Mostrando las entradas con la etiqueta Poole. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Poole. Mostrar todas las entradas

20 abril, 2007

EL ACUARIO DE OSAKA EN TEMPOZAN.


ENGLISH

Desde su fundación, muchas ciudades se desarrollaron en una estrecha relación con ríos, mares o lagos. Luego de la industrialización, ese vinculo fue rompiéndose, por la contaminación, el hacinamiento o el desinterés de sus habitantes. El llamado " waterfront development " o desarrollo de cara al agua, es un intento contemporáneo por devolver a los habitantes aquella relación ciudad-fuente de agua.

El complejo de Tempozan, en la bahía de Osaka (1990) es unas intervenciones de cara al mar más interesantes del Japón. Consta de un acuario, un museo, hoteles y entretenimientos de calidad notable. Precisamente, en esta nota me ocuparé del Kaiyukan, uno de los acuarios más grandes del mundo.


En el diseño de un acuario confluyen numerosas disciplinas en un trabajo interdisciplinario por excelencia. Desde los arquitectos que idean su impacto urbano y su espacialidad interna, los ingenieros, que conciben estructuras resistentes y determinan el espesor de los tanques de acrílico (en una zona altamente sísmica), los diseñadores de interiores, de los que depende mucho de la impresión que recibe el visitante, hasta expertos biólogos, ecólogos, químicos y demás científicos que determinan las características precisas que necesita cada hábitat para desenvolverse. Alrededor de 20 compañías trabajaron durante 2 años y medio para llevar a cabo el Kaiyukan.

El resultado fue un masivo edificio que se emplaza frente a una explanada que le sirve de atrio. Tal masividad, en cierto punto necesaria por la función que alberga, trató de ser fragmentada,
desfasando ligeramente las esquinas del volumen cúbico, tanto en planta como en elevación.


KAIYUKAN significa literalmente " Jugando en un Pabellón del Mar " y esa es precisamente la concepción de Chermayeff, Sollogub y Poole, arquitectos norteamericanos encargados del proyecto. El diseño explora lo lúdico desde la concepción misma del volumen edificio, una colorida caja coronada en cristal, cuyas esquinas han sido fracturadas como si se tratase de un cubo mágico.


Mas allá del tratamiento volumétrico externo o del colorido mosaico de su fachada, el acuario destaca por el estudiado diseño tanto de las áreas de exhibición de los ecosistemas mostrados como por el dramático recorrido que los anima.

Esquema general del acuario. Comenzando por los bosques japoneses (parte superiorizquierda) se sigue una espiral que adentra al visitante en las salas de exposición.

El Kaiyukan fue diseñado para despertar un interés en el visitante acerca de la fabulosa biodiversidad que habita en el Océano Pacifico. Basado en la Hipótesis Gaia, la cual explica que la Tierra es un organismo viviente en el cual todas las criaturas y la actividad volcánica están interrelacionadas, el Acuario presenta en 15 salas un muestrario vasto de la vida en el mar en el Anillo de Fuego.


Para el recorrido, luego de un impresionante hall de ingreso de 11 m de largo, con techos y paredes de mar, Chermayeff ideó una escalera eléctrica que transporta al visitante al punto más alto y luminoso, correspondiente al bosque japonés.


A partir de allí, una circulación en espiral va sumergiéndose, conectando las diversas áreas de exhibición, y adentrándose cada vez más en el fondo marino. La iluminación y diseño interior anima este variado juego interactivo entre el espectador y los animales y plantas. Van presentándose entonces, en orden y continuidad remarcables, los diversos tanques correspondientes a cada uno de los ecosistemas mostrados.

La fauna y flora, colorida, vivísima y diversa, incluye ejemplares variados, desde los bosques ecuatoriales a la antártica.
En la foto, muestro solo dos de los mas impresionantes: un tiburón manta-raya y unos cangrejos-araña gigantes japoneses (nótese el tamaño de las personas atrás)


Gracias al fino trabajo interdisciplinario que mencione antes, se ha logrado reproducir las condiciones ideales que permitan a delicadas especies como estos pingüinos, sobrevivir y reproducirse.


Al final de la muestra se incluye un conjunto de medusas, de extraordinaria belleza y colorido, que habitan en aguas abisales.


Para ver un vídeo del interior del acuario, presione aquí


En un despliegue técnico impresionante, el Acuario Kaiyukan logra con éxito amalgamar entretenimiento y educación, investigación y cultura, en un diseño novedoso y funcional. Pero el acuario no es el único edificio interesante en el parque Tempozan. Junto a el se yergue el imponente Museo Suntory, diseñado por el reconocido arquitecto Tadao Ando.


Comentaré algo sobre él en la próxima entrega. Mientras tanto te dejo con un atardecer de la bahía de Osaka, visto desde la plaza del Acuario.


 

VER TAMBIÉN
- ARQUITECTURA FRENTE AL MAR