Mostrando las entradas con la etiqueta luz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta luz. Mostrar todas las entradas

14 marzo, 2012

IGLESIA DE LA LUZ, MIRADAS INTENSIVAS

ENGLISH

Un edificio creado por nuestros corazones.
Discurso de Tadao Ando durante la ceremonia de consagración de la Iglesia de la Luz, el 14 mayo 1989.


Hoy, estoy profundamente conmovido por el sentimiento de que finalmente la iglesia se ha completado porque nosotros, como constructores, y los miembros de la Iglesia, como usuarios, hemos estado esperando con ansias su finalización.
Al dar un vistazo a Osaka , muchos edificios han sido construidos o están en construcción.
En muchos casos, constructores, carpinteros, y otros en el campo de la construcción no conocen el edificio que están construyendo. Los propietarios de los edificios solo piensan en resultados económicos y como podrán hacer dinero. La gente viviendo cerca a los lugares de construcción simplemente están esperando recuperar el silencio de esa área luego que las construcciones hayan terminado.


Ellos no tienen expectativas acerca de cómo van a utilizar los edificios. Muchos edificios son completados sin la celebración de los constructores o la gente que vive cerca de ellos.
Sin embargo, la construcción de este edificio fue difícil. Al principio, el Sr. H. Miyamoto y el pastor Karukome vinieron a nuestra oficina para comisionarnos el diseño. Ellos explicaron sus condiciones. Primero, ellos disponían de recursos increíblemente limitados. En segundo lugar, ellos querían construir una nueva capilla anexa al edificio de madera existente, que ellos usaban como iglesia en aquel tiempo. Después de haber oído la explicación de sus condiciones, les dije que sería imposible realizar este plan. Pensé que no se completaría al final. Cuanto mas nos reuníamos y escuchaba sus planes, más desesperado me sentía. Pero llegué a la conclusión de que este difícil proyecto sería un reto porque la pasión de la gente de la iglesia y su empeño me dio esperanza. Yo tomé este encargo sabiendo que habrían muchas dificultades.


Tal como había anticipado, en efecto tuvimos muchos problemas. Es más difícil fue debido a la demanda de la construcción en el área de Osaka. Cuando estábamos por finalizar el diseño, fue muy difícil encontrar una compañía constructora para realizar este proyecto. Un día, el Sr. Ichiryu, presidente de la compañía constructora Tatsumi, se nos acercó y dijo que ellos podrían ejecutar la construcción, dado que tendría un gran significado completar este edificio aunque ellos pensaban que no tendrían ningún beneficio en ello. Al sentirme profundamente conmovido por su pasión, le dije "hagamos progreso junto con sacrificio".


Una de las más grandes dificultades fue la escasez de mano de obra especializada en concreto en el campo de la construcción, ya que frecuentemente cambiaban de parecer para conseguir otros trabajos donde pudieran obtener mejores salarios.
Pero, la comunidad esta iglesia y la gente comprometida en la construcción no abandonaron la esperanza.


En esa época, tuve pocas oportunidades para visitar la obra y no pude compartir sus sufrimientos, los cuales habría podido entender fácilmente si los hubiera visitado. En todo caso, los miembros de nuestra comunidad en la iglesia, la gente de la compañía constructora y Tadao Ando Architect & Associates continuaron caminando juntos buscando un rayo de esperanza. Debido a sus grandes esfuerzos al final la construcción fue completada con retraso. He aprendido que donde todo se mueve con dinero, un grupo de corazones puede poner a prueba su fortaleza. Eso eso realmente lo que yo quería conmemorar. Recordaré que los corazones de la gente pueden superar la economía.



Hoy, me siento encantado, pero tengo una preocupación esta mañana. Mientras venía esta ceremonia, me preguntaba si la gente de la iglesia usaría este edificio en la forma en la que nuestra oficina, el Sr. Ichiryu hemos llevado a cabo con sumo cuidado y entregado a la gente de la iglesia hoy. Sin embargo, mirando sus rostros aquí, me siento confiado de que ustedes mantendrán este edificio, con mayor cuidado del que nosotros habríamos esperado y que esto mejorará conforme pase el tiempo. Nosotros simplemente le hemos dado nacimiento. Pienso que crecerán mientras ustedes lo están usando. Y, espero que este edificio ayudará a esta iglesia a volverse indispensable en la ciudad en 20 a 30 años. Gracias por haberme dado tan gran encargo
Tadao Ando


VER TAMBIÉN

25 agosto, 2010

STEVEN HOLL: MUSEO KIASMA, HELSINKI

Foto cortesía de Arkfinder.

Kiasma es un museo de arte contemporáneo ubicado en Helsinki, Finlandia, diseñado por el notable arquitecto norteamericano Steven Holl. Tomando su nombre del griego chiasma, que se refiere a la conexión neuronal, el proyecto busca convertirse en un nexo entre los distintos componentes urbanos de la zona donde se halla emplazado. Además, su interior ofrece al visitante una variada vivencia espacial y un recorrido estimulante, ayudado por el sutil manejo de la luz que ha caracterizado la obra de Holl.


Ingreso al museo durante la nieve. Foto cortesía de youngrobv

EMPLAZAMIENTO

La zona que circunda al Kiasma es un terreno en forma de cuña, en la conjunción de dos tramas reticulares en el área central de Helsinki.


El museo de 12,000 m2 se ubica en un terreno trapezoidal alargado en el centro de Helsinki, teniendo al oeste la Estación de tren diseñada por Eliel Saarinen (notable arquitecto del Art Nouveau finés y padre del famoso Eero) y al este el edificio neoclásico del Parlamento. Unos 150 m hacia el norte de encuentra el Salón Finlandia, obra maestra Alvar Aalto que esperamos reseñar en este moleskine y que se encuentra enfrentando a la bahía de Töölö.

Foto cortesía de Paul Warcho
El museo se ubica al lado del monumento a Marshal Mannerheim, el padre de la Finlandia moderna

.
CONCEPTO
Steven Holl fue ganador de un concurso en 1992, y el edificio fue construido entre 1996-98.


Típicos croquis de Steven Holl, hechos sobre acuarela. Imágenes cortesía de Domus.

El edificio se relaciona con la geometría de la ciudad y el paisaje del contexto mediante tres tipos de líneas: la “línea de la cultura”, que forma un vínculo con el Salón Finlandia de Alvar Aalto, la “línea de la naturaleza”, que enfatiza la relación con la bahía de Töölö, y las líneas derivadas de las construcciones circundantes.

La fachada que enfrenta a la bahía ha sido trabajada en vidrio. Es una lástima que al buen Steven le copiaran la idea y le bloquearan la vista de la bahía con el nuevo Centro de la Música de Finlandia, que se halla actualmente en construcción. De todos modos queda vigente la relación simbólica.

De hecho uno de los aspectos que se aprecia en el museo es su énfasis en relacionar el interior con el entorno exterior, y de esta manera buscar convertirse en un punto de encuentro urbano.


EXTERIOR
La propuesta se compone de tres elementos: dos volúmenes superpuestos, una caja y una barra curva, y una superficie de agua que las cruza. La composición recuerda la letra griega X (ji).

La línea acuática está compuesta por un espejo de agua que se ubica contigua al edificio, acompañando la expansión de la cafetería. Luego esta superficie se estrecha, atraviesa el edificio transversalmente y aparece al otro lado de éste, que cruza sobre ella a manera de puente. El agua salva la diferencia en el nivel topográfico entre los dos lados del edificio mediante un juego de cascadas, que finalmente desembocan en otra pátina de agua en el extremo norte del museo.

La geometría de la curva no sólo se tuerce en planta sino también en sección, logrando dinamismo espacial al interior de las galerías.



El museo está presidido por una agradable plaza de acceso, diseñada en pequeños adoquines de granito por el célebre arquitecto finés Juhani Pallasmaa, y sobre la que se proyecta una marquesina que conforma el ingreso principal, subrayando la fractura entre las barras curva y recta.


INTERIOR

Tres muestras de una exposición multimedia ubicada en el último nivel del museo

El conjunto se organiza en torno a un espacio central, iluminado cenitalmente, que contiene además la circulación principal, una rampa que asciende y parece perderse justo en el punto donde ambas geometrías, la curva y la recta, se intersecan.

Primera y segunda plantas

Entrada al edificio generosamente iluminada, y de la que nace una rampa curva que se pierde en la intersección con la pared recta. A la derecha, el guardarropa.


El arquitecto aprovecha la colisión de ambas geometrías para trabajar una orquestación de numerosos aberturas, pliegues y fracturas y detalles, todos unificados por el minimalismo del color y la ornamentación y por la fuerza de la direccionalidad del edificio.


Un detalle sutil que me parece oportuno rescatar es la textura del concreto lograda gracias al encofrado de madera. Este recurso es una forma de rendir homenaje a la tradición de la arquitectura finlandesa, que gracias al enorme recurso forestal, favorece el uso de la madera.

A lo largo del recorrido vamos percibiendo diversos recursos del proyectista para hacer de la visita una experiencia visualmente rica: inflexiones, dobles alturas, balcones, puentes, etc.



El espacio fluye, se expande y comprime y nos conduce a través de las 25 galerías de exposición, que sin embargo aparecen geométricamente ordenadas




Los tonos suaves de las paredes permiten resaltar las obras expuestas. Vidrio, zinc y aluminio están entre los materiales utilizados en el acabado del edificio. El arquitecto utiliza estos materiales para enfatizar la diferencia en la geometría de ambos volúmenes.


Además de un aspecto formal y espacial, el interés de Holl al crear esta barra curva que se tuerce hacia el oeste en su extremo final, busca capturar la luz horizontal, propia de las latitudes nórdicas. Cabe resaltar que, salvo en el verano, Helsinki recibe un escaso asoleamiento, por el cual es importante captar la mayor cantidad al interior del edificio, y no sólo a las galerías superiores como tradicionalmente se da en muchos museos de arte.


El arquitecto, a fin de obtener iluminación indirecta, establece unas tomas de luz practicadas en el techo del edificio.

En algunos casos la luz cenital ha sido bloqueada temporalmente para una determinada exposición que requiere poca luz.

Una escalera en espiral se convierte en un elemento escultórico que establece un contrapunto vertical a la horizontalidad marcada de la composición general.


El edificio también cuenta con un auditorio, el cual ha sido trabajado exteriormente con vívidos colores, contrastando con la neutralidad cromática de las galerías.


A lo largo de todo el edificio el arquitecto ha cuidado con prolijidad los detalles, la textura y acabado de los materiales, que brindan variedad y vitalidad al edificio sin perder elegancia y sobriedad.


VER TAMBIÉN

- OTRAS OBRAS DE STEVEN HOLL
- MUSEOS DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Moumita and Manik, it was a pleasure to explore Helsinki and the museum together. ¡Nos vemos amigos!