Mostrando las entradas con la etiqueta Benesse. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Benesse. Mostrar todas las entradas

10 agosto, 2007

TADAO ANDO EN NAOSHIMA. II


Este post continúa la revisión de los trabajos de Tadao Ando en Naoshima para la corporación Benesse.

OVAL

Anteriormente llamado simplemente “el anexo” este grupo de habitaciones se encuentra colina arriba, encima de las instalaciones del Museo Benesse.


Diseñado entre 1993-94 y construido entre 1994-95, tal como indica su nombre, se trata de una composición centralizada en forma de una figura ovalada siguiendo la diagonal de un cuadrado.

Esquema de la evolución de la composición volumétrica entre la elipse y el cuadrado.
Croquis originales, cortesía de Tadao Ando Associates. Diagramas volumétricos C. Zeballos


Para acceder a este grupo de habitaciones, de acceso sólo para huéspedes, ha de tomarse un funicular, construido expresamente para tal fin, y que ofrece magníficas vistas del conjunto y el entorno durante la ascensión.

Estación del funicular y conexión con el Benesse Museum
Foto C. Zeballos

El conjunto nos recibe con el sonido de una cascada, ubicada en el extremo norte del conjunto, que aunque oculta a primera vista, luego nos da la bienvenida. Mientras cruzamos un puente para acceder a las habitaciones, el agua discurre bajo nuestros pies.

Vista de la cascada desde el ingreso. El sonido de los diferentes juegos de agua da la bienvenida al visitante.
Foto C. Zeballos

Vista del ingreso desde la cascada y proyección de la vista hacia el mar.
Foto C. Zeballos

Seis habitaciones rodean una pileta elíptica abierta, cuyo reflejo en la calmada pátina de agua ofrece una sensación etérea y atemporal.

Poza ovalada interior. Las paredes han sido pintadas de celeste claro para favorecer un reflejo acuático y crear una sensación especial ligada al agua. Foto C. Zeballos.

Espectacular foto nocturna de la poza y habitaciones, cortesía de Telstar Logistics.

Las habitaciones se hallan en el extremo sur del conjunto, gozando de visuales del mar Interior Seto hacia el amanecer o el poniente, según el caso.

Interior de una de las habitaciones. Foto cortesía de Telstar Logistics.

En este conjunto semi enterrado se puede gozar de una perfecta mezcla de arquitectura y naturaleza. En sus cuidadas proporciones, en el manejo de terrazas, la secuencia espacial y la forma cómo la arquitectura enmarca intencionalmente el paisaje puede experimentarse la extraordinaria calidad proyectual de Ando.

MUELLE Y GALERÍA SUBTERRÁNEA

A fin de recibir a los huéspedes que arriban directamente por bote, se diseñó un muelle cuadrado, unido a la tierra por un largo puente.

Tras el muelle, el visitante encuentra una serie de escalinatas cuya direccionalidad se ve reforzada por una pared solitaria. este conjunto encierra una galería subterránea a la cual se accede por un costado de la pared.


Al interio de la galería se encuentran dos grandes esferas de granito, llamadas Seen/Unseen/Unknown (2000) obra de Walter de María, autor de obras como el Campo de rayos (The Lighting Field, 1977) o el Kilómetro Roto (The Broken Kilometer, 1979).

Interior de la Galería junto al muelle
Foto C. Zeballos

Cerca del muelle se encuentran también el dinámico grupo escultórico de George Rickey, los Tres Cuadrados en Vertical Diagonal (Three Squares Vertical Diagonal, 1978-88) y Shipyard Works, por Shinro Ohtake.

Three Squares Vertical Diagonal. Foto cortesía de ivory 17.

Shipyard Works. Foto cortesía de Telstar Logistics.


BEACH

Este es un conjunto hotelero ubicado frente al mar, también diseñado por Ando y recientemente inaugurada en el 2006. Si bien el arquitecto prefirió trabajar esta vez con materiales y formas más vernaculares, utilizando madera y techos inclinados, el conjunto no llega a la brillantez espacial ni a la integración con el paisaje con los que se desenvolvió en sus otros trabajos en Naoshima, especialmente por su masividad, y gran tamaño.

Conjunto Beach, frente a la playa.
Foto C. Zeballos

Destinado a albergar huéspedes a tarifas un poco más acequibles que en Benesse House, el conjunto Beach consta de una serie de habitaciones con terrazas orientadas al mar, y ofrece una serie de servicios adicionales, como restaurantes y saunas.

Conjunto Beach, detalle de las terrazas.
Foto cortesía de ta bee

Finalmente, cerca de allí, en un pequeño muelle se encuentra la popular escultura de Yayoi Kusama, Pumpkin.

Pumpkin de Kusama. Al fondo, Conjunto Beach, de Ando.
Foto C. Zeballos

Presionar aquí para retornar a la primera parte del artículo, el Benesse Museum.
Presionar aquí para ver un artículo sobre el Museo de Arte Chichu, en Naoshima.

VER TAMBIEN/SEE ALSO:

- OTRAS OBRAS DE TADAO ANDO / OTHER WORKS BY TADAO ANDO.

- VÍNCULOS EXTERNOS.


06 agosto, 2007

TADAO ANDO EN NAOSHIMA. I


Naoshima es una pequeña isla en el Mar Interior de Seto, entre las islas mayores de Shikoku y Honshu en Japón. Con sus 3700 habitantes, la isla, que hasta hace 15 años sólo vivía de la pesca y de una contaminante refinería metalúrgica, ha logrado hacer renacer la isla como un paraíso del arte, un experimento donde los visitantes interactúan con la arquitectura, el arte, la naturaleza y el paisaje marino. Es en Naoshima donde Tadao Ando ha logrado algunos de sus más logrados trabajos, o al menos los que personalmente me han impactado más. En ellos se nota un Ando maduro, con la seguridad que le habían dado encargos importantes en los 80, pero con la energía y vitalidad para experimentar y proponer ideas novedosas y potentes dentro de su léxico simple y minimalista.
Dado que sería muy extenso comentar los trabajos de Ando en Naoshima en un solo post, dividiremos este artículo en una serie de entregas, donde revisaremos: el Museo Benesse House, Oval, Beach, Park y los equipamientos en la playa, el Museo de Arte Chichu y la instalación en Minamidera.

BENESSE ART SITE

La Corporación Benesse -del latín Bene (bien) y esse (existir or vivir)-, a cargo de su presidente Soichiro Fukutake, comisionó a Tadao Ando en 1988 el diseño de un museo en Naoshima, pero con la particularidad de que pudiera albergar huéspedes, tal como en el caso del célebre hotel La Colombe d’Or en Saint-Paul de Vence, Francia. Ando entonces concibió un grupo de edificios parcialmente empotrados en la montaña, con vistas hacia el océano, conjuntamente con galerías cerca de un muelle privado. Recientemente, incluyó una ampliación de edificios de alojamiento cerca de la playa, así como spa y otros servicios para los visitantes.


BENESSE HOUSE MUSEUM

Ubicado en un extremo de la bahía al sur de la isla y empotrado parcialmente en una colina, se encuentra el conjunto del Museo Benisse.

Museo Benesse o Benesse House desde el Museo Chichu, empotrados en la montaña
Foto cortesía de J. Simplina

El conjunto, diseñado entre 1988-91 y construido entre 1990-92, consta de dos barras rectangulares giradas, organizadas en torno a un cilindro. Una de las barras corresponde a las galerías, café y restaurante y la otra a las habitaciones.

Vista general del museo, parcialmente sumergido en la colina.
Imagen Wikipedia.

Al modulado y geométrico uso del concreto, característico de Ando, se añade el uso de paredes de piedra rústica y pisos de madera, materiales que aunados al estudiado uso de la luz y el espacio, le dan calidez y calidad al edificio.

Luminoso interior del museo, combinando madera, estuco blanco, piedra y concreto visto.
Foto cortesía de Telstar logistics

El acceso al edificio es indirecto, se llega a una pared frente al área de parqueo, de la que parte una rampa en U, y al dar la vuelta en ésta el visitante goza de un efecto “sorpresa”, al encontrarse súbitamente con una generosa mampara y parte del volumen cilíndrico. El ingreso se da, entonces, por el segundo nivel.

Volumen cilíndrico visto desde el acceso
Foto C. Zeballos

Este tambor cilíndrico, centro de la composición y coronado por un cono de vidrio, aloja el trabajo 100 Live and Die por Bruce Nauman (1984).

Live and Die, pieza central y única exhibida en el centro del volumen cilíndrico.
Foto cortesía de Philip Jodidio

Para una mejor observación de éste, el espacio está provisto de una rampa perimetral que desciende hasta el primer nivel.

Rampa perimetral en el cilindro, en torno a 100 Live and Die
Foto cortesía de Telstar logistics

Desde allí se puede proseguir el recorrido, donde el visitante encuentra obras de Jackson Pollock entre otros artistas y finalmente es conducido a la galería principal.
El generoso y alargado espacio a doble altura de la galería principal (50 x 8 metros), que aloja, entre otros, el trabajo de Frank Stella The Shark Massacre (1988), culmina en una mampara adosada a un patio conexo, un pozo de luz en el que se encuentran las esculturas de Kan Yasuda, The Secret of the Sky (1996), comisionadas especialmente para el museo.

Vista de la galería desde el pozo de luz.
Foto C. Zeballos

También es posible acceder al segundo nivel mediante una rampa en la galería, la que permite una apreciación multi dimensional de los trabajos allí expuestos.


Esquema del primer nivel del museo, básicamente enterrado en la montaña y sólo abierto hacia la terraza
Imagen 3D C. Zeballos

La galería se comunica al restaurante y tiene además una franca expansión hacia la terraza, que goza de espectaculares vistas del paisaje marino, especialmente al atardecer. Este tema marino es subrayado mediante la exposición de una serie de fotografías de Hiroshi Sugimoto, referentes a vistas del océano en diferentes partes del mundo.

Atardecer desde la terraza hacia el mar, con fotos de horizontes marinos de Sugimoto.
Foto C. Zeballos

En el segundo nivel del museo hay varias muestras de Ricard Long, básicamente pedazos de madera o piedra organizados en forma circular, a la vez que esquemas y maquetas del museo, explicando la evolución conceptual y constructiva del proyecto.

Trabajo de Richard Long en la terraza del primer nivel.
Foto C. Zeballos

Dado que las regulaciones urbanas en la municipalidad de Naoshima no contemplaban la construcción de un museo en la isla sino solamente un alojamiento tipo Ryokan, el arquitecto optó por incluir un bloque de habitaciones junto con el museo, el cual tiene un imperceptible techo inclinado.

Barra de habitaciones del hotel, con terrazas y vistas.
Fotos C. Zeballos

Esta barra girada de dos niveles alberga habitaciones de los huéspedes las que, además de gozar de estupendas vistas hacia el océano, son amobladas con obras de arte de pintores renombrados y muebles diseñados por Ando.

Interior de los dormitorios, el mobiliario fue también diseñado por Ando.
Foto cortesía de Philip Jodidio


En la segunda parte de este artículo comentaremos otros trabajos de Tadao Ando para la corporación Benesse.

VER TAMBIEN/SEE ALSO:

- OTRAS OBRAS DE TADAO ANDO / OTHER WORKS BY TADAO ANDO.


¡Feliz cumpleaños Jan!