El periodo Muromachi produjo algunos de los monumentos y jardines más famosos de la arquitectura japonesa: el Pabellón de Oro (Kinkakuji), el Pabellón de Plata (Ginkaku ji) y el jardín de rocas de Ryoan ji. A pesar (o tal vez a raíz) de la violencia y desoladoras guerras que caracterizaron este periodo, estos jardines ofrecen un descanso para el espíritu y una belleza realmente conmovedora.
EL PERIODO MUROMACHI
Cuando Ashikaga Takauji fue nombrado shogun en 1336, se convirtió en el primero de 15 shogunes de la familia Ashikaga, asentada en el distrito de Muromachi en Kioto, y que gobernaría el Japón hasta 1568. Durante esta época floreció el budismo Zen, el cual esparció su influencia no sólo en el campo religioso como en el artístico y cultural, desarrollándose campos tan variados como la arquitectura, el ikebana, literatura, poesía, teatro Noh, ceremonia del té y el paisajismo.
Fue también una época de tolerancia religiosa, en la que el Budismo convivió pacíficamente con el sintoísmo, mientras que en Nagasaki el Cristianismo entraba rampante en Japón, especialmente liderado por el misionero católico Francisco Javier.
Sin embargo, fueron las pugnas internas de los señores feudales o daimyō las que llevaron a absurdas y sangrientas guerras, especialmente la llamada guerra Ōnin (1467–1477), que en su intento por controlar la simbólica capital Kioto terminaron reduciéndola a cenizas.
EL PERIODO MUROMACHI
Cuando Ashikaga Takauji fue nombrado shogun en 1336, se convirtió en el primero de 15 shogunes de la familia Ashikaga, asentada en el distrito de Muromachi en Kioto, y que gobernaría el Japón hasta 1568. Durante esta época floreció el budismo Zen, el cual esparció su influencia no sólo en el campo religioso como en el artístico y cultural, desarrollándose campos tan variados como la arquitectura, el ikebana, literatura, poesía, teatro Noh, ceremonia del té y el paisajismo.
Fue también una época de tolerancia religiosa, en la que el Budismo convivió pacíficamente con el sintoísmo, mientras que en Nagasaki el Cristianismo entraba rampante en Japón, especialmente liderado por el misionero católico Francisco Javier.
Sin embargo, fueron las pugnas internas de los señores feudales o daimyō las que llevaron a absurdas y sangrientas guerras, especialmente la llamada guerra Ōnin (1467–1477), que en su intento por controlar la simbólica capital Kioto terminaron reduciéndola a cenizas.
Las guerras civiles se sucederían hasta que en 1573 el daimyo Oda Nobunaga ingresa a Kioto venciendo a los Ashikaga, restableciendo la paz y culminando la hegemonía Muromachi.
EL PABELLÓN DE PLATA.
Mientras el Pabellón de Oro, construído por Ashikaga Yoshimitsu, representó el pináculo de esta era, el Pabellón de Plata (1474), construído por su nieto Ashikaga Yoshimasa marcó el declive del clan.
Localizado al pie de las montañas de Higashiyama al noreste de Kioto, en un terreno 30 veces más extenso que el que ocupa ahora, al final de lo que es actualmente el Camino de la Filosofía, fue construido como lugar de descanso de Yoshimasa.
Resulta paradójico que ad portas del estallido de la guerra, el shogun Yoshimasa le diera la espalda a la capital y se mudara a este extenso complejo palaciego, y que mientras la población padecía hambrunas, destrucción y muerte, él se deleitaba observando el jardín, disfrutando del té, incienso y otros placeres esotéricos.
El complejo palaciego sería convertido en un templo a la muerte de Yoshimasa y denominado Jisho-ji(慈照寺) o Templo de la Merced Brillante. Sin embargo, es conocido como Ginkaku-ji, o Templo del pabellón de Plata(銀閣寺).
Ginkaku o Salón de Kannon.
A pesar de su nombre, no se encuentra nada de plata en el pabellón, ya que nunca se cumplió la intención de Yoshimasa de recubrirlo con este metal, pues el estallido de las guerras se lo impidió.
Su nivel inferior, llamado Shinkunda (Salón del corazón vacío) mide 6.7 m x 5.4 m y está dividido por paneles movibles que le otorgan flexibilidad al espacio interior. Las puertas corredizas de madera dejan ver un espacio sencillo de techo plano. En su interior, se venera la imagen de Jizo, protector de los niños
El nivel superior, llamado Choongaku (Salón de la Ola Rugiente), barnizado con laca negra, contiene una imagen del Buda de la Compasión o Kannon de color dorado. La habitación se halla rodeada por una baranda y las paredes presentan ventanas en forma de campana (3 frente al estanque y en la parte posterior y dos a cada lado)
EL ESTILO SHOIN
Uno de los principales aportes del periodo Muromachi a la arquitectura residencial japonesa es el estilo Shoin. "Shoin" significa "Salón de escritura" y tiene sus orígenes en las humildes habitaciones de los monasterios, más modestas que las estructuras del periodo Heian y Kamakura. De allí que en sus habitaciones incluían mobiliario de escritura.
Los cuatro elementos característicos del estilo Shoin son: hornacinas hundidas (tokonoma), estantes escalonados, escritorio empotrado y puertas decoradas.
El Tōgudō de Ginkaku ji, una modesta estructura de un nivel con techo de corteza de ciprés, contiene la habitación en estilo Shoin más antigua del Japón.
EL JARDÍN
Es imposible comprender al Pabellón de Plata sin tener en cuenta a las montañas circundantes, ni tampoco sin recalcar el rol que tiene la luna en su concepción. La luna es un elemento crucial en la mentalidad japonesa, presente en las artes visuales y la literatura. La iluminación espiritual en el Budismo zen es a veces representada como el reflejo de la luna sobre el agua: la luna hace la superficie del agua visible y viceversa.
La zona de Higashiyama donde se asienta el Ginkakuji era conocida como punto para la contemplación de la luna desde tiempos de la era Heian.
Frente al Ginkaku-ji, existe un estanque desde donde se contemplaba la luna.
A sus espaldas se encuentra la montaña de Tsukimachiyama (Montaña para esperar a la luna). Yoshimasa escribió un poema al respecto:
Por primera vez en la historia del paisajismo japonés se utiliza únicamente la arena para representar elementos como el agua o la montaña. La explanada de arena que se ubica al costado del estanque se llama Ginshaden, una meseta de 60 cm de altura y que significa Mar de Arena Plateada, cuya forma se dice está moldeada basándose en la forma del Lago del Oeste, en China. De hecho, cuando la luna sale al este por la montaña Tsukimachi, el mar de arena parece generar ondas a la luz lunar.
En esta zona también se encuentra un enorme cono de arena de 1.80 m, que simboliza el monte Fuji, llamado Kougetsu dai (Plataforma enfrentando la luna), diseñado para acentuar el reflejo de la luna en el mar de arena. Se dice que desde el segundo piso del Ginkakuji el cono asemeja una luna llena reflejada sobre un mar plateado.
Pero lo más interesante del jardín es la forma cómo este interactúa y hace uso de la montaña en su diseño, ofreciendo una vista del pabellón desde arriba, así como del conjunto de edificios y en general de la ciudad de Kioto.
Finalmente, es importante destacar la experiencia estacional del jardín, que es siempre cambiante en las diferentes épocas del año.
ACTUALIZACIÓN
Ayer visité nuevamente Ginkakuji y me dí con la sorpresa de que lo estaban restaurando. Fue una buena oportunidad para apreciar, en primer lugar, la levedad de la arquitectura japonesa, soportada por esbeltas columnas de madera y paneles de madera móviles.
En segundo lugar, la interesante tecnología para la construcción de los tejados, hechos con una estructura de madera que les da la característica curvatura.
Sobre ella descansan tablillas de madera superpuestas, fijas con clavos de bambú, hechas de ciprés japonés de aproximadamente 30 cm de largo, aunque sólo 3 cm son expuestos en la parte inferior. Como puede verse en las fotos, cada cierto número de filas hay una plancha de cobre de refuerzo.
VER TAMBIEN
- JARDINES JAPONESES/JAPANESE GARDENS
* Periodo Heian (794-1185)
* Periodo Muromachi (1333-1573)
* Periodo Edo (1603-1868)
* Periodo Meiji (1868-1912)
EL PABELLÓN DE PLATA.
Mientras el Pabellón de Oro, construído por Ashikaga Yoshimitsu, representó el pináculo de esta era, el Pabellón de Plata (1474), construído por su nieto Ashikaga Yoshimasa marcó el declive del clan.
Localizado al pie de las montañas de Higashiyama al noreste de Kioto, en un terreno 30 veces más extenso que el que ocupa ahora, al final de lo que es actualmente el Camino de la Filosofía, fue construido como lugar de descanso de Yoshimasa.
Resulta paradójico que ad portas del estallido de la guerra, el shogun Yoshimasa le diera la espalda a la capital y se mudara a este extenso complejo palaciego, y que mientras la población padecía hambrunas, destrucción y muerte, él se deleitaba observando el jardín, disfrutando del té, incienso y otros placeres esotéricos.
El complejo palaciego sería convertido en un templo a la muerte de Yoshimasa y denominado Jisho-ji(慈照寺) o Templo de la Merced Brillante. Sin embargo, es conocido como Ginkaku-ji, o Templo del pabellón de Plata(銀閣寺).
Ginkaku o Salón de Kannon.
A pesar de su nombre, no se encuentra nada de plata en el pabellón, ya que nunca se cumplió la intención de Yoshimasa de recubrirlo con este metal, pues el estallido de las guerras se lo impidió.
Reconstrucción hipotética del Ginkakuji si éste hubiera sido recubierto con una lámina de plata.
Cabe resaltar, que muchos japoneses prefieren el pabellón de plata al de oro, ya que éste representa la simplicidad típica de la arquitectura japonesa.
Imagen 3D C. Zeballos
Se trata de un edificio muy simple de dos niveles, con techos curvos y coronado por un ave fénix hecha en bronce.Cabe resaltar, que muchos japoneses prefieren el pabellón de plata al de oro, ya que éste representa la simplicidad típica de la arquitectura japonesa.
Imagen 3D C. Zeballos
Su nivel inferior, llamado Shinkunda (Salón del corazón vacío) mide 6.7 m x 5.4 m y está dividido por paneles movibles que le otorgan flexibilidad al espacio interior. Las puertas corredizas de madera dejan ver un espacio sencillo de techo plano. En su interior, se venera la imagen de Jizo, protector de los niños
El nivel superior, llamado Choongaku (Salón de la Ola Rugiente), barnizado con laca negra, contiene una imagen del Buda de la Compasión o Kannon de color dorado. La habitación se halla rodeada por una baranda y las paredes presentan ventanas en forma de campana (3 frente al estanque y en la parte posterior y dos a cada lado)
EL ESTILO SHOIN
Uno de los principales aportes del periodo Muromachi a la arquitectura residencial japonesa es el estilo Shoin. "Shoin" significa "Salón de escritura" y tiene sus orígenes en las humildes habitaciones de los monasterios, más modestas que las estructuras del periodo Heian y Kamakura. De allí que en sus habitaciones incluían mobiliario de escritura.
Los cuatro elementos característicos del estilo Shoin son: hornacinas hundidas (tokonoma), estantes escalonados, escritorio empotrado y puertas decoradas.
El Tōgudō de Ginkaku ji, una modesta estructura de un nivel con techo de corteza de ciprés, contiene la habitación en estilo Shoin más antigua del Japón.
EL JARDÍN
Es imposible comprender al Pabellón de Plata sin tener en cuenta a las montañas circundantes, ni tampoco sin recalcar el rol que tiene la luna en su concepción. La luna es un elemento crucial en la mentalidad japonesa, presente en las artes visuales y la literatura. La iluminación espiritual en el Budismo zen es a veces representada como el reflejo de la luna sobre el agua: la luna hace la superficie del agua visible y viceversa.
La zona de Higashiyama donde se asienta el Ginkakuji era conocida como punto para la contemplación de la luna desde tiempos de la era Heian.
Frente al Ginkaku-ji, existe un estanque desde donde se contemplaba la luna.
A sus espaldas se encuentra la montaña de Tsukimachiyama (Montaña para esperar a la luna). Yoshimasa escribió un poema al respecto:
"Adoro
mi cabaña
al pie de de la Montaña para esperar la luna
y el reflejo
en el cielo al poniente."
Por primera vez en la historia del paisajismo japonés se utiliza únicamente la arena para representar elementos como el agua o la montaña. La explanada de arena que se ubica al costado del estanque se llama Ginshaden, una meseta de 60 cm de altura y que significa Mar de Arena Plateada, cuya forma se dice está moldeada basándose en la forma del Lago del Oeste, en China. De hecho, cuando la luna sale al este por la montaña Tsukimachi, el mar de arena parece generar ondas a la luz lunar.
En esta zona también se encuentra un enorme cono de arena de 1.80 m, que simboliza el monte Fuji, llamado Kougetsu dai (Plataforma enfrentando la luna), diseñado para acentuar el reflejo de la luna en el mar de arena. Se dice que desde el segundo piso del Ginkakuji el cono asemeja una luna llena reflejada sobre un mar plateado.
Pero lo más interesante del jardín es la forma cómo este interactúa y hace uso de la montaña en su diseño, ofreciendo una vista del pabellón desde arriba, así como del conjunto de edificios y en general de la ciudad de Kioto.
Finalmente, es importante destacar la experiencia estacional del jardín, que es siempre cambiante en las diferentes épocas del año.
ACTUALIZACIÓN
Ayer visité nuevamente Ginkakuji y me dí con la sorpresa de que lo estaban restaurando. Fue una buena oportunidad para apreciar, en primer lugar, la levedad de la arquitectura japonesa, soportada por esbeltas columnas de madera y paneles de madera móviles.
En segundo lugar, la interesante tecnología para la construcción de los tejados, hechos con una estructura de madera que les da la característica curvatura.
Sobre ella descansan tablillas de madera superpuestas, fijas con clavos de bambú, hechas de ciprés japonés de aproximadamente 30 cm de largo, aunque sólo 3 cm son expuestos en la parte inferior. Como puede verse en las fotos, cada cierto número de filas hay una plancha de cobre de refuerzo.
VER TAMBIEN
- JARDINES JAPONESES/JAPANESE GARDENS
* Periodo Heian (794-1185)
- Byodo In
- El Templo de los 1001 Budas. Sanjusangendo
- Fiestas en bote. Osawa no ike, Shinsen en, Kajuji.
* Periodo Muromachi (1333-1573)
* Periodo Edo (1603-1868)
* Periodo Meiji (1868-1912)
2 comentarios:
Hola amigo, he leido tu blog y me parece muy bueno, todas estas arquitecturas son geniales y profesionales, gracias por el aporte.
Me parece que deberian haber mas construcciones como estas alrededor del mundo, sin duda la gente que las hizo son muy creativos.
Publicar un comentario