
A pocas cuadras de Omotesando Hills, que comentamos en el post anterior, se encuentra un proyecto experimental, que nos muestra una nueva faceta, diferente al vocabulario típico de Tadao Ando. De hecho, si no me dicen que es un edificio de Tadao Ando, hubiera creído que era un proyecto de Daniel Libeskind.
La firma japonesa hhstyle.com, una revendedora en internet especializada en la distribución de muebles y artículos para el hogar, se asoció con dos de las más grandes compañías de diseño interior en el mundo: las italianas Armani Casa, del famoso diseñador italiano Giorgio Armani, dedicada a la línea de decoración para el hogar, y Boffi, especializada en baños y cocinas. Así nació hhstyle.com/Casa.
El dueño de hhstyle.com, Takayuki Harada, amigo personal del arquitecto, le encomendó el proyecto de una nueva tienda a Tadao Ando, y le pidió que, de preferencia, proyectara distinto a su lenguaje tradicional.
La respuesta de Ando, que se inauguró en el 2005, no podía ser más chocante. Se trata de una estructura metálica, masiva, angulada, desvinculada del entorno, completamente introvertida y casi intimidante.
Hay quienes la han llamado un "búnker extravagante" y el crítico Martin Webb la ha denominado un "mamut" que se yergue en solitario "contrastando con sus vecinos en términos de textura, escala, color y contenido", cuya nada amigable fachada sería un gesto que buscaría alejar a las adolescentes escolares que solían ser las usuarias más frecuentes en esta zona, en busca de un cliente más sofisticado.
Se trata de una estructura metálica oscura (en vez del tradicional concreto), de caras angulosas dobladas a manera de un origami. La planta, también abandona la trama racional característica de Ando por una composición mucho más libre, incluyendo elementos girados y ángulos agresivos. Este objeto no se vuelca hacia la calle, de hecho su única relación hacia ella es una delgada rendija horizontal.

En cambio, el edificio se abre hacia una pequeña plaza creada por Ando y donde ha plantado un grupo de 16 olivos japoneses.
No es la primera vez que Ando trabaja un volumen único de color negro en vez de superponer varias geometrías utilizando concreto. Ya en su instalación en Minamidera, Naoshima, había optado por un prisma de madera oscura, inspirado en el color de los templos japoneses. Pero, a diferencia de esta tienda, en aquella abstracción es posible reconocer elementos de la arquitectura tradicional nipona.

Tal vez la elección del material sea explicable por la naturaleza de la propiedad del predio. En la mayoría de casos los edificios de Ando se construyen sobre predios en los cuales los dueños tienen propiedad, por lo que el concreto viene a expresar la estabilidad y permanencia de su arquitectura. Pero en este caso se trata de un terreno de 352 m2 arrendado en dos partes, una a 5 y otra a 10 años. Se trata pues de una figura más parecida a un pabellón temporal que a la de un edificio permanente, por lo que el metal ofrece ventajas comparativas ya que puede ser desmontado con facilidad.

El espacio interior está compuesto por una serie de sub espacios a desnivel que intentan ofrecer al visitante un recorrido estimulante, ayudado por el dinamismo de los pliegues de las paredes y el techo. Diera la impresión que el arquitecto ha tratado, a través de la forma introvertida del proyecto, de crear un mundo aparte, destinado a deslindarse del bullicio exterior y concentrarse únicamente en el continente y el contenido.
En la parte inferior se encuentran las colecciones de Casa Armani, mientras que en el nivel superior están las finas (y caras) cocinas de Boffi.
Los espacios se emplazan en dos barras giradas, organizadas por las escaleras y los servicios ubicados en el medio. Dobles alturas y balcones hacen el juego espacial más legible.
Una de las cosas que más llamó mi atención fue la escasa iluminación natural al interior del recinto, debido a que sólo recibe asoleamiento a través de la fina rendija horizontal en la fachada y de pequeños lucernarios triangulares calados en el techo. Pese a que el interior es pintado de blanco, es un lugar un poco oscuro.

Si bien es cierto que Ando "compone del claro al oscuro" como dice Philip Jodidio, usando la gama de penumbras para darle un toque misterioso, espiritual y casi teatral a sus obras, como en el caso del Chichu Art Museum o la Iglesia de la Luz (que, paradójicamente, es medio oscura), no sé qué tan conveniente sea aplicar ese criterio para una tienda de artículos de diseño. En todo caso, el problema se resolvió recurriendo a la iluminación artificial.
Otro aspecto a considerar es su acondicionamiento ambiental. Yo visité esta tienda un otoño, por lo que el clima interior me pareció moderado, pero me pregunto si este cofre metálico se convertirá en un horno durante el verano y en un refrigerador en invierno. Por supuesto, es posible regular la temperatura interior mediante el uso de aire acondicionado o calefacción, pero estos métodos son ambientalmente poco eficientes e incrementan los costos por mantenimiento.
Lamentablemente las cosas no le han ido bien a este edificio. En el 2007 se disolvió la asociación con Armani y Boffi y tras unos meses la tienda se reabrió como hhstyle.com/Limited, que, a pesar del nombre, pretendió ser una propuesta menos "exclusiva" (o excluyente). Aún así, en enero del 2008 volvió a cerrar y lo último que supe de la tienda es que estaba en renta. Lamentablemente, con la economía del Japón en recesión, la industria de la moda y el diseño es una de las primeras en sufrir las consecuencias.
La fotografía al interior del recinto está prohibida, por eso este video es muy valioso como documento.
21_21 DESIGN SIGHT
¿Y de donde le salió a Ando esta vena casi deconstructivista? A decir verdad, Ando ha venido experimentando con formas más dinámicas en sus últimos proyectos. Tal es el caso de la pequeña galería 21_21 DESIGN SIGHT, construida en Tokyo Midtown como un lugar donde el diseño japonés pueda ser "descubierto, promovido y compartido".


En esta estructura , a pesar de estar basada en una clara geometría y de utilizar concreto, acero y metal, sus materiales predilectos, el arquitecto experimenta con formas angulosas, a fin de dar mayor dramatismo a su diseño.


Los techos se enclavan en el piso poderosamente, dando la impresión de que el edificio nace de la tierra. Para ello el edificio se desarrolla un nivel más abajo de la superficie, a fin de poder ser utilizado en su interior.

La rendija horizontal que lacera fachada posterior de la galería es un antecesor directo a la usada en hhstyle.com/Casa.
En fin, creo que todo arquitecto tiene derecho a re-inventarse, especialmente si, como a Ando, se le ha criticado ser demasiado repetitivo. Muchos grandes arquitectos han hecho cambios radicales a edades avanzadas en sus carreras: Frank Lloyd Wright, Frank O. Gehry, Philip Johnson. Creo que toma valor abandonar un lenguaje con el que un artista se siente cómodo para explorar con otro radicalmente diferente. Probablemente en breve Ando domine este nuevo estilo con la maestría de sus viejas obras, y quizás nos tome un tiempo acostumbrarnos al nuevo Ando. Pienso que, en todo caso, su tienda para hhstyle.com /CASA ha sido un primer paso (¿o tropiezo?) en esa dirección.

En esta estructura , a pesar de estar basada en una clara geometría y de utilizar concreto, acero y metal, sus materiales predilectos, el arquitecto experimenta con formas angulosas, a fin de dar mayor dramatismo a su diseño.


Los techos se enclavan en el piso poderosamente, dando la impresión de que el edificio nace de la tierra. Para ello el edificio se desarrolla un nivel más abajo de la superficie, a fin de poder ser utilizado en su interior.


En fin, creo que todo arquitecto tiene derecho a re-inventarse, especialmente si, como a Ando, se le ha criticado ser demasiado repetitivo. Muchos grandes arquitectos han hecho cambios radicales a edades avanzadas en sus carreras: Frank Lloyd Wright, Frank O. Gehry, Philip Johnson. Creo que toma valor abandonar un lenguaje con el que un artista se siente cómodo para explorar con otro radicalmente diferente. Probablemente en breve Ando domine este nuevo estilo con la maestría de sus viejas obras, y quizás nos tome un tiempo acostumbrarnos al nuevo Ando. Pienso que, en todo caso, su tienda para hhstyle.com /CASA ha sido un primer paso (¿o tropiezo?) en esa dirección.

VER TAMBIÉN
- OTRAS OBRAS DE TADAO ANDO
- Benesse House Museum, Naoshima
- Biblioteca Nacional de Literatura Infantil
- Capilla en Rokko
- Casa Azuma, Osaka
- Chichu Art Museum, Naoshima
- Iglesia de la Luz
- Iglesia sobre el Agua
- Jardín de las Bellas Artes
- Museo Asahi - Oyamazaki
- Museo de la Madera
- Museo Histórico de Sayamaike, Osaka.
- Museo Prefectural de Arte en Hyogo
- Museo Suntory
- Oval, Beach y Galería en la Playa, Naoshima
- Rokko Housing (Kobe)
- ACROS Fukuoka, Emilio Ambasz
- Larcomar, Lima
- Maremagnum, Barcelona
- Namba Parks, Osaka
- Roppongi Hills. Tokio
- Selfridges, Birmingham
