dedicado a la memoria de la familia Katsura.

Vistas del Pabellón Onrindō, al que se accede por un agraciado puente de madera


Además del conjunto palaciego, existen cuatro casas de té: Gepparō (月波楼), Shōkatei (賞花亭), Shōiken (笑意軒) y Shōkintei (松琴亭) . Esta última es famosa por sus paneles decorados con damero de color blanco y celeste. En ellas se incluyen elementos de cocina donde se preparaba el té.

Detalle de la casa de té Shōkintei, mostrando el decorado de los paneles en forma de cuadrícula.

Detalle del reflejo del agua sobre la pared

Detalle de la casa de té Shōkatei

Detalles de la casa de té Shōiken

EL JARDÍN

Tal vez el aspecto que más me conmovió durante la visita al jardín de Katsura Rikyuu, sea su extraordinario manejo del recorrido. Las vistas se nos presentan o se nos ocultan secuencialmente, casi como una puesta en escena o en un guión cinematográfico que nos ofrece múltiples variantes.

El jardín explota las vistas en las que los edificios aparecen y se ocultan, como en el caso de la casa de té Gepparō, desde donde se contemplaba la luna.


De hecho, muchos de sus rincones evocan escenas del Cuento de Genji, de las que los aristócratas visitantes, versados en literatura clásica, se deleitaban en reconocer.

Arreglo de piedras y al fondo un puente consistente en una única losa de piedra. De acuerdo a la enseñanzas budistas, para alcanzar la Tierra Pura es necesario cruzar un puente largo y estrecho, acosado por peligros y demonios.

Si bien utilizó algunas técnicas de jardines anteriores, como la del paisaje prestado o shakkei o la estética de las casas de té, el jardín de Katsura fue pionero en concepto de jardín secuencial que ofrece la fenomenológica experiencia de ir descubriendo numerosas vistas de acuerdo al movimiento del visitante, y sus constantes, sorpresivos y dramáticos recodos y cambios de dirección impiden que el jardín sea descubierto de una sola vez, invitando a ser plenamente recorrido para ser comprendido. Esta técnica, llamada "oculta y revela" influenció y caracterizó los jardines del periodo Edo.

Este árbol de pino en combinación con los arbustos es usado para bloquear la vista general del estanque. Es un ejemplo de la técnica "oculta y revela".

El recorrido, que en general está diseñado para que el visitante tenga siempre el estanque a su lado derecho, ofrece tres tipos de empedrados, que facilitan o dificultan el desplazamiento según sea el interés del diseñador en mostrar alguna determinada vista: los estilos shin (formal) gyo (semiformal) y so (informal), que encuentra un paralelo en los estilos caligráficos del antiguo Japón.

Además de las edificaciones, es posible encontrar elementos que, a pesar de su simplicidad, estimulan los sentidos o representan profundos contenidos filosóficos: puentes de piedra o madera, arreglos de rocas, ubicación de árboles, lámparas de piedra, y sutiles barreras visuales o físicas acompañan el recorrido.



VER TAMBIEN

- JARDINES JAPONESES/
JAPANESE GARDENS

* Periodo Heian (794-1185)
* Periodo Kamakura (1185-1333)
* Periodo Muromachi (1333-1573)
* Periodo Edo (1603-1868)

* Periodo Meiji (1868-1912)
Junto a Pilarcita y Giancarlo. Con este último compartimos la pose "Pon la mano izquierda en el bolsillo y separa la pierna izquierda en ángulo de 15 grados"

12 comentarios:

Carlos Zeballos dijo...

Saludos amigos
Muchas gracias por su visita a mi blog y por presentarme el suyo.
¡Vaya pasión que comparten!
Lo he recomendado a un amigo que adora las motos.
Un gran saludo

Irene dijo...

Dios mío, qué envidia más grande y las fotos serán tuyas. Son preciosas!!!!Felidades por esta entrada, me encanta

Carlos Zeballos dijo...

Muchas gracias, Irene! Si tienes alguna dirección de correo puedo mandarte algunas en mejor resolución.
Un abrazo.

Anónimo dijo...

Soy historiadora del arte y doy una clase de arte oriental, y en tu blog me he apoyado para completar información. Es bastante interesante y las imágenes tan detalladas de cada elemento componente de edificios, jardines y conjuntos son muy buenas. Además te felicito por haber estado ahí y poder conocer estos lugares personalmente.
Saludos,
Tzitziki

Carlos Zeballos dijo...

Gracias Tzitziki.
Hace algunos años enseñé historia del arte en un instituto de diseño de interiores. La experiencia me gustó tanto que creo que este blog es consecuencia directa de ello.
Añoro aquellos días, y me alegra de que lo aquí publicado sea utilizado por profesionales de la historia del arte, sobre todo viniendo de un aficionado como yo.
Un cordial saludo.

Anónimo dijo...

Carlos.
felicitaciones por el blog.Por la dedicacion. estoy trabajando en una tesis sobre la Villa Katsura y sus condiciones sustentabilidad.Construccion, El respeto por la naturaleza.el esquema con las ventilaciones me va a ser de utilidad,si se te ocurre que me podes ayudar con algo mas de info.Supongo que la experiencia de haber estado en el lugar es intrasferible.
te dejo un mail. fagalera@yahoo.com.ar
Muchas gracias ,slds Ariel

Alt W dijo...

Hola Carlos, excelente blog y excelente entrada, estudio en la UBA y tengo que hacer un trabajo sobre este palacio y me sirve mucho la información desarrollada.

Muchas gracias.

Lucas

Carlos Zeballos dijo...

Gracias Alt W, es un placer.
Saludos

Inversiones en oro dijo...

La arquitectura es sin duda un arte que no muchas personas pueden tener, me gustan mucho tus blogs porque presentan verdaderas artes de arquitectura.

xl pharmacy dijo...

felicitaciones por tan buen trabajo desarrollado, este realmente es un hermoso palacio, muchas gracias de verdad....

Anónimo dijo...

Excelente.
Buenisima la información, las imagenes, la capacidad de sintesis, genial.
Felicitaciones y gracias por compartir tan importante material con el publico interesado en este tipo de conocimiento.

Atte. Rodrigo

Unknown dijo...

Este es un buen ejemplo de un jardín japonés. Gracias por el artículo. Aquí encontré http://www.1001consejos.com/10-mejores-flores-japonesas/ las mejores flores japonesas que se han utilizado alrededor de los años para construir estos jardines bellísimos.