24 noviembre, 2010

RICHARD MEIER: MUSEO DE ARTES DECORATIVAS, FRANKFURT

"La forma urbana evoluciona entre tipo e incidente, fábrica y discontinuidad, historia y el momento del diseño. Este diálogo influenció fuertemente el diseño del Museo de Artes Decorativas en Frankfurt am Main. El partido se desarrolló de una noción de contexto que toma no solamente elementos geográficos sino también históricos y tipológicos. En este sentido, y en contraste con algunos de mis edificios más tempranos para sitios más rurales o menos históricos, el museo es enfáticamente una institución pública y urbana, un rechazo al aislamiento modernista del edificio como un objeto autónomo distanciado de su entorno. El esquema aquí está pensado para conectar: para responder, engrandecer y reforzar el contexto público y la fábrica urbana."
Richard Meier.

Foto Cortesía de Darrel Godliman.

El Museo de Artes Decorativas en Frankfurt, Alemania, fue el primer museo diseñado Richard Meier, quien resultó ganador de un concurso en el que participó Robert Venturi entre otros. Este detalle es significativo en el contexto en que se dio, ya que era 1979, una época en la que el posmodernismo historicista estaba en su apogeo y Venturi era uno de sus más notorios exponentes. La propuesta de Meier es valiosa pues resolvió el proyecto tomando en cuenta uno de los reclamos más airosos del posmodernismo, la integración al contexto histórico, pero lo hizo utilizando un lenguaje moderno, con trazos corbuserianos y sin caer en el facilismo de copiar lenguajes e iconos pretéritos. Pero tal vez lo más importante del museo sea su arquitectura urbana y rol en el ensamblaje de los volúmenes y espacios circundantes.



Foto cortesía Richard Meier & Partners Architects

El Museo de Artes Decorativas en Frankfurt fue también una referencia para la proyectación del Museo High en Atlanta, que si bien fue diseñado un año después, se culminó antes que su contraparte alemana.

Destrucción de Frankfurt en 1944

CONTEXTO
Muchos edificios fueron destruidos en Frankfurt durante los bombardeos aliados de la Segunda Guerra Mundial. Un grupo de mansiones de principio del siglo XVIII se asienta en las orillas del apacible río Meno (Main en alemán), algunas de ellas reconstruidas fielmente a las originales.


Una de ellas, la Villa Metzler, había sido construida en 1803 por el farmacéutico Peter Salzwedel, y luego adquirida por el banquero Georg Friedrich Metzler en 1851. Entre 1862 a 1863 se le amplió un tercer piso y una buhardilla adicional.


Dada su importancia patrimonial fue adquirida en 1961 por la ciudad de Frankfurt y convertida en el museo de Artes y Oficios en 1967.
Los bombardeos habían dejado un área libre al lado de la casa, por lo que se decidió ampliar el museo en 1979, convocando para ello un concurso internacional, del cual salió ganador Richard Meier.

CONCEPTO



Meier partió de la volumetría de esta casa para el desarrollo de su propuesta, analizando cuidadosamente la proporción de la misma y reduciéndola a una grilla cúbica. Así, se consideraba el tamaño de la villa y las dimensiones y ritmo de las ventanas de la misma en la nueva edificación.


Esquema de proporción del módulo geométrico basado en la casa existente.

Cortes transversales, muestran la integración del nuevo volumen siguiendo la misma proporción y altura de la villa existente.
Los dos volúmenes frente al río Meno.

Luego, hizo tres copias de este cubo disponiéndolas simétricamente en el terreno y generando una grilla virtual ordenadora. Posteriormente, sobrepuso una grilla girada 3.5 °, cuya rotación obedece a la orientación del río, y que alberga principalmente las circulaciones, tanto exteriores como interiores. Todos los elementos de la composición encajan dentro de estas dos tramas superpuestas.


Planimetría general. Originalmente estaba planeado un edificio complementario hacia el extremo este del parque (la planimetría y los planos están orientados hacia el sur)



Axonométrica general. Nótese la presencia de los cuatro cubos como generatrices del conjunto.


Este juego de relaciones permite integrar francamente al edificio con el parque circundante, gozando de una fluidez espacial que invita a los paseantes a acercarse al edificio.
Una pérgola semicircular aparece como un tensor espacial que recibe al transeúnte y lo conduce hacia el museo. Del mismo modo la plazuela del museo tiene una pérgola similar que, albergando una banca, se comporta como una expansión del museo.


A ésta integración entre el interior y exterior contribuye también la generosa superficie vidriada del museo. El ingreso principal, ubicado lateralmente a la circulación aproximación al edificio, es apenas un pequeño cilindro que asoma dentro de una mampara, pero la proporción de los volúmenes que definen el espacio de entrada, tanto al exterior como la múltiple altura al interior, le da un porte significativo.


INTERIOR

El museo comprende tres niveles, organizados en torno a un espacio central.
En el primero, las funciones se distribuyen en torno a un patio. Aquí se encuentra el volumen curvo del foyer de acceso, en cuyo costado se adosan salas de exposición. En otra sección se ubica el Restaurante Emma Metzler. Al otro lado de la piazza se ubica una biblioteca y la administración, mientras que en la mansión decimonónica se ubican salas de estar.

Primer Nivel

En el segundo nivel se encuentran las salas de exhibición, mayormente dedicadas al arte europeo. Hay cuatro zonas, que se vinculan entre sí por puentes acristalados. Comenzando por el volumen del ingreso y en contra de las manijas del reloj se exhiben diseños de Dieter Rams, arte medieval y renacentista, al otro extremo arte barroco y en la villa se exhibe mobiliario de época.

Segundo nivel, enfatizando las escaleras.

En el tercer nivel sólo las áreas nuevas del museo están vinculadas, dejando libre a la villa. Aquí se exhiben artículos de diseño contemporáneo o fotografía como la del español Chema Madoz. Hay también una colección de arte del Este asiático y al otro lado se muestra arte islámico.
Tercer nivel.

Un elemento protagónico que hilvana los diferentes niveles y galerías es una rampa, ubicada a un costado del foyer. Esta rampa, que recuerda a la arquitectura de Le Corbusier, permite el ingreso abundante de luz a través de la claraboya y la mampara que la circundan, además de ofrecer al visitante espléndidos panoramas de la ciudad y el río Meno.

Esta misma técnica, de organizar las galerías en torno a una rampa, fue utilizada en el Museo High de Atlanta, aunque en ese caso se trata de una circulación curva frente a un gran atrio, inspirada en el Museo Guggenheim de Nueva York de Frank Lloyd Wright, pero trabajada sobre la base de la propuesta meieriana en Fráncfort. El uso de rampas en museos, también presentes, por ejemplo, en el Museo de Arte Contemporáneo en Barcelona, obedece al interés del arquitecto en permitir observar una obra de arte desde distintos puntos de vista.

En todo el edificio está presente el impresionante manejo de luz, ya sea directa o lateral, así como el juego espacial y volumétrico producto de la colisión de ambas grillas giradas. Sin embargo, el museo se enmarca dentro de un ordenamiento lógico debido a la rigurosa geometría que lo acoge y una solemne uniformidad gracias al impecable uso del color blanco en todo el conjunto.

COLECCIÓN


Precisamente es el uso del color blanco el que, según el arquitecto, permite servir de marco a los objetos exhibidos, compuestos mayormente por mobiliarios y elementos decorativos (de allí el nombre del museo), pero que pertenecen a distintas épocas, estilos y regiones.


En muchos ambientes efectivamente el blanco sirve de telón de fondo para esta multiplicidad de estilos, pero en algunos casos me dio la impresión que el tamaño de los objetos mostrados se perdía en la enorme escala de estos recintos glaucos.


LA VILLA METZLER


Reminiscente de un paisaje añejo francfortés, esta casa de porte elegante se vincula al museo mediante un puente acristalado, que se incrusta directamente en uno de los ambientes de la misma en el segundo nivel. El tránsito entre la modernidad y el pasado se hace de forma elocuente pero no intempestiva.


Los diversos ambientes del segundo y tercer nivel permiten ilustrar, en un contexto y entorno de época, ejemplos y estilos de mobiliario europeo del barroco. Es claro el contraste entre la exhibición de los muebles como objetos aislados dentro de un fondo blanco para luego verlos en un ámbito que recrea la atmósfera de la época. Los muebles dejan de ser aquí actores aislados para integrarse en un conjunto decorativo integral.


"Creo que es posible ver todo mi trabajo como una secuencia de investigaciones en torno al intercambio espacial entre los ámbitos público y privado. Este intercambio se expresa en una variedad de concepciones, pero está siempre relacionado de alguna manera a la noción de paseo arquitectónico. Finalmente, y otra vez, el mío es un intento de encontrar y redefinir un sentido de orden, de entender, entonces, una relación entre lo que ha sido y lo que puede ser, para extraer de nuestra cultura lo eterno y lo tópico".
Richard Meier.

VER TAMBIÉN
- OTRAS OBRAS DE RICHARD MEIER
Un saludo a Samira, una de las personas que trabajaba en el museo y que me mostró algunos sitios de interés en el museo. Vielen Dank!

04 noviembre, 2010

EXPO SHANGHAI 2010. PABELLONES INTERNACIONALES.


La Exposición Universal de Shanghai ha culminado oficialmente (aunque extraoficialmente continuará operando un mes más) dejando atrás a la de Osaka ’70 y convirtiéndose en la Expo más concurrida de la historia con más de 73 millones de asistentes (la mitad de los cuales, sospecho, concurrieron al evento el mismo fin de semana que yo… ¡nunca había visto tanta gente junta!).
En la anterior entrega revisamos algunos de los más importantes aspectos de su planteamiento urbano, por lo que quisiera dedicar este post a la arquitectura de sus pabellones internacionales. Esta Expo ha sido probablemente también la más mediática de todas las Ferias Mundiales, y muchos medios y blogs han dedicado varias entradas a describir algunos de los pabellones más populares.

JAPÓN: El pabellón nipón vuelve a optar por una forma orgánica, enfatizando la relación armónica entre tecnología y naturaleza, tal como lo hizo en Aichi, pero esta vez apuesta por un acabado futurista, que hace recordar al recubrimiento de muchas estaciones o salones de pachinko (me pregunto si el color habrá estado inspirado en Hello Kitty). Esta enorme cápsula presenta agudas protuberancias y grandes perforaciones, que permiten el ingreso de la luz, circulación natural de aire e incluso almacenamiento de agua. El ingreso a este edificio toma 4 horas, pero da una buena idea sobre la arquitectura tradicional y el avance tecnológico de este país.

Sin embargo, hubo cinco cosas que me llamaron la atención durante la visita, y que resaltan de la comparación con la anterior Exposición en Aichi, Japón:

1) La enorme inversión en diseño, trabajo y esfuerzo que individualmente puso cada pabellón y que superó visiblemente a la que había visto en la anterior Expo de Aichi. No solamente hubo más expositores, sino también más pabellones y más área e inversión por pabellón y, más allá de gustos y colores, debe reconocerse el interés que cada país puso en su representación, a pesar de estar todavía en medio de una crisis internacional.

El pabellón de Arabia Saudita es similar a un plato volador sostenido por unas columnas metálicas. En su interior se vive una fantasía ya que los visitantes no caminan, sino se mueven a través de pasajes automáticos que cruzan el espacio a modo de puentes, rodeados por una gigantesca pantalla semiesférica que los rodea, dando la impresión de estar flotando en un mundo de fantasía. Impresionante, tanto como su costo, 200 millones de dólares. En contraste, Irak, un país geográficamente cercano pero agobiado por la desgracia de la guerra, hace el esfuerzo de hacerse presente con un pequeño y modesto pabellón de fachada babilónica, en cuyo interior se resalta el papel de Aladino, cuyas aventuras fueron ambientadas en Bagdad en "Las Mil y una Noches". Lo más llamativo (o quizá no tanto) fue encontrar a Aladino en una representación de la Disney dentro del pabellón iraquí.

2) El caos volumétrico y formal a nivel de perfil urbano, ya que a diferencia de la versión japonesa en que se dieron limitaciones en el tamaño, proporción y forma de los pabellones, en la versión china cada uno tuvo plena libertad para hacer lo que quisiera, resultando en el imperio de lo individual sobre lo colectivo.


Diversidad volumétrica: Los pabellones de Alemania, y Luxemburgo apostaron por formas angulosas y deconstructivas y un tanto agresivas. El pabellón alemán se retuerce y desenvuelve estableciendo un diálogo entre lleno y vacío, en forma similar a la propuesta canadiense que veremos más adelante, aunque en el caso germano el acabado metálico le da un aire industrial. Los alemanes acogieron el tema de “balancity”, es decir el balance en la ciudad, enfatizando la variedad e integración de sus ciudades. Tanto Luxemburgo (con su tema de foresta y fortaleza) como el pabellón suizo (con su terraza jardín) incluyeron vegetación en sus propuestas, intentando transmitir un mensaje ecológico a los visitantes.

El pabellón africano, el egipcio y el argentino, entre otros, apostaron por una propuesta más sobria, con grandes cajas a las que se les hizo un tratamiento de fachada y en cuyo interior se desarrollaron temas con más libertad. Me alegra mucho que los egipcios hayan escogido un continente más abstracto para exponer sus bellísimas riquezas históricas, en vez de disfrazar a su pabellón con un look faraónico. El pabellón africano repitió básicamente el mismo concepto que en Aichi, es decir, darle un aire de mercado ferial en el que los diversos países exponían libremente en stands pequeños bajo un gran techo. El argentino optó por una composición centralizada, un piso iluminado con una especie de alegoría floral colgando del techo.

3) La riqueza perceptual, en términos de variedad de texturas, materiales y colores que ofreció la exposición, que es consecuencia de las anteriores.

COREA DEL SUR: Probablemente uno de los pabellones más interesantes de la Expo, la propuesta de Mass Studies denota un magistral manejo de la textura, el símbolo y el espacio. Utilizando el concepto de convergencia como símbolo de Corea (la península ha sido históricamente un nexo entre la cultura continental china y la insular japonesa), y utilizando iconos del Han-geul, el alfabeto coreano, el pabellón se basa en la combinación de dos conceptos: el signo como elemento generador de espacios y el espacio como definidor de signos.

POLONIA: También explotando el juego de texturas y luz, inspirado en la artesanía tradicional, el pabellón polaco se centra sobre el tema de humanidad, creatividad y la ciudad. Reflejando las tradicionales piezas de papel cortado, el pabellón polaco muestra exteriormente una rica filigrana, que en el recorrido interior se multiplica en un sin fin de planos perforados, dramáticamente enfatizados con iluminación artificial. Le recomiendo ver muy interesante la animación sobre la historia de Polonia. ¡Cuántas guerras!

MÉXICO: También utilizó el tema de la luz, el color y la textura, a través de una serie de parasoles luminosos dispuestos sobre una gran plataforma verde en talud, representativos de los papalotes o cometas. Fue el único pabellón que apareció semienterrado. Al interior, una de las salas contenía un conjunto de máscaras que, al aproximarse y colocar la cara sobre ellas, era posible ver imágenes de México. En el auditorio se ofreció también un colorido vídeo institucional, con la espectacular fotografía de Willy Sousa.

SUECIA: Otro tipo de trama ofrece el pabellón sueco, superponiendo grillas giradas en distintas direcciones y que componen la fachada de los cuatro volúmenes de que consta el edificio. En realidad, visto desde arriba, el pabellón representa la bandera sueca. Cada una de estas secciones ,están unidas en la intersección, simbolizando la unión entre lo natural y lo rural. La superposición de tramas garantiza efectos lumínicos tanto al interior como una vívida iluminación nocturna desde el exterior.

ESPAÑA: La propuesta del estudio Miralles explota la idea de la textura en un arreglo orgánico de 8000 esteras, hechas por artesanos de Shanghai, adosadas a una estructura metálica, usando el tejido de mimbre como una actividad común en España y China. La diversidad tonal y la singularidad en el diseño de cada mimbre se funde para crear una piel rugosa, ondulada y ligera. Al interior la muestra discurre en tres espacios, en los que se exhiben eventos artísticos, de danza, música y vídeo, películas españolas notables y una gigantesca escultura hiperrealista de un bebé.

4) Otro aspecto a tomar en cuenta fue la temática. Algunos temas elegidao fueron sorprendentes: desde Aladino en Iraq y Leonel Messi en Argentina, hasta el origen de la civilización en Turquía y unos chanchitos para "salvar el ambiente" (save significa a la vez ahorrar y salvar). Algunos pabellones me impactaron por la claridad de su temática y la contundencia de su expresión.


Foto cortesía de dbmboise
GRAN BRETAÑA: Si bien Argentina presentó el pabellón más memorable de la Expo de París de 1889 (con diseño de Albert Ballú), Alemania en Barcelona 1929 (Mies Van de Rohe), Finlandia en Nueva York 1939 (Alvar Aalto), Japón en Sevilla 1982 (Tadao Ando), Portugal en Lisboa 1998 (Álvaro Siza) y España en Aichi 2005 (F.O.A); pienso que el pabellón británico (Heatherwick Studio) será el más icónico de Shanghai 2010. La idea es absolutamente única, convertir al edificio en una catedral de las semillas. No encontramos aquí ninguna referencia a la rica cultura e historia británicas, ni a la reina ni al Stonehenge. Únicamente la fuerza de la idea del Proyecto Semilla, una idea de recolectar miles de semillas y almacenarlas para así protegerlas de la extinción. Miles de varillas de fibra de brillo de 2 cm de lado de sección, le dan al pabellón la apariencia de una espora, flotando en medio de la topografía de la plaza que antecede al edificio. Pero la experiencia más sobrecogedora se da al ingresar al núcleo de la catedral, ya que puede verse una semilla al final de cada varilla, y así la metáfora queda completa.


LETONIA: Asume el tema del viento como la idea fuerza de su pabellón. El viento, que en este país báltico se convierte frecuentemente en tempestad, es parte importante de su historia y su cultura. La fachada está compuesta por 100,000 láminas de plástico de colores, que juguetean con el viento. Al interior, además de mostrarnos aplicaciones del viento en la tecnología eólica, se ubica un túnel de viento, dentro del cual un par de acróbatas llevan a cabo un acto de malabarismo.

5) Finalmente, un grupo de pabellones me interesó por su circulación y recorrido, acompañado de cambios de escala , vistas, secuencias y sorpresas.

CHILE: el pabellón chileno no sólo fue uno de los mejor logrados de Latinoamerica sino de toda la Expo. La elegancia y calidad de sus materiales, la pulcritud y maestría en el trabajo de la madera y la organización de la muestra a través de un recorrido estimulante fueron componentes notables en su diseño. Su fachada combina suaves ondulaciones de cristal de techo verde con prismas de madera. El interior, también trabajado en los cálidos tonos de la madera, encierra cinco espacios concatenados explicando los problemas de la ciudad e ideas alternativas para su solución. Dos elementos impactantes en el pabellón son una especie de huevo hecho de madera y que se encuentra casi flotando en el centro del edificio, y una plaza que se encuentra al final del recorrido.

IRLANDA: El pabellón irlandés destaca por la limpieza de su partido, una serie de prismas dispuestos sobre una loma de césped en torno a una plaza cuadrada central. La limpieza elegante y minimalista de sus líneas contrastando con la estridencia formal y cromática de sus vecinos. Al interior, la circulación es la protagonista e hilvana temas que van desde la cultura, el paisaje, el diseño interior, la evolución de la vivienda y aspectos de la vida cotidiana (incluyendo a U2, por supuesto).


DINAMARCA: La famosa estatua de la Sirenita es el centro de la composición de este pabellón, compuesto por dos rampas helicoidales que se entrelazan al ascender y descender de la terraza. A su paso, las circulaciones están acompañadas por una banca lateral que de cuando en cuando crea efecto especiales, como el lazo en el que se sienta la niña. Pero las rampas también encierran un mensaje importante: Copenague es una ciudad que impulsa el ciclismo como medio de transporte sustentable y de allí que las circulaciones acojan también una ciclovía. Al fondo en la foto, se ve el enorme tazón del pabellón de Finlandia.


CANADÁ: el anguloso pabellón canadiense, recubierto en tiras de madera, se desenvuenve en torno a una plaza abierta con esculturas, que contiene una pared verde. Al interior, el recorrido nos conduce por una rampa a un espacio luminoso y multicolor, donde los usuarios pueden interactuar con elementos multimedia, sonido y agua. El lema "Ciudad viviente: inclusiva, sostenible y creativa" expone diversos aspectos de la sociedad canadiense, que trata de abrirse a la multicultutalidad.

La Expo de Shanghai 2010 se ha clausurado con todo éxito, demostrando un entusiasmo sin precendentes tanto por los expositores como por los concurrentes, en medio de un tiempo particularmente difícil. Dentro de todo, complace ver que la arquitectura ha sido protagonista, tal como lo ha sido en muchas de las Exposiciones Universales. Más allá de las inevitables críticas o elogios sobre uno que otro estilo, la Expo 2010 ha mostrado el mejor esfuerzo de muchos países, y ha contribuido al debate sobre nuestros problemas urbanos y alternativas concretas de cómo tratar de resolverlos.

PERÚ: el pequeño pabellón peruano no aparece en los resúmenes de arquitectura de la Expo ni en las postales de las tiendas de recuerdos. La propuesta sobria y conservadora del arquitecto Frederick Cooper incluye un espacio de antesala formado por una trama de cañas que recuerda la arquitectura de la costa peruana y los textiles prehispánicos. Al interior, que aparece súbitamente oscuro, una rampa nos conduce por una estructura que recuerda a una huaca, ascendiendo hasta poder ver una presentación multimedia sobre las riquezas históricas y culturales del país, así como su crecimiento económico. El recorrido continúa por debajo de la huaca, mostrando elementos de diseño de modas y cerámica.
Pese a algunas críticas, el módulo peruano ha sido condecorado con el tercer puesto entre los pabellones pequeños de la Expo. Aunque tal vez me hubiera algo más vanguardista, creo que ésta es de la mejor contribución individual peruana en las Expos de las últimas décadas. Lo que nadie discute es que la comida del restaurant estuvo buenísima.


Por mi parte, espero que le haya sido de interés o utilidad este ciclo sobre las Exposiciones Universales a través de la historia en Mi Moleskine Arquitectónico, cuyo conciso punto final incluiré en el próximo post.

VER TAMBIÉN
- EXPOSICIONES UNIVERSALES
Junto a la arquitecta Sandra Carrasco y una señorita miembro del staff del pabellón peruano. Muchas gracias a la directora del pabellón, Shirley Uchiyama y al arquitecto Manuel Fujii por su gran apoyo.