28 diciembre, 2008

BROMAS ARQUITECTÓNICAS


En esta ocasión ofrecemos una selección de bromas arquitectónicas japonesas, y si bien los nipones no celebran el día de los inocentes, sus arquitectos (y especialmente los clientes que los financian) demuestran tener mucho sentido del humor.

Así que, las palabras sobran... sólo relájese y sonría...


La Casa-Cara, por Kazumasa Yamashita (1974), en Kioto. Al menos siempre está sonriente... Me recuerda a Wallace, el dueño de Groomit... sólo le faltan las orejas... esperen... mejor no hay que darle más ideas al arquitecto.

Estación de policía, cerca a la estación de tren de Chiba, en forma de buho... al parecer el diseño se hizo en una amanecida.

Un hotel disfrazado de castillo, para que duermas como rey (o mejor dicho como shogun)

Los postes de esta calle tienen forma de androide

El edificio de la cervecería de Asahi en Tokio, por el diseñador Phillip Starck (1989) es un conocido representante del movimiento postmodernista. El edificio de la derecha simboliza un chopp de cerveza rubia con espuma, mientras que el de la derecha (Asahi Flame) simboliza una cerveza malta. No es muy difícil imaginar qué usó el diseñador para inspirarse.


La idea de simular una grieta que surca la fachada de un edificio es paradójica en en una tierra sacudida por frecuentes terremotos. Edificio comercial en Tokio.

Bueno, los tifones son también frecuentes aquí, aunque esta casa fue diseñada así a propósito... tal vez el próximo tifón la endereza.

Monumento a las tuberías de desagüe en la fachada de este edificio en Osaka.

Este edificio es un pueblo fantasma... es como si hubieran demolido un tugurio por la mitad

¿Tu diseño no te gustó y rompiste el papel en pedazos? No te preocupes, eso puede ser también una fuente de inspiración.

Bromas japonesas for export. Cooperación japonesa en Bohol, Filipinas. La autopista que lleva a ningún sitio, se detuvo frente a una iglesia por que la población no aceptó que la pista le pasara por encima. Cualquiera pregunta primero...

Inconfundible estilo de Shin Takamatsu para Syntax, edificio para ropa de moda (recientemente demolido) en Kioto. La forma significaba el puente de un barco, donde podía navegarse por los mares tormentosos de la moda. Si Ud. caminaba frente a él, no debía criticarlo en voz alta, ya éste que podía convertirse en Megatron, y por lo general los Decepticons tienen mal sentido del humor



Otro edificio de Shin Takamatsu, el Namba Hips, en Osaka. El edificio de entretenimiento cuenta con un juego de caida libre. ¿La inspiración? Aunque Hips significa cinturas, Takamatsu se inspiró en la forma de la garganta mientras se está gritando.



Aquí un video de la experiencia. 3 segundos que parencen mucho más largos


Un cangrejo Godzilla en una galería comercial en Teramachi, Kioto



Aquí un video del mismo.

BONUS: BROMAS ARQUITECTÓNICAS FUERA DE JAPÓN
Gracias a Gladys Zeballos


Un par de casas para los amantes de los mariscos mexicanos: Casa Nautilus (Ciudad de México, México) y House Shell, Isla Mujeres, México

La cesta de construcción (Ohio, EE.UU.) ¿Se imagina el tamaño de Caperucita?

Y Ud., amigo lector, ¿conoce alguna otra broma arquitectónica?

27 diciembre, 2008

EL GENERALIFE, GRANADA


“Para el emplazamiento de una casa entre jardines se debe elegir un altozano que facilite su guarda y vigilancia. Se orienta el edificio a mediodía, a la entrada de la finca, y se instala en lo más alto el pozo o la alberca, o mejor que pozo se abre una acequia que corra entre la umbría de árboles y plantas. Cerca de ella se plantarán macizos que estén siempre verdes de toda clase de plantas que alegran la vista y, algo más apartadas, diversas variedades de flores y otros árboles de hoja perenne. Un cerco de viñas rodearán toda la huerta y, en el centro las parras cubrirán de sombra los caminos que encuadrarán los arriates. Se levantará un pabellón abierto en el centro para las hojas de reposo, rodeado de rosales trepadores, arrayanes y otras variedades de flores que embellecen el jardín. Será más largo que ancho para que la vista no se fatigue al contemplarlo. En la parte baja se construirá una habitación para los huéspedes que acompañen al propietario. Habrá una alberca, oculta entre los árboles que no podrá verse desde lejos. Es conveniente también construir un palomar y una torrecilla habitable.”
Tratado de Agricultura y Jardinería de Ibn Luyun, siglo XIV

Foto cortesía de Salvini

Ubicado en el Cerro del Sol, a pocos metros de la Alhambra, se ubica el bello jardín del Genernalife (significa “el Jardín del arquitecto, o en árabe Jannat al-Arif. A propósito, acabo de descubrir que la palabra alarife (o maestro constructor) viene del árabe y significa “el constructor”).
Esta casa de verano (aunque también muy usada en otoño) fue construida por Mohamed III entre 1302 y 1309, y ampliada por Abu I-Walid Ismail (1313-24). Es decir, se construyó antes que el Patio de los Arrayanes, en la Alhambra.


COMPOSICIÓN

Es muy interesante la importancia simbólica que tiene el jardín para las culturas del medio oriente, desde los persas, judíos y luego los musulmanes, todas ellas culturas del desierto, para las cuales el jardín era un oasis en medio de un ambiente agreste, y muchas veces una representación del paraíso.

Maqueta del Generalife. Museo Islámico de Sharjah, Emiratos Árabes Unidos

Recordemos que tanto para la tradición judío cristiana como para la islámica el paraíso era un jardín. Resulta interesante hacer un paralelo con los jardines chinos o japoneses, muchos de ellos asociados a la representación del monte Meru o el paraíso budista.


Sin embargo, mientras los jardines asiáticos se esfuerzan en hacer una representación sutil del paisaje al punto que a veces es difícil distinguir la intervención humana del medio natural (incluso ambos se hallan a veces simbólicamente unidos), los jardines árabes optan por un modelo geométrico abstracto, una representación artificial de un mundo idílico natural. Ambos, sin embargo, escogen transmitir sensaciones de intimidad y sencillez, meditación y contemplación, antes de la monumentalidad y magnificencia de otros jardines, como los europeos barrocos, por ejemplo.



El Generalife que vemos en la actualidad no es el que creó Mohamed III como lugar de retiro, ya que ha sufrido muchas modificaciones con el paso de los siglos. La arquitectura es en general simple, denotando la importancia que se le dio al jardín como espacio de contemplación.

Foto cortesía de A. Trenado

El complejo consta de dos partes

El Patio de la Acequia.

Este espacio conecta dos grupos de edificios, un pabellón al norte y otro al sur. Se trata de un largo estanque de 48.7 m x 12.8 m. cuya composición presentaba características similares al patio de los Arrayanes en la Alambra o el Taj Mahal en la India. Es decir, en el que el reflejo era parte importante en el diseño y la composición del jardín. Cuando posteriormente, en el siglo XIX se añadieron fuentes en estilo italiano, el efecto árabe de reflejo se perdió.

Foto cortesía de Hamas

Un pequeño tazón en el medio permite dividir el espacio simbólicamente en dos partes.
A un costado, una galería de arcos filtra las vistas que se enmarcan el paisaje, y que proceden de 1670.


Al fondo del patio se encuentra la llamada Sala Regia, un exquisito recinto presidido por 5 arcos y que conduce a un mirador.



El Jardín de la Sultana

Ascendiendo por unas escaleras desde la Sala Regia se accede al Jardín del Ciprés la Sultana, donde según la leyenda la esposa del ultimo sultán solía encontrarse con un caballero Abencerraje, y fue aquí donde el sultán los vio besarse, a causa de lo cual toda la tribu Abencerraje fue asesinada.

Foto cortesía de CraigZone

Continuando por la llamada Escalera del Agua se llegan a los Jardines Altos del Palacio, donde había una capilla. El sonido del agua o soundscape es un elemento muy importante en la composición de este espacio.

Fuente Wikipedia

Los Jardines Nuevos

Al sur de la parte antigua, se encuentran unos jardines creados en 1931 por Francisco Prieto, los que se concluyeron en 1951.

Por sus características y valores únicos, el jardín del Generalife fue declarado patrimnio de la Humanidad por UNESCO junto con la Alhambra en 1984, y en 1994 se entendió la declaración al distrito del Albayzín.

Como complemento, puede verse también el siguiente video de la Alhambra



VER TAMBIEN

- JARDINES JAPONESES/
JAPANESE GARDENS

* Periodo Heian (794-1185)
* Periodo Kamakura (1185-1333)
* Periodo Muromachi (1333-1573)
* Periodo Edo (1603-1868)
* Periodo Meiji (1868-1912)


23 diciembre, 2008

RECUERDOS DE LA ALHAMBRA

Panorámica de la Alhambra, cortesía de Cuellar
“Llora como una mujer lo que no supiste defender como un hombre”

Su madre a Boabdil, último rey moro de Granada, después de que éste perdiera la Alhambra ante los Reyes Católicos (aunque según comentario de Ars Natura, esto no es más que una leyenda urbana, ya que la madre de Boabdil habría muerto años antes).

El más exquisito ejemplar de arquitectura y arte islámico en la península ibérica se yergue en el cerro de La Sabika, en las proximidades de Granada. La Alhambra es un palacio y fortaleza que destaca por la riquísima decoración de sus recintos, aunque, personalmente, me conmovió también el rico juego de luz y el fino equilibrio entre la escala íntima y sosegada de sus jardines y patiosy el espectacular paisaje de la Sierra Nevada al que se abren sus terrazas y galerías, una magistral inserción en el paisaje andaluz y a la vez la generación de un microcosmos, integrando interior con exteriores, ideal para la meditación y el deleite de los sentidos.


No, la Alhambra no fue elegida entre las 7 maravillas a pesar de nuestros votos, pero nadie duda que esta joya arquitectónica y artística hispano-árabe sea una maravilla mundial. Es, de hecho, Patrimonio de la Humanidad por UNESCO desde 1984.


BREVE HISTORIA

Alhambra, que en árabe se llama Al Hambra, significa “La Roja”, que deviene del nombre Qal’at al hambra, o “Fortaleza Roja”.
Las primeras referencias de la Alhambra datan del siglo IX, cuando se construyó un pequeño castillo en este lugar. Sobre las ruinas de éste, comunidades judías se asentaron en el siglo XI, pero aquel fuerte tampoco tuvo una larga vida.
La Alhambra como la conocemos hoy fue una obra de la dinastía Nazarí. En 1238 Mohamed Ben Nazar (o Mohamed I) entra triunfador a Granada y comienza el primer núcleo del Palacio, pero especialmente la construcción de un sistema de irrigación que permitiría el desarrollo de fuentes y jardines, a la vez que el abastecimiento de la población. La Alhambra tuvo progresivas ampliaciones en 1279 y 1306.

Torre de las Damas

Yusuf I (1333-53) y Mohamed V en (1353-91) culminaron el palacio en estilo granadino.
Durante la reconquista, cuando los cristianos iban recuperando territorios sobre los musulmanes en la península, la Alhambra fue un lugar de refugio para artistas e intelectuales.
En 1492, el mismo año que Colón llegaba a América, los Reyes Católicos Isabel y Fernando conquistan Granada y a partir de entonces se hicieron alteraciones cristianas a el edificio renacentista de Carlos V en el siglo XVI o el palacio en estilo italiano de Felipe V en el siglo XVIII.

Grabado de una puerta en la Alhambra. Fuente Wikipedia

En 1590 la explosión de un polvorín causó grandes daños a muchas de sus estructuras.
Durante la ocupación francesa de España, Napoleón estuvo a punto de volar todo el complejo y de hecho algunas torres fueron destruidas. Posteriormente, en el terremoto de 1828 algunas áreas sufrieron daños.
Importantes trabajos de restauración se vinieron efectuando desde la década de los 50s.


UBICACIÓN Y ORGANIZACIÓN


La ciudadela amurallada de la Alhambra, se extiende unos 700 m a lo largo y 200 m de ancho máximo en la colina Roja o Cerro de la Sabika, frente al río Darro, enfrentando el distrito granadino del Albayzín.



Construcciones de diversos estilos y distintas épocas se organizan detrás de su muralla, siendo los grupos más destacados la Alcazaba, los Palacios Nazaríes y el Palacio de Carlos V. Cruzando un pequeño valle, casi perpendicular a la Alhambra se encuentra el conjunto del Generalife.

El conjunto de recintos y jardines de escala íntima contrasta con la monumentalidad geométrica invasiva del Palacio del Carlos V

LA ALCAZABA

Ubicada en el extremo noroeste, la Alcazaba es la parte más antigua del conjunto ya que data del siglo IX. Mohammed I la reforzó y construyó tres de sus torres: la Torre Quebrada, la Torre del Homenaje y la más emblemática, la Torre de la Vela, de 27 m de alto, que era utilizada como torre vigía y cuya característica imagen sin almenas, con sólo una campana en el medio la ha convertido en icono de la propia Alcazaba.

Alcazaba, mostrando a la derecha la Torre de la Vela

Las fortificaciones conforman un perímetro trapezoidal, que encierra la llamada Plaza de Las Armas, que presenta cimientos de viviendas y otras construcciones definiendo una calle central.

LOS PALACIOS NAZARÍES

El trabajo más exquisito en la Alhambra se encuentra en los Palacios Nazaríes, construidos entre los siglos XII y XV, y que consta de tres áreas: el Mexuar, el Palacio de los Leones y el Palacio de Comares.

El Mexuar

Destinado a la administración de justicia y a otros asuntos de estado, es un área semipública que ha sufrido modificaciones a lo largo de los siglos.
Consta de dos zonas, una más introvertida, organizada al rededor del patio del Mexuar y otra más externa, que es el Patio de Machuca.

Patio de Machuca

La alargada sala del Mexuar se halla dividida en dos mitades de distinta altura, una de las cuales presenta una mezanine de madera. El cielorraso de madera de cedro es sostenido por esbeltas columnas, cuyos capiteles van creciendo en tamaño y su decoración se hace más profusa conforme ganan altura.
Las paredes presentan en su parte inferior un colorido decorado de azulejos, basado en patrones geométricos que se repiten en forma de estrellas, y en la parte superior mantienen el decorado de color dorado original en yeso.


Al fondo de la sala se encuentra un oratorio, que goza de una magnífica vista hacia el Albayzín. La orientación del mismo gira hacia el SE, mirando hacia la Meca.
Contiguo a la sala se encuentra un pequeño patio en cuyo centro se encuentra una chata fuente de mármol. Antiguamente este patio se ubicaba al lado de una mezquita, pero actualmente se halla flanqueado por el llamado Cuarto Dorado, precedida por una galería conformada por 3 arcos de mármol, siendo el arco central mayor que los laterales. La filigrana de la decoración se basa en trazos vegetales y tramas geométricas es impresionante. Hay que recordar que, dada la prohibición islámica de realizar representaciones humanas y divinas, la decoración se basa en temas vegetales, geométricos o escrituras sagradas o poéticas.

DetallesDetalle de la escritura, cortesía de usayd
Detalle cortesía de Dirk Huijisoon

Palacio de Comares.

Contiguo al Patio del Mexuar se halla el Palacio de Comares, que era la residencia del rey. De hecho la fachada desde el patio es tan extraordinariamente decorada que para algunos autores como Olef Grabar es “demasiado elaborada para ser un simple paso, desequilibrada desde el punto de vista de la composición en relación con el pequeño patio que la precede...” En todo caso, es notoria la intención de su creador, Yusuf I, por impresionar a sus visitantes. Descansando sobre un podio de 3 gradas de mármol blanco, la fachada es simétrica y de proporción casi cuadrada. Es notorio cómo la decoración va siendo más profusa cuando mayor altura gana en la fachada.
Tras atravesar una intrincada sucesión de espacios, que hace el recorrido más interesante, una entrada indirecta nos conduce al extraordinario conjunto que se desarrolla alrededor del estanque en el Patio de los Arrayanes (que debe su nombre a los arrayanes plantados a ambos lados del estanque).
La imponencia del la Torre de Comares preside la vista, diluyéndose en una reverberación infinita de reflejos en el agua, un efecto recurrente en la arquitectura islámica, como por ejemplo en el caso del Taj Mahal en Agra.


Precisamente, al pie de la Torre de Comares, se encuentra la Sala de la Barca (cuyo nombre proviene del saludo “baraka” que significa “bendición”), precedida de una galería de fino artesonado de 7 arcos de medio punto, en la que nuevamente el arco central está enfatizado. Alineado con este, un arco apuntado de mocárabes permite el acceso principal al recinto.


Esta larga habitación (24 x 4 m) de mediados del siglo XIV se encuentra coronada por dos torrecillas laterales que flanquean la Torre de Comares, aunque originalmente sólo existía una de ellas.

Inmediatamente a la Sala de la Barca se encuentra el espectacular Salón de los Embajadores, de 18 m de alto y 11 m de lado, cuya fantástica decoración mural sólo es opacada por el impresionante relieve del techo, una representación del universo conformada por más de 8000 piezas de cedro que se van superponiendo hasta cerrar la cúpula de forma cúbica.
Al este de la Torre de Comares se encuentran los Baños, que seguían el modelo de los baños romanos, con su frigidarium (cámara fría), tepidarium (cámara tibia) y caldarium (cámara caliente).
Al otro extremo del estanque, un recinto de forma octogonal, el palacio de Carlos V, se construyó demoliendo parte de la construcción original.

Palacio de los Leones


Construido por Mohamed V, hijo de Yusuf I, el Palacio de los Leones es para muchos el exponente máximo de la arquitectura nazarí. Organizado alrededor del Patio de los Leones (que recibe su nombre merced a la famosa fuente soportada por 12 leones representando las tribus de Israel), un bello claustro de planta cuadrangular, definido por 124 columnas de mármol blanco.


De la fuente salen 4 canales de agua formando una cruz, simbolizando los 4 ríos del paraíso, una referencia que también se repite, por ejemplo, en el Taj Mahal de la India.


Alrededor del patio se encuentran varios ambientes que constituían los aposentos privados del rey. Los principales ambientes alrededor del patio son a Sala de los Mocárabes al oeste (llamada así por los mocárabes o decoraciones en forma de estalactitas que cuelgan del cielorraso), la Sala de los Abencerrajes al sur (donde según la leyenda fueron decapitados dos caballeros Abencerrajes), la Sala de los Reyes al este (llamada así por unas pinturas representando a los monarcas) y la Sala de las Dos Hermanas al norte (llamada así por las dos losas de mármol blanco ubicadas en la entrada).
Tanto la sala de los Abencerrajes como la de las Dos hermanas presentan fantásticos techos mocárabes basados en patrones geométricos que derivan del cuadrado, la primera en una estrella de 16 puntas, la segunda en un octógono. Es realmente conmovedor la forma en que la luz baña y se descompone en la multitud de pliegues y calados, acrecentando su sensación de profundidad.

Techo y detalle de la Sala de los Albencerrajes
Techo de las Dos Hermanas

EL PALACIO DE CARLOS V

Este es un edificio extraño, intruso al complejo musulmán y símbolo del podrío español luego de la reconquista de Granada.
De estilo manierista, debido a la influencia italiana de su autor, Pedro Machuca, se trata de un edificio de planta cuadrada en cuyo centro hay un patio circular, definido por una columnata.


Columnata circular en el patio del Palacio de Carlos V


La fachada renacentista tiene dos niveles, el primer nivel es de estilo toscano con relieve almohadillado, el segundo tiene un estlo más renacentista. Son notables las portadas, trabajadas con elementos clásicos. La portada principal tiene 3 medallones de mármol verde. El edificio es de 1527.


Presionar aquí para ver un video de la Alhambra



EL GENERALIFE

Al otro extremo de la Alhambra, se encuentra el conjunto del Generalife.
Dado lo extenso de este post, prefiero dejar la reseña sobre el Generalife para el próximo post, ya que creo que es interesante su comparación con otro tipo de jardines.
Hasta entonces

VER TAMBIÉN
- ARQUITECTURA ISLAMICA/
ISLAMIC ARCHITECTURE