
Jantar Mantar es el observatorio solar más grande del mundo que aún se utiliza en la actualidad, ubicado en Jaipur, en Rajastán, a unos 200 km al sur de Delhi. Pero es sobre todo una extraordinaria combinación de belleza arquitectónica de estilo mogol, de impresionante precisión astronómica para su época y de un simbolismo mágico-religioso aún vigente. En realidad, el trinomio arquitectura-ciencia-religión, es ya poco usual en nuestros días.
SOBRE JAIPUR
Al inicio del siglo XVIII el imperio mogol, responsable de algunas de las creaciones más sublimes de la arquitectura en India, como el Taj Mahal, estaba en decadencia y luchaba por mantener su hegemonía ante los voraces apetitos portugueses, holandeses, franceses y británicos. Es así que aparece el Maharajá Jai Singh II, guerrero y además astrónomo, quien aliándose con los mogoles, obtuvo el control o de Rajastán.
Basándose en las normas del antiguo tratado religioso hindú de arquitectura Shilpa-Shastra, Jaipur fue trazada en manzanas rectangulares en siete sectores, representando las castas de la sociedad. En el centro de ellas, el lugar más sagrado, se encuentra el palacio y junto a él, en lugar de el templo que estipulaba el tratado, se ubica el Jantar Mantar.
Basándose en las normas del antiguo tratado religioso hindú de arquitectura Shilpa-Shastra, Jaipur fue trazada en manzanas rectangulares en siete sectores, representando las castas de la sociedad. En el centro de ellas, el lugar más sagrado, se encuentra el palacio y junto a él, en lugar de el templo que estipulaba el tratado, se ubica el Jantar Mantar.

Por ese motivo Jaipur fue la primera ciudad planificada de la India, antecediendo en más de dos siglos a la Chandigarh de Le Corbusier. Pero no se deje confundir por este hecho; a diferencia de la ciudad corbuseriana, es una aventura movilizarse en Jaipur, por cuyas contaminadas calles transitan miles de mototaxis fanáticos de la bocina, pausados y sobrecargados camellos, multitudes de personas que no se enteraron que las veredas son para los transeúntes y alguna que otra vaca sagrada que se le ocurrió descansar plácidamente en medio de la pista.


Aún así la ciudad contiene verdaderas joyas de arquitectura Mogol, como el Palacio de los Vientos, que espero reseñar en un futuro en este moleskine.

Además, me llamó la atención descubrir que la ciudad se halle pintada de color rosa, y es que en 1876 el Maharajá Ram Singh la pintó de ese color, símbolo de hospitalidad, para recibir al Príncipe de Gales, el futuro Rey Eduardo VII de Inglaterra.

Es pues una interesante tradición en el norte de la India el identificar a las ciudades por un color, como el azul en Jodhpur y el amarillo en Jaisalmer.
JANTAR MANTAR
Su nombre deriva del sánscrito Yantra (instrumento) y Mantra (magia).

La pasión de Jai Singh II por la astronomía lo llevó a construir 5 observatorios en India: Delhi, Ujjain, Mathura (completamente destruido), Varanasi y Jaipur, siendo éste último el más grande de todos.
El Jantar Mantar de Jaipur fue construido entre 1727 y 1733 y contiene 14 construcciones de diverso tamaño, y cada una con instrumentos y escalas astronómicas, diseñados por el propio Jai Singh.

Estas estructuras, llamadas gnomones, eran usadas para medir el tiempo, predecir eclipses, estudiar las estrellas, la posición de los planetas, las altitudes celestes y sus efemérides relativas.



Los instrumentos fueron diseñados en gran tamaño para asegurar una extraordinaria precisión, razón por la cual también fueron construidos de mármol y piedra, a los que se adicionaron planchas de bronce.





No obstante el observatorio adolece de ciertos problemas. Obviamente los días nublados no permiten una lectura clara, y además algunas estructuras se han hundido por mala cimentación, afectando su alineación. También es necesario recordar que, dado el enorme tamaño de la India, la hora local de Jaipur no es necesariamente la misma que la hora oficial del país.


Cabe destacar que los indios no conocían el telescopio, que había sido inventado por Galileo Galilei más de un siglo antes.


Pero además de su carácter científico tiene también un significado religioso, ya que los astrónomos Indios eran también sacerdotes.

Astronomía y astrología compartían importancia en la sociedad, tanto para predecir el tiempo más favorable para la agricultura (crucial en una región desértica) como para avizorar el futuro de las personas basándose en referencias zodiacales.


Los instrumentos más importantes son el Samrat Yantra, el Jai Pakrash Yantra y el Ram Yantra.
SAMRAT YANTRA
El llamado Samrat Yantra (instrumento supremo) es el reloj solar hecho de piedra más grande del mundo, con una altura de 27 m, un ángulo de 27 grados (la latitud de Jaipur) y su dirección que apunta exactamente al Polo Norte Celestial.

Se halla coronada por una pequeña cúpula o chatri, utilizada para anunciar los eclipses y el final de los monzones tropicales. Su tamaño es tan grande que es posible ver a simple vista el desplazamiento de la sombra, alrededor de 1 mm por segundo, es decir 6cm (o el ancho de la mano) por minuto. La precisión de este instrumento es de 2 segundos.


"El objetivo primordial de un Samrat es indicar la hora solar aparente de un lugar. En un día claro, mientras el sol viaja de Este a Oeste, la sombra del gnomon Samrat discurre por escalas del cuadrante que se ubica abajo, el cual indica la hora según el borde de la sombra en un momento determinado. Para obtener la hora con el instrumento durante la noche, se debe saber la hora del tránsito meridiano de una estrella prominente. Esto puede ser observado con las tablas apropiadas o calculado a través del conocimiento que una estrella regresa al meridiano luego de 23 horas, 56 minutos y 4.09 segundos, la longitud de un día sideral. La hora en la noche es medida observando el ángulo de la estrella con su meridiano, y traducida luego a la hora solar."

JAI PRAKASH YANTRA
Estos instrumentos son realmente inusuales. Se trata de dos pozas semiesféricas de 5.4 m de diámetro recubiertas de mármol, reflejando el mapa astral. Se les ha practicado complejas hendiduras, para que los estudiosos puedan desplazarse libremente a través de ellas.

Las estructuras son idénticas pero en negativo, las hendiduras en la una corresponden a los sólidos en la otra, complementándose mutuamente. La singular forma era tan exacta que se dice servía para calibrar los demás instrumentos del conjunto.
RAM YANTRA
Estas estructuras cilíndricas, construidas en parejas complementarias como el Jai Prakash Yantra, tienen la función de medir el azimuth y la altitud de los cuerpos celestes incluyendo al sol. Este es un instrumento muy original, ya que no existen referencias previas en la arquitectura islámica o hindú antes de su creación.
***
Debido a que son un ejemplo único de mezcla entre ciencia y religión en forma de arquitectura monumental para facilitar la , mostrando nuevas ideas en arquitectura, planeamiento urbano y medición de los astros, y a que son un emblema de la ciencia y tecnología India pre colonial del siglo XVIII, los monumentos del Jantar Mantar están considerados en la lista tentativa de Patrimonio Mundial de la UNESCO.


VER TAMBIÉN
- ARQUITECTURA ISLÁMICA
- El Taj Mahal, India
- Jaisalmer, la ciudad Dorada. India
- La Gran Mezquita de Córdoba
- La Alhambra, Granada.
- Mezquita de Damasco, Siria
- Fortaleza de Jodhpur, India