
Una de las características de los jardines japoneses en el periodo Heian (794-118

Entre los pocos jardines sobrevivientes que datan de esa época lejana, se encuentran el Osawa-no-ike, Shinsen-en, Kakuji y por supuesto, el famoso jardín de Byodo-in, que por su importancia ya fue tratado en este blog de forma separada.
OSAWA NO IKE

Ubicado en el templo de Daikakuji, en el área de Arashiyama, Osawa-no ike significa literalmente "gran estanque pantanoso" y fue creado por el emperador Saga (809-823) como parte de su villa de descanso, al nor oeste de la capital Heian-kyo.
Osawa no ike es el lago artificial más antiguo del Japón y, con 1 km de ancho, es ciertamente uno de los más grandes. La belleza de este bello jardín inspiraron poemas como el siguiente, tomado del Kokinshu, una antología de la poesía del periodo Heian (tomado de Japanese Gardens, por Nitschke)

Durante la época de cosechas, a mediados de setiembre, se realiza en el estanque un evento llamado O-tsukimi, o "espectación de la luna". Estas costumbres fueron importadas de China, y rápidamente se hicieron populares entre la aristocracia japonesa.

En este festival, que aún se puede disfrutar hoy en día navegando en una réplica de los botes de la era Heian, se realizaban ofrendas a la luna para agradecer las buenas cosechas, utilizando manjares y sake sagrado, y se recitaban cábalas para atraer felicidad y salud.
Osawa no ike es el lago artificial más antiguo del Japón y, con 1 km de ancho, es ciertamente uno de los más grandes. La belleza de este bello jardín inspiraron poemas como el siguiente, tomado del Kokinshu, una antología de la poesía del periodo Heian (tomado de Japanese Gardens, por Nitschke)
hito moto ga he pensado que había
omoishi kiku wo sólo un simple crisantemo aquí.
osawa no ¿Quien podrá haber plantado
ike no soko el otro, allá en las profundidades
dare ga uheken del estanque de Osawa?

Durante la época de cosechas, a mediados de setiembre, se realiza en el estanque un evento llamado O-tsukimi, o "espectación de la luna". Estas costumbres fueron importadas de China, y rápidamente se hicieron populares entre la aristocracia japonesa.

En este festival, que aún se puede disfrutar hoy en día navegando en una réplica de los botes de la era Heian, se realizaban ofrendas a la luna para agradecer las buenas cosechas, utilizando manjares y sake sagrado, y se recitaban cábalas para atraer felicidad y salud.
SHINSEN EN
Este pequeño jardín, ubicado al sur del castillo Nijo (la antigua ubicación del palacio imperial) es sólo un rezago del majestuoso jardín que adornaba la antigua morada del emperador, la cual cubría un área de 230 x 475 m.
Shinsen en significa "jardín de la fuente divina", y debe su nombre a una fuente de la cual emana agua muy pura. En la época Heian era muy popular para la contemplación de árboles de cerezo, y por supuesto, al ser parte del complejo palaciego, en él se desarrollaban sofisticados banquetes en bote.
Hoy en día, el jardín aloja una isla central llamada Zennyo ryuo, dedicada a una deidad femenina, la monja Budista del Rey Dragón. Se llega a ella a través de un elegante puente en arco, de color vermellón.
KAJU-JI
El templo de Kaju-ji fue fundado en el año 900 por el emperador Daigo y dedicado a su madre, se encuentra cerca de Yamashina, en las afueras de Kioto. El jardín, llamado Kaju ji Hyochien, en el cual se encuentra un pabellón orientado hacia el este. Las montañas circundantes forman parte de la composición del jardín.
En el centro se encuentra un estanque llamado Himuro no Ike, uno de las más prominentes y antiguos estanques de Kioto. Durante el periodo Heian, cada 2 de enero el hielo que cubría este estanque era dedicado a la corte imperial, y dependiendo del espesor del hielo se adivinaba la situación de las cosechas en el año siguiente.

Con el ocaso del periodo Heian, y el desarrollo del periodo Kamakura, este diseño de jardines entraría en desuso y se favorecería un jardín más contemplativo y destinado a ser recorrido a pie más que en bote, influenciado por la importante presencia del Budismo Zen.
VER TAMBIEN
- JARDINES JAPONESES/JAPANESE GARDENS
* Periodo Heian (794-1185)
- Byodo In
- El Templo de los 1001 Budas. Sanjusangendo
- Fiestas en bote. Osawa no ike, Shinsen en, Kajuji.
* Periodo Muromachi (1333-1573)
* Periodo Edo (1603-1868)
* Periodo Meiji (1868-1912)