Mostrando las entradas con la etiqueta Agbar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Agbar. Mostrar todas las entradas

24 diciembre, 2006

JEAN NOUVEL: TORRE AGBAR, BARCELONA


ENGLISH VERSION

¡Ah, Barcelona...! Irresistible ciudad que lo tiene todo. Con su Montjuic y sus Ramblas, sus Miró y sus Gaudí, el musical sonido de su catalán, su paisaje y su gente, el exquisito sabor añejo de su valioso patrimonio y la desafiante vanguardia de su contemporaneidad. La Colonia Julia Augusta Faventia Paterna Barcino de los romanos, la Barcelona para los amigos. Hasta hace poco el paisaje urbano barcelonés era dominado por el aún incompleto perfil de la emblemática Iglesia de la Sagrada Familia (algún día tendré que dedicarle un post), pero desde hace poco le ha salido un competidor: la Torre Agbar, diseñada por el internacionalmente reconocido arquitecto Jean Nouvel, en colaboración con el estudio barcelonés b720 Arquitectos.

Nouvel es el arquitecto francés más reconocido del momento, y ha sido reconocido con el máximo galardón en Arquitectura, el Premio Pritzker 2008 (los motivos por los que el jurado otorgó el premio se desmenuzan detalladamente vía Urbalis). Dueño de un sugestivo talento por el diseño interior y de un lenguaje arquitectónico que, si bien utiliza materiales como el metal y el vidrio, se presenta más refinado que el High Tech. Nouvel ha sido reconocido además con el premio "Grand Prix D'Architecture" en 1987 y el "Equerre d'Argent" por sus numerosos proyectos, tanto de carácter arquitectónico como interiorista. Es más, Brad Pritt ha llamado a su hija Shiloh Nouvel Jolie-Pitt, dado que el famoso actor norteamericano se declara admirador ferviente del arquitecto galo (lo siento, pero yo no pienso llamar a mi hijo Tadao Zeballos porque me odiaría toda su vida).

Foto cortesía EFE

"Este no es un rascacielos en el sentido norteamericano de la expresión: es un desarrollo único en el medio de esta calmada ciudad", dice Nouvel a propósito de su Torre Agbar. "Pero no es la esbelta, nerviosa verticalidad de las agujas y campanarios que salpican frecuentemente las ciudades horizontales. Es, en cambio, una masa fluida que ha perforado el suelo, un géiser bajo una presión permanente calculada". Novel hizo ésta referencia a favor de su cliente, AGBAR, la compañía de Aguas de Barcelona.

Planta cortesía de arquispace

La verdad es que la metáfora del un géiser me parece exagerada. Un géiser es un fenómeno temporal, de una siempre cambiante conformación etérea que dista mucho de la geométrica contextura del edificio de Agbar. Es más, muchos han asociado la forma de la torre con una bala, un supositorio, un dildo y no han faltado referencias fálicas. Para ser franco, la primera vez que la vi me figuré que fue pensada como una alusión a la nave principal de la Sagrada Familia, que tendrá una forma similar, pero no pude evitar pensar lo mucho que se habría divertido Sigmund Freud psicoanalizando a Nouvel.

Más allá de las metáforas, el hecho es que la Torre Agbar se yergue solitaria con sus 144.4 m frente a la Plaza de las Glòries Catalanes.


El concepto se basa en dos cilindros ovales no concéntricos coronados por una cúpula de cristal.


El cilindro interior contiene las circulaciones y los servicios y engarza las 31 plantas elípticas, las cuales se hallan libres de columnas.




El cilindro externo presenta dos pieles: una interior de concreto recubierta de una placa de aluminio y la otra compuesta de 59,619 placas de cristal, generando una colorida fachada de más de 40 tonos diferentes que asemejan un cuadro puntillista. Entre ambas membranas se genera un colchón de aire que facilita la ventilación del edificio.

Foto cortesía Grupo Agbar

"La superficie de esta construcción evoca el agua: suave y continua, pero también vibrante y transparente porque se manifiesta en sí misma en colores profundos - inciertos, luminosos y matizados" continúa Nouvel. "Esta arquitectura viene de la tierra pero no tiene el peso de la piedra. Podría ser un eco lejano de las viejas obsesiones formales catalanas, arrastradas por un viento misterioso desde la costa de Montserrat".


Y es que es de noche cuando se convierte logra su mayor atractivo, convirtiéndose en un gigantesco farol multicolor. 4500 luminarias de diversos colores dan vida al espectáculo luminoso que la ha hecho famosa mundialmente. Utiliza un sofisticado sistema LED , el cual permite un mejor rendimiento lumínico y un matiz de luz más uniforme, a la vez que se optimiza el consumo de energía.


El interior de plantas libres y múltiples ventanas ofrece al usuario las visuales más preciadas en Barcelona mientras el trabajado colorido de sus ambientes más conspicuos -auditorios, cafeterías y oficinas- deja clara la destreza del proyectista tan reconocida en sus proyectos desde Lyon a Tokio.

Vista de la Sagrada Familia

Cafetería
Fotos cortesía Grupo Agbar

Nadie puede negar que la torre se ha constituído en un importante referente en la memoria colectiva de la población, aunque a no todos los barceloneses les agrade. Y si bien no se puede negar la calidad en el diseño per se del edificio, me preocupa que éste vaya a ser el inicio de una tendencia que llegue a poblar Barcelona de rascacielos hechos de una fábrica menos talentosa que la de Nouvel... sería una pena.

Links: para ver la Torre Agbar cambiando de colores, presiona aquí:




VER TAMBIEN/SEE ALSO:

- OTRAS OBRAS DE JEAN NOUVEL
- TORRES, RASCACIELOS, MONUMENTOS /
TOWERS, SKYSCRAPERS, MONUMENTS.

Jan, Arnel, Sr. Flavia Mateu y Carlitros en Barcelona