Mostrando las entradas con la etiqueta puente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta puente. Mostrar todas las entradas

07 octubre, 2010

TRES PUENTES NOTABLES III

Puente Carlos en Praga. Foto cortesía de Digital Gold.

Esta es la tercera entrega de la serie Puentes Notables, mostrando en esta oportunidad 3 puentes europeos, hechos en diferentes épocas, con estilos y tecnologías muy distintas y que se han vuelto símbolos emblemáticos de las ciudades que unen.

EL PUENTE CARLOS, PRAGA, CHEQUIA (1357-1400).



Este majestuoso puente que cruza el río Moldava, fue iniciado en 1357 por el Emperador Carlos IV de Luxemburgo y fue el principal medio de conexión entre el Pueblo Bajo (Malá Strana) y el Pueblo Viejo hasta mediados del siglo XVIII.


Su diseño estuvo a cargo del arquitecto Petr Parléř, quien también diseñó la catedral de San Vito en el Castillo de Praga.


El puente tiene 516 m de largo por 10 m de ancho y se sostiene sobre una serie de arcos, hechos de piedra unida con una argamasa que incluye yemas de huevo.

Foto cortesía de Stevacek

Pero sin duda los elementos más resaltantes en su estructura son las majestuosas torres góticas que lo presiden en cada extremo. De hecho ,la Torre del Pueblo Viejo es probablemente el mejor ejemplo de arquitectura gótica no religiosa que haya visto. Esta torre está decorada con varias estatuas barrocas añadidas a principios del siglo XVIII.


Igualmente, la balaustrada que acompaña el recorrido del puente está flanqueada por 30 estatuas de santos, construidas entre 1683 y 1714 (en realidad lo que podemos ver son réplicas, las originales están en museos). La más popular es la de San Juan de Nepomuk, quien fuera ejecutado siendo arrojado al río desde el puente.



Testigo de innumerables eventos durante su larga historia, desde numerosas inundaciones hasta cruentas batallas y tráfico pesado (hasta 1978 en que se hizo peatonal), y ha sido telón de fondo en varias obras de pintura, literatura, música y cine, incluyendo, por ejemplo este vídeo del recordado grupo INXS, filmado en la bella Praga en pleno invierno checo.




EL PUENTE MATEMÁTICO, CAMBRIDGE, INGLATERRA (1749)

Puente matemático en la niebla. Foto cortesía de cambridgeincolour

Llegué hasta este puente, ubicado en medio del Queen’s College en Cambridge, atraído por la leyenda de que lo había construido nada menos que Sir Isaac Newton sin usar tuercas o pernos en las uniones. Posteriormente algunos estudiantes lo desarmaron e intentaron volverlo a armar, sin éxito, y esa es la razón por la que hoy se ve con grandes pernos en sus intersecciones.


Fue grande mi decepción al enterarme que todo eso había sudo fábula. Para empezar, Newton murió en 1727, 22 años antes de la construcción del puente.


Sin embargo, este detalle no desmerece la belleza de este pequeño y grácil puente de madera, que cruza el río Cam (aquel que le dio nombre a esta famosa ciudad universitaria) para perderse al interior de un antiguo edificio de ladrillo.


Fue diseñado por William Etheridge y construido por James Essex quienes, por supuesto, consideraron el uso de turcas y pernos desde el inicio de la construcción. Fue reconstruido siguiendo el mismo diseño en 1866 y 1905.


Foto cortesía de Gasindius

El puente debe su nombre al revolucionario sistema estructural hecho con segmentos rectos de madera formando tangentes que conforman un arco, con miembros radiales que unen esas tangentes en una estructura triangular. Este sistema es muy eficiente y describe un arco relativamente bajo, sobre todo si se lo compara, por ejemplo, con los puentes de madera japoneses como el Kintai Kyo.

EL PUENTE ÖRESUND, COPENHAGUE, DINAMARCA – MALMÖ, SUECIA (1991-2000)

Foto cortesía de Alex Blacker.

El puente Øresund o Öresund une dos ciudades: Malmö en Suecia y Copenhague en Dinamarca. Incluye dos vías de tren y cuatro pistas vehiculares y con sus 16.4 km es el más largo de Europa.

Es un puente compuesto, tiene 8 km de puente, 4 km de isla artificial y 4 km de túnel, ya que en un tramo se sumerge bajo el agua para no interferir con las rutas aéreas del cercano aeropuerto de Copenhague, un detalle que incrementó los costos de construcción.


De hecho, me pareció muy inusual ver a la distancia un puente que desaparecía de pronto, y que parecía no llegar a ningún sitio.


El puente está hacho de concreto armado, compuesto por dos grandes torres de las que cuelga la plataforma usando cables en suspensión.

El puente durante su construcción.

Foto cortesía de Delta T. Photographer.

El túnel es el más largo del mundo usado tanto para autos como para trenes.


La isla artificial llamada Peberholm fue hecha utilizando 1.6 millones de m³ de piedra y 7.5 millones m³ de arena.
Pero lo más significativo del puente es el hecho de que une dos ciudades antiguamente rivales y que si bien hoy compiten económicamente, han sabido dejar de lado sus diferencias por un bien común.


VER TAMBIÉN

- OTROS PUENTES
Junto al puente, Carlos, en el frío otoño praguense.

12 mayo, 2009

TRES PUENTES NOTABLES. II

Puente Kintai. Foto cortesía de Showaman.

Esta es la segunda entrega de la serie Puentes Notables, dedicada a algunos puentes que he encontrado en el camino y que han llamado mi atención por su historia, tecnología constructiva y diseño arquitectónico.

KINTAI KYO, YAMAGUCHI, JAPÓN



Con sus cinco arcos de madera reflejándose en el agua, la estética forma del puente Kintai (o Kintai-kyo) se dibuja sobre las aguas del río Nishiki. Este puente se encuentra en Iwakuni, en la prefectura de Yamaguchi, aunque relativamente cerca de Miyajima.


A diferencia de la mayoría de los puentes en arco, donde los arcos soportan una base plana por donde circulan personas y medios de transporte, en el caso del puente Kintai (como en muchos puentes japoneses antiguos) la circulación sigue el empinado perfil de la arquería. Cruzar este puente subiendo y bajando sobre los arcos es toda una experiencia, aunque imagino que no debió haber sido tan divertida para quienes transportaban bienes todos los días.

Foto cortesía de Henny Mustafa

El puente fue construido en 1673 por Hiroyoshi Kikkawa, y su diseño estructural favorece su resistencia tanto al embate de los sismos como al de la propia cinética del agua.


Sin embargo, debido a la falta de mantenimiento durante la post guerra, el puente fue destruido por una inundación a consecuencia del tifón Kijiya, ocurrido en 1950.


La versión que vemos hoy, fue construida en 1953 siguiendo los principios originales del puente que, a decir de los ingenieros, eran lo suficientemente buenos para mantener el diseño original (aunque algunas reparaciones se efectuaron en el 2004).



La forma icónica del puente es todo un símbolo para la región, tanto que cuenta con su propio festival, el Kintai-kyo matsuri, cada 29 de abril, aunque más espectaculares son los fuegos ratifícales en el río Nishikin el primer sábado de agosto.


HARBOUR BRIDGE, SÍDNEY, AUSTRALIA



Popularmente conocido como “el Colgador”, el Puente del Puerto de Sídney es el elemento construido más importante de esta ciudad australiana, después de la Ópera. De hecho, ambos se encuentran enfrentados en la bahía.


Harbour Bridge fue diseñado por Sir Ralph Freeman y construido por la firma Dorman Long and Co Ltd entre 1923 y 1932. Cuando se concluyó era el puente más alto y más largo del mundo. Hoy, con sus 134 m de altura sigue siendo el puente en arco más alto del planeta, y con 503 m es el quinto puente de este tipo más largo del mundo.

Vistas nocturnas. Fuente Wikipedia

El puente soporta 2 líneas de ferrocarril, 8 pistas de automóviles y una ciclovía. En los extremos del puente se encuentran dos grandes pilares de hormigón de 89 m, diseñados por el arquitecto Thomas Tait.


Algunos detalles interesantes:
- El día de su inauguración, el capitán Francis de Groot, un fanático del grupo nacionalista paramilitar New Guard, cortó la cinta de inauguración con su espada, antes de que el Premier Jack Lang (quien supuestamente tenía aquel honor) pudiera hacerlo. De Groot fue arrestado y la cinta reparada antes de su apertura oficial.
- 800 familias fueron relocalizadas para la construcción del puente, sin ninguna compensación del gobierno.
- 16 personas murieron durante la construcción del puente.
- Antes de inaugurarse,, se colocaron 96 locomotoras sobre la línea de ferrocarril para ver si el puente resistía.
- La altura del puente cambia 18 cm por los cambios de temperatura.
- Cuando se inauguró el puente tenía un tráfico de 11,000 vehículos diarios. Hoy son 160,000 (Fuente: culture.gov.au)

Proceso de construcción. Fuente Wikipedia.

Este es también el punto más popular para escalar en Sídney, ya que las vistas de la bahía al atardecer son espectaculares. Si Ud. desea, puede reservar su ascenso con varios días de anticipación, y por $ 250 podrá gozar del espectáculo de la luz vespertina sobre la Ópera (a otras horas del día sólo le costará $190). Lamentablemente no pude subir ya que escapaba a mi presupuesto y a mi tiempo, pero sobre todo me desanimó el hecho de que no permitieran portar cámaras (ellos le tomarán una foto a Ud. en la cima del puente, por un pequeño costo adicional, por supuesto).


MILLENIUM BRIDGE, LONDRES, INGRATERRA



El puente peatonal Millenium, fue diseñado por Lord Norman Foster, en compañía del escultor Sir Anthony Caro y la afamada empresa de ingeniería Arup (responsable, entre otros, de la Ópera de Sídney, el aeropuerto de Pekín y la tienda de Selfridges en Birmingham), ganadores de un concurso llevado a cabo en 1996.

Inaugurado en junio del 2000, el Millenium es un puente que conecta el museo Tate Modern con la catedral de San Pablo. Tiene, por tanto un alto contenido simbólico, uniendo lo tradicional y moderno, lo religioso y lo cultural.


Su estética forma se sostiene en dos pilares en forma de Y, abarcando una longitud de 325 metros. Consta de varios perfiles en V que van cambiando de sección, los cuales se tensan cables de acero. La zona peatonal es protegida por unas finas barandas de alumnio.


Tiene apenas 4 metros de ancho y, a decir verdad, vibra un poco al ser cruzado. Sin embargo, antes vibraba mucho más, por lo que se le llamó “el puente tambaleante”.


Pese a que los 8 cables que suspenden el puente, están tensados para poder sostener 2000 toneladas de peso, lo suficiente para soportar a 5000 personas en el puente al mismo tiempo, el día de su inauguración recibió el tránsito de 90000 personas, lo cual produjo problemas por vibración y el puente tuvo que ser cerrado apenas 3 días después de ser inaugurado.


Actualmente se ha logrado controlar ese problema, por lo que Ud. puede disfrutar de este bello puente sin problemas. Eso al menos hasta que las huestes de Lord Voldemort hagan de las suyas en el próximo Harry Potter.

VER TAMBIÉN
- OTROS PUENTES