Mostrando las entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas

02 abril, 2012

CALATRAVA: ESTACIÓN STADELHOFEN, ZURICH

ENGLISH

La ampliación de la histórica estación de Stadelhofen en Zurich, Suiza, es una celebrada obra del arquitecto-ingeniero-escultor español Santiago Calatrava. La estética Neo-Art Noveau (valga la redundancia) con reminiscencias gaudianas que utiliza el arquitecto valenciano tanto en los elementos metálicos como en las estructuras de concreto, dan forma a una propuesta que completa una difícil solución funcional, además de vincular espacialmente diversas áreas urbanas de la zona donde se ubica.





ANTECEDENTES

La estación original de Stadelhofen, construida en estilo neoclásico, data de 1894, vinculando este distrito con la zona central de Zurich. Stadelhofen se ubica sobre una pequeña colina paralela al lago. En 1990 se realizan cambios a la estructura ferroviaria de la ciudad y además se requiere vincular esta zona con la calle Kreuzbühl, que discurre paralelamente pero en un nivel más bajo, y con la pequeña plaza a la que concurren muchas líneas del tranvía.


LA PROPUESTA

El proyecto de ampliación no era una tarea fácil, ya que se trataba de un tramo curvo, con un desnivel pronunciado. Calatrava resultó ganador de un concurso al proponer excavar parte de la colina para acomodar diversas funciones y luego reconstruirla con una estética nueva.



La propuesta está compuesta de 4 zonas:

Galerías subterráneas
La circulación se sostiene mediante unos arcos de formas escultóricas que permiten comunicar las diferentes plataformas, además de dar cobijo a comercios y otras actividades. Las galerías se hallan iluminadas naturalmente gracias a los ladrillos de vidrio colocados en las plataformas de los trenes.





Plataformas
Ambas plataformas se hallan cubiertas por galerías, las cuales presentan tratamientos muy diferentes.
La plataforma más cercana a la colina es maciza, y sostiene una galería de concreto utilizando soportes de acero.



La opuesta, sin embargo, es transparente y de apariencia ligera, hecha de metal y vidrio laminado que de alguna manera evoca las entradas a las galerías de metro de París, hechas en estilo Art Noveau por Hector Grimard. Las columnas de acero se hallan separadas cada 9 m y se suceden unidas a un tubo en tensión.






Galería superior
Este pasaje longitudinal se halla sostenido no solamente por las columnas en la plataforma, sino también suspendido por las estructuras metálicas ancladas al concreto.



Esta galería explota un tema predilecto de Calatrava, la sucesión de elementos metálicos que conforman en conjunto un esqueleto que define un espacio virtual.




De esta galería nacen dos puentes que conectan el nivel superior a la calle Kreuzbühlstrasse, y en cuyas barandas encontré reminiscencias a la Casa Millá de Antonio Gaudí.





Jardín superior
Esta terraza se comporta como una extensión del espacio público, comportándose como un balcón urbano orientado hacia el lago. Los postes y el mobiliario urbano agrupados como elementos escultóricos le dan un carácter lúdico a esta terraza.




Además, las estructuras soportan la vegetación que es una prolongación del jardín hacia la galería superior.



Tanto la forma en arco de las estructuras metálicas como la forma en talud de la pared de concreto y la proyección de los puentes denotan la intención de vincular visualmente el nivel superior e inferior de la estación, proponiendo para ello una transición sutil y dinámica.


DETALLES













VER TAMBIÉN
TRANSPORTE - AEROPUERTOS - TERMINALES



11 septiembre, 2009

INAUGURAN EL METRO DE DUBÁI


El pasado 9 de setiembre (09/09/09) a las 09:09:09 de la noche se inauguró en Dubái el impresionante y avanzado sistema de metro, concluido en apenas 49 meses.

Fotos cortesía de Buddy de la Cruz

Cuando visité la ciudad hace unos meses parecía imposible alcanzar esa meta. Una vez más esta increíble ciudad nos sorprende entregándonos uno de los sistemas de metro más modernos del mundo, y de hecho el primero en el Golfo, y uno de los pocos en Medio Oriente. Para cumplir con ese plazo, los trabajos se han realizado día y noche, y ante la escasés de demanda laboral imagino que los abusos no han debido ser poco frecuentes. No debe ser muy grato trabajar a presión en los meses del tórrido verano.


Como lo mencionamos anteriormente, este proyecto obtuvo prioridad sobre otros menos relevantes, dada la crisis económica mundial.

El sistema de metro inaugurado anteayer cubre 52 km, uniendo 10 estaciones, y espera ampliarse a otras 19 más. Es también amigable con el ambiente, con cero emisiones de carbono.

Foto cortesía de Saharsh

Me llamaron mucho la atención las estaciones futuristas en forma ovoide, recubiertas en dorado, un color escogido por su majestad el Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum, que es vicepresidente de los Emiratos Árabes y es el emir de Dubai (un personaje muy popular, su rostro está en todos lados, en fotos y pinturas... ¿no que el Islam prohibía las representaciones humanas?)


Enhorabuena por los dubaitís, quienes a pesar de tener una de las gasolinas más baratas del mundo, apuestan por un sistema de transporte masivo, eficiente y ambientalmente sustentable.


A continuación el video oficial de la inauguración. Está en árabe con traducción al inglés y ofrece una visión general de Dubai. La explicación del metro comienza a partir del minuto 5:40.



Y este es un viaje por el metro.



VER TAMBIÉN

TRANSPORTE, TERMINALES, AEROPUERTOS