Es poco conocido que Daisen Kofun, la tumba del emperador Nintoku, en Osaka, es la tumba más grande del mundo (aunque no la más alta). Su base es cinco veces más extensa que la Gran Pirámide de Egipto y su superficie excede también la de otras estructuras antiguas en México, EE.UU., Perú o los templos indonesios, camboyanos o tailandeses.
Pero, ¿porqué los habitantes del Japón prehistórico invirtieron tanto esfuerzo en producir estos enormes monumentos funerarios? ¿Cual es su relación con el paisaje? ¿Porqué su peculiar forma y su extensa proliferación? ¿y porqué cuando en el Japón ingresó a la historia y su sistema de gobierno adquirió mayor poder y centralismo, contraproducentemente las tumbas de los gobernantes se redujeron drásticamente en número y tamaño ?
Para intentar responder estas preguntas sobre esta monumental muestra de arquitectura funeraria me he basado en la visita al Museo Chikatsu-Asuka en Osaka, en la consulta bibliográfica a textos como "Prehistoric Japan. New perspectives on insular East Asia" de Keiji Imamura y "Introduction to Japanese Architecture" por David y Michiko Young, y en entrevistas a arqueólogos japoneses, como Junzo Uchiyama y Oki Nakamura.
EL PERIODO KOFUN (250-538 d.C.)
En el siglo II d.C. Japón era un conjunto de clanes guerreros peleándose entre sí. Sin embargo, alrededor de 30 de estos grupos consolidaron una alianza que sería controlada por la reina-chamán Himiko, y que le daría al país el nombre de Wa y establecería su centro en las proximidades de Nara. Una de las formas de garantizar la vigencia de su poder durante su reinado y tras su muerte fue la estandarización en la forma de las tumbas.
Precisamente Kofun ( 古墳 ) se refiere a un estilo de tumbas en forma de montículo que se hizo característico en esta época. Ya desde finales del periodo Yayoi (300 a.C.- 250 d.C.), alrededor del año 200 d.C. se había hecho costumbre en Japón el construir montículos sobre las tumbas de familias nobles y personajes importantes.
Precisamente Kofun ( 古墳 ) se refiere a un estilo de tumbas en forma de montículo que se hizo característico en esta época. Ya desde finales del periodo Yayoi (300 a.C.- 250 d.C.), alrededor del año 200 d.C. se había hecho costumbre en Japón el construir montículos sobre las tumbas de familias nobles y personajes importantes.
Imagen infra-roja de una de las tumbas. Al ser "removida" la capa de frondosa vegetación, es posible ver la forma en talud del kofun.
Esta costumbre no es, por supuesto, única en Japón y se repite en muchas otras partes del mundo. Imagino –y esta es una hipótesis personal- que la forma más elemental de construir una tumba es hacer un montículo de tierra sobre el difunto. Cuanto más importante sea el personaje, más grande sería el montículo, hasta llegar a dimensiones gigantescas (el lector puede consultar como referencia el caso de la necrópolis de Bat, en Omán). De esta forma, las tumbas se asemejarían a montañas, que en muchas culturas han tenido una significación especial como intermediarios entre el mundo de los hombres y el de los dioses.
Así, los montículos funerarios han sido populares no sólo en el Japón sino en sus alrededores (dos ejemplos que me impactaron fueron la monumental tumba del emperador Qin Shi Huang, en Xian, China, y el Parque de los Túmulos en Gyeongyu, Corea del sur)
Sin embargo, no sólo su gran tamaño sino su peculiar forma en forma de ojo de cerradura o zempō-kōen-fun (前方後円墳), sería lo que haría significativa la arquitectura funeraria en Japón.
Características
Cada tumba constaba de tres partes: el féretro, hecho de madera o piedra; la cámara mortuoria, que contenía uno o varios sepulcros, y el montículo de tierra que protegía la cámara.
Los sarcófagos eran generalmente hechos de madera, de piedra o de adobe.
Había dos tipos de cámaras mortuorias: cámaras en forma de pozo, usualmente usadas para un solo sarcófago, y cámaras en forma de cueva, usadas para varios féretros, y que se conectaban al exterior a través de un pasaje hecho de piedra. El interior de las cámaras a veces se hallaba decorado con pinturas. Una vez sepultados los cuerpos, las cámaras eran selladas y cubiertas con tierra.
Los montículos usualmente eran levantados completamente desde el suelo, aunque ocasionalmente fueran construidos sobre la base de colinas existentes. Para su construcción se utilizaba gran cantidad de mano de obra, por lo que pequeños pueblos satélites se erigían en las cercanías. Se calcula que para el kofun más grande se necesitaron 6.8 millones de horas hombre durante 16 años.
Los montículos usualmente eran levantados completamente desde el suelo, aunque ocasionalmente fueran construidos sobre la base de colinas existentes. Para su construcción se utilizaba gran cantidad de mano de obra, por lo que pequeños pueblos satélites se erigían en las cercanías. Se calcula que para el kofun más grande se necesitaron 6.8 millones de horas hombre durante 16 años.
Forma y tamaño
Existen tres tipos básicos de túmulos: de base circular, cuadrada y en forma de ojo de cerradura.
Las dos primeras eran relativamente más pequeñas de cerca de 60 m de diámetro, mientras que las últimas llegaban hasta los 400 m de longitud.
En realidad la forma en ojo de cerradura se compone de un montículo cónico unido a una pirámide trapezoidal. Probablemente la forma de éste se debe a que se ubicaba al fallecido sobre la sección circular y se utilizaba la plataforma alargada para ceremonias.
Este grupo de túmulos sobrevivió la expansión urbana en en la ciudad de Sakai, Osaka. Nótese que las estructuras se alinean al noreste o bien perpendicularmente al sureste.
Estos kofunes y sus longitudes son: 1. Daisen Kofun (486 m), 2. Richu-ryo (360 m), 3. Hanzei-ryo (148 m), 4. Nisanzai (290 m), 5. Gobyoyama (186 m), 6. Itasuke (146 m). Asombrosamente esta última fue salvada de ser engullida ante la especulativa expansión urbana en 1955.
Estos kofunes y sus longitudes son: 1. Daisen Kofun (486 m), 2. Richu-ryo (360 m), 3. Hanzei-ryo (148 m), 4. Nisanzai (290 m), 5. Gobyoyama (186 m), 6. Itasuke (146 m). Asombrosamente esta última fue salvada de ser engullida ante la especulativa expansión urbana en 1955.
Los lados del túmulo eran aterrazados y generalmente se construía un dique alrededor de ellos, más que nada para diferenciarlos de una montaña Estos diques eran secos, aunque a veces podían estar rodeados de agua (recuérdese que el emperador chino Qin Shi Huang, aquél que mandara construir los guerreros de terracota cerca de Xian, hizo rodear su tumba de un dique lleno de mercurio).
Decoración
Luego de culminadas las laderas del montículo eran cubiertas con miles de figuras de cerámica llamadas haniwa, que tenían formas humanas, de animales, viviendas o simplemente geométricas, y que estaba alineadas formando filas a lo largo de los bordes del monumento.
El túmulo más grande de 486 m de largo y 30 m de alto es un quinto de la altura de la Gran Pirámide de Keops, pero cubre un área 5 veces mayor a ésta. La gran tumba tenía otros montículos secundarios en su entorno.
Asentamientos urbanos
Además de las tumbas, es interesante revisar algunas características de los asentamientos urbanos de la época Kofun, pues sentaron las bases de la actual concepción de vivienda rural en Japón.
Si bien no tenían la complejidad geométrica de las posteriores capitales del periodo Asuka, los asentamientos del periodo Kofun mostraban muchos casos un patrón ortogonal, composición geométrica y jerarquía espacial. Esto era una traducción de la compleja estructura social que se hizo evidente en este periodo, con grupos de la élite viviendo en recintos separados y edificaciones especializadas como almacenes para comida y armas. Estos mismos señores serían posteriormente beneficiarios de un reposo eterno en las tumbas monumentales.
Reconstrucción de un grupo de almacenes descubiertos en Ho'enzaka, Osaka. Museo Chikatsu-Asuka, Osaka.
Pero además, surge en esta época el concepto de hacienda o yashiki-chi, espacios que -a diferencia de asentamientos en épocas previas que eran más bien agrupamientos orgánicos de viviendas- en la que los lotes eran claramente demarcados. Esto implica una separación entre diferentes miembros de la comunidad, y estableció las bases para el sistema de linajes y ancestros en Japón.
Reconstrucción del complejo de Mitsudera en la prefectura Gunma, rodeado por un foso y dominado por una plaza donde se llevaban a cabo ceremonias. Existe mucha información sobre este sitio ya que la erupción del Monte Haruna lo sepultó, preservando sus ruinas, en un caso de Vesubio y Pompeya japonés. Museo Chikatsu-Asuka, Osaka.
EL PERIODO ASUKA (538-645)
A finales del periodo Kofun, el Japón empezó a recibir fuerte influencia de Corea, expresada al principio en bienes y objetos, como aditamentos de oro, pero luego en técnicas agrícolas y conceptos culturales más profundos.
El periodo Asuka es una época donde el conjunto de clanes o Wa se consolida como una nación: Nihon. Este periodo vio también el ingreso del Budismo a Japón desde China y Corea, que prefería la cremación a la sepultura. El príncipe Shotoku se convirtió en un ferviente patrón de la nueva religión e invitó a arquitectos y artesanos de Corea a construir templos como Hokoji o Shitennoji, cuya reproducción vemos en la secuencia inferior.
Maqueta de Shitennoji, uno de los primeros templos budistas en Japón, mostrando una distribución lineal de la portada, pagoda, salón principal y salón de enseñanza. Museo Chikatsu-Asuka, Osaka.
En cuanto a las tumbas, con el tiempo, el tamaño de los túmulos se hizo mucho más pequeño, aunque más popular, y fue usado no sólo por los emperadores sino por otros miembros de la población. En realidad las tumbas contenían también un sepulcro y una cámara mortuoria, pero prescindían del gran montículo de piedra. La zona de Asuka entre Osaka y Nara es particularmente fértil en muchas de estas tumbas.
Este cambio se debió al cambio en el sistema político. Los gobernantes estaban más ocupados en consolidar su gran poder en vida que la ultratumba. Un ejemplo de ello es la tumba Ishibutai es la más impresionante de la época Asuka, aunque su tamaño es evidentemente mucho menor que las de la época Kofun. Está rodeada de un foso seco y está compuesta de una cámara formada por unas 30 rocas, la más grande de las cuales conforma el techo del recinto.
Pero la introducción del Budismo no sólo significó un cambio social, cultural y religioso, ni únicamente la introducción de formas constructivas y estilos arquitectónicos hasta entonces desconocidos en Japón. Fue fundamentalmente un instrumento para ejercer un poder político centralizado. Hasta el periodo Asuka las capitales eran trasladadas tras la muerte de cada emperador, pero a raíz de la introducción del budismo se empezaron a crear capitales fijas, como Fujiwara (645-710) , Heijo kyo (Nara, 710-794) o Heian kyo (Kyoto, 794-1868), modeladas sobre la base de la capital china Chang’An (Xi’An), y basadas en conceptos geométricos abstractos y los principios de la geomancia, el Feng Shui. Muchos emperadores serían posteriormente venerados en santuarios, pero la época de las tumbas monumentales había desaparecido para siempre.
VER TAMBIÉN
- PREHISTORIA / HISTORIA TEMPRANA JAPONESA.
6 comentarios:
Gracias por la informacion, es muy interesante. Un saludo
http://arquitecturainteriorxxi.blogspot.com/
Desconocía la existencia de la tumba Daisen Kofun... increíble...
Como siempre, interesante recopilacion de información...
Un saludo!
@khmer student: hey! I really loved Cambodia!
@Magava, gracias por tu comentario. A mí también me gusta mucho el interiorismo.
@A.M.Pallejà. Sí, estas tumbas son poco conocidas, a pesar de su enorme tamaño. Felicidades por Architecture of lies
Hola!
Muchas gracias por el artículo, está muy completo en verdad! Simplemente me gustaría hacer un apunte, si no te molesta. El Daisenryô Kofun no es en realidad la tumba del Emperador Nintoku. Se creía que así era hasta hace algunos años.
Gracias Aiko. Podrías darme más información al respecto por favor? Gracias
Hola, desde Guatemala, C.A.
Felicitaciones por el blog. Me gustaria que ampliaras en la medida de tus posibilidades planos sobre estas tumbas. Tengo interes particular en las de forma de Ojo de Llave antigua. Aqui en Guatemala, existe estructuras con planos en Forma de Ojo de Llave, pero no he encontrado informacion relativa. Solo referencia en un libro del arqueologo Eric Thompson.
WalterHaroldo@hotmail.com
Publicar un comentario